domingo, 14 de septiembre de 2025
Regional/ Creado el: 2019-04-04 01:42

Listos $20 mil millones para rehabilitar vías alternas a Pericongo

La diputada Sandra Hernández, anunció que Invías le informó que ya adjudicó los contratos para atender los daños causados en carreteras de Acevedo y Timaná.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | abril 04 de 2019

Un parte de tranquilidad para los huilenses dio la diputada Sandra Hernández, al indicar que todo el esfuerzo mancomunado que hizo la Asamblea del Huila con su toma a la ciudad de Bogotá el año paso para llamar la atención del Gobierno Nacional sobre la difícil situación que se vive en el departamento por el estado de las vías, no solo del sector de Pericongo sino también de las vías alternas que estaban colapsadas por el tráfico pesado que circulaba en ellas, ya ve la luz al final del túnel como se dice popularmente.

La dirigente política señaló que el colapso de dichas vías sucedió debido a que no estaban acondicionadas para ese tipo de movilidad a causa de la emergencia conocida en Pericongo.

Es por ello que Sandra Hernández, indicó que hoy se les puede decir con plena certeza a los habitantes de Pitalito, Timana, Acevedo y Suaza, que los 20 mil millones de pesos ya fueron adjudicados en dos tramos que en poco tiempo se empezaran a ejecutar.

Uno de los contratos está representando en más de 6 mil millones de pesos y corresponde al mejoramiento, mantenimiento y rehabilitación de la vía secundaria Pitalito- Acevedo cruce Líbano en la ruta 45. Acá en este tramo la longitud total de la vía es de 41, 30 kilómetros pero se intervendrá 11, 90 kilometros.

El plazo de ejecución de esta obra se estipula en seis meses. El representante legal del consorcio encargado de la obra es Fabio Arturo Gómez Sanabria.

El otro proceso corresponde al mejoramiento de la vía terciaria Cicana – Naranjal – La Guaira del municipio de Timana. El valor de este contrato es por $9.212 millones y con un plazo de ejecución de seis meses. En este sitio serán intervenidos más de 11 kilometros.

“Ya los contratistas en estos momentos están en el tema de legalización de pólizas y el cumplimiento de los requisitos legales para ya arrancar con la ejecución de obra que esperamos sea en 45 días el trabajo sobre la vía” dijo Sandra Hernández.

De acuerdo con la diputada lo anterior ha de generar un gran impacto para las comunidades que fueron tan afectadas y que son muy vulnerables en el tema vial.

Seguimiento y control

Para no tener inconvenientes con la ejecución de estos contratos y como ha sucedido con otros consorcios, la dirigente política señaló que se crearán veedurías ciudadanas en los tres municipios para hacer seguimiento y control, además sostuvo que la Asamblea del Huila, estará muy pendiente de que los contratos se hagan en las condiciones que se adjudicaron.

Todo un logro

Según la dirigente política, desde que se levantó la protesta pacífica que adelantaron en la Plaza de Bolívar, desde el Gobierno Departamental se adquirió el compromiso de decretar la Calamidad Pública para que el Gobierno Nacional pudiese intervenir, pero ese mismo día, no hubo compromiso alguno.

“Hoy podemos decirle a los huilenses que al departamento le entregaron los 20 mil millones de pesos y le estamos haciendo un seguimiento minucioso ya que llevamos más de ocho meses para que estos recursos no fueran extraviados o desviados para otros componentes de Mintransporte o de la ANI; y bueno hoy el resultado es satisfactorio y que las obras ya fueron adjudicadas” sostuvo la diputada.

Con respecto a si las obras estarán listas a finalizar el año, la diputada señaló que ello, ya corresponde a los cronogramas de trabajo y a las eventualidades que de una u otra forma se puedan presentar como por ejemplo el invierno.

“En el Huila, caras vemos corazones no sabes y muchas de las obras que se planificaron, hoy están en veremos; sin embargo son seis meses de ejecución y si ellos arrancan en el mes de mayo, muy seguramente sobre el mes de noviembre estarían terminando” manifestó Sandra Hernández.

Sector Pericongo

En cuanto al grave problema del sector de Pericongo y sus posibles soluciones, la diputada fue enfática en indicar que es compleja la situación y que definitivamente el Consorcio Aliadas no pudo operativamente responder al Huila y Putumayo.

“Ya se cumplieron los tiempos que había entregado el Ministerio de Transporte y la ANI para que ellos, pudieran subsanar todos los inconvenientes que tenían y buscar un socio estratégico y vemos que no lo pudieron hacer entonces en este momento ya se está en la adjudicación de la fecha donde se hace la audiencia pública para oficializar la caducidad del contrato; eso tiene unas implicaciones para el departamento nada fáciles pero creo que es la mejor solución” dijo Sandra Hernández.

De acuerdo con la dirigente, en estos momentos el Huila tiene más de 82 mil millones producto del recaudo de los peajes y el viaducto vale 110 mil millones de pesos que son estudios y diseñor que ya están aprobados y lo que se requiere con la plata del recaudo más unos recursos del Gobierno Nacional y que Invías asuma de nuevo la responsabilidad de la administración de la vía y que adjudique el viaducto.

“Ellos dicen que el viaducto puede estar listo en tres años y vuelve retoma la administración de todo el corredor vial y eso implicaría que retoma el mantenimiento de toda la capa asfáltica del corredor vial y el mantenimiento del mismo” manifestó.


Comentarios