viernes, 12 de septiembre de 2025
Regional/ Creado el: 2020-06-11 05:54 - Última actualización: 2020-06-11 05:54

Llevamos tres meses de pérdidas: gremio transportador

En la Asamblea Departamental se llevó a cabo la socialización de la actual situación que vive el sector del transporte en el departamento del Huila a causa del Covid–19, diferentes propuestas quedaron pactadas para mirar la formar de ayudar y reactivar este gremio.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | junio 11 de 2020

Por Catalina Durán Vásquez

Tras la difícil situación que vive el gremio transportador desde hace más de 80 días luego de que se declaró el confinamiento y los diferentes decretos por parte de los entes gubernamentales con el fin de contener y evitar la propagación del Covid, este sector ha sido el más perjudicado, por eso desde la Duma Departamental en cabeza del diputado Armando Acuña se realizó un debate de control político para conocer a ciencia ciertas cuales son esos protocolos que cada entidad ha proyectado para empezar a reactivar este gremio que es tan importante.

Es así como los diferentes gerentes de las empresas de transporte público y gerentes de terminales del Huila dieron a conocer las pérdidas económicas que han tenido durante estos 3 meses donde desafortunadamente no han podido recorrer las calles del país.

“Venimos a pedirle a la Duma Departamental para que nos ayuden con el gobierno para hacer el lobby ante los alcaldes para que nos permitan llegar con los vehículos de servicio público a los diferentes municipios para transportar los pasajeros pues con eso minimizamos la parte financiera, para que nos ayuden a dar un respiro, también como empresas de transporte somos responsables y utilizamos los protocolos de bioseguridad que el Gobierno Nacional nos exige para transportar los pasajeros hacia los diferentes destinos”, indicó el gerente de la empresa Cootranshuila, Marino Carvajal.

La empresa Cootranshuila ha dejado de recibir un promedio de 145 millones de pesos diarios para movilizar pasajeros, al 31 de mayo eran 71 días es decir 10.295.000.000 (Diez mil doscientos noventa y cinco millones) y este próximo sábado se cumplirán 100 días.

“Esta empresa administra los vehículos de los asociados y nosotros nos ganamos un porcentaje de administración, y ese dinero que deja de recibir el socio, y es ahí donde se desprende la cadena de la crisis, el asociado tiene familia y deja de recibir estos recursos para subsistir, dejamos de generar empleo que son los conductores de los vehículos, también dejamos de prestar el servicio de los empleos indirectos, esto es una cadena que genera la debilidad financiera del sector transporte y por ende de los asociados y del comercio en general”, manifestó el gerente.

En ese sentido, hoy se permite el 50% de la capacidad transportadora de cada vehículo y ellos estaban de acuerdo y quieren cumplir con estas medidas que hace el Gobierno Nacional pero solamente solicitan que los dejen movilizar porque la mayoría de vehículos de Cootranshuila va es a los municipios y por eso requieren que los alcaldes les permitan ingresar estos vehículos para que se active la economía tanto para la empresa como para el municipio.

“Esto es una realidad, tenemos que aprender a convivir con esto porque no sabemos hasta cuando lo vamos a tener”, señaló.

Por otro lado, el Instituto Departamental ha tenido un trabajo articulado con todo el gremio transportador, también con el apoyo de la Policía Nacional de Tránsito, secretaría de Gobierno, asimismo han hecho reuniones para articular la prestación de este servicio con los alcaldes.

“Aquí hay algo importante para manifestar y es que al inicio de esta pandemia y el aislamiento obligatorio se reactivaron unos planes de acción por parte de terminales con el fin de poder hacer un control de todos los pasajeros, posteriormente ya se limitó la prestación de este servicio intermunicipal por parte del Gobierno Nacional, porque había una medida mucho más fuerte de aislamiento preventivo, a la fecha es importante manifestar que el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Transporte todavía no ha habilitado en su totalidad la prestación de este servicio de transporte intermunicipal y que el gremio transportador lo tiene muy claro, nosotros estamos prestos a colaborarle a ellos en lo que requieran porque somos conscientes de que ha sido un gremio muy afectado por la situación que estamos viviendo pero asimismo debemos establecer unas medidas para la operación de este servicio”, indicó  Ivanna Quijano. Directora de Tránsito y Transporte Departamental.

Conclusiones

Desde la Asamblea se plantean dos aspectos, uno es esa cercanía que debe desarrollarse desde el liderazgo del Gobierno Departamental con los alcaldes para evaluar de manera precisa la reactivación del sector transportador en el departamento del Huila y por otro lado es importan significar el pronunciamiento que hizo la Asamblea en días pasados hacia el Gobierno Nacional y el mismo Congreso para que considere hoy la reactivación.

“Por ejemplo se requiere que se considere el cobro de los peajes mientras el departamento reactiva su economía, eso es un llamado donde esperamos que el Gobierno Nacional de respuesta que por supuesto va a beneficiar a los transportadores, y a todas las personas que transitan por las vías del departamento y que también están pasando por una difícil situación”, manifestó el diputado Virgilio Huergo.

Por otro lado, el diputado Carlos Ramiro Chavarro manifiestó la propuesta que le hicieron al Gobierno para que evalué y le realice un seguimiento al contagio que se pueda presentar en este sector, para así determinar si se puede reactivar como hoy el gremio lo solicita a gritos teniendo en cuenta que es un sector que genera bastantes empleos.

“Hemos escuchado al sector transportador, a los gerentes de las principales empresas de transporte rural del Huila, a los gerentes de los terminales de transporte, al Gobierno Departamental y frente a su situación le hemos propuesto al gobierno que pueda primero crear un panel de control y seguimiento que se pueda medir como viene presentándose el contagio en estos sectores, como se viene preservando la salud y la vida de los huilenses, pero también por otra parte como se viene comportando la salud económica del empleo en el departamento”, señaló Chavarro.