domingo, 20 de julio de 2025
Política/ Creado el: 2019-09-27 02:37 - Última actualización: 2019-09-27 02:40

Lista de solo mujeres Sí, de hombres No: CNE

La Vicepresidente de la República, Marta Lucía Ramírez, celebró el trascendental fallo adoptado el miércoles por el Consejo Nacional Electoral en el que ratifica las listas conformadas únicamente por mujeres para las elecciones regionales de octubre próximo.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | septiembre 27 de 2019

Como «histórica» calificó la vicepresidenta de la República, Martha Lucía Ramírez la decisión del Consejo Nacional Electoral de validar las listas de solo mujeres para las elecciones del próximo 27 de octubre.

La sala consideró que el artículo 28 de la Ley 1475 de 2011, es una acción afirmativa a favor de las mujeres, dirigida a eliminar las brechas frente a un grupo que constituye más de la mitad de la población colombiana, y que históricamente ha sido discriminado.

En cambio, el Consejo Nacional Electoral, determinó revocar las listas de candidatos integradas por solo por hombres, toda vez que en ellas no hubo participación femenina como lo dispone la Ley 1475 de 2011.

La Vicepresidente de la República, Marta Lucía Ramírez, celebró el trascendental fallo adoptado el miércoles por el Consejo Nacional Electoral en el que ratifica las listas conformadas únicamente por mujeres para las elecciones regionales de octubre próximo.

“Es bien importante que la Sala Plena haya considerado que el artículo 28 de la ley 1475 del 2011 es una acción afirmativa a favor de las mujeres, y precisamente lo que queremos es que se eliminen todas las brechas en contra de la mujer”, afirmó Ramírez.

La decisión del Consejo Nacional Electoral se encuentra en línea con la petición hecha por la Vicepresidente, a través de la Consejera Presidencial para la Equidad de la Mujer, la cual se hizo manifiesta el día de ayer durante la audiencia pública en la que se analizó su legalidad.

“Desde la Vicepresidencia de la República, seguiremos trabajando permanentemente por garantizar espacios abiertos a favor de las mujeres en la política, al igual que en la economía y en el mercado laboral, que son espacios que se gana la sociedad”, enfatizó.

Así mismo, destacó que esta Sala haya tomado la decisión de revocar las listas de candidatos integrada por hombres, en la medida en que no hubo participación de mujeres, lo cual viola la Ley 1475.

Finalmente resaltó que “entre más mujeres haya en la política mejor manejo del Estado, entre más mujeres haya en la economía más crecimiento económico y mayor generación de empleos en nuestro país”.

El debate consistió en analizar la aplicación de la Ley 1475 de 2011, que establece la obligatoriedad de que la listas de candidatos de elección popular estén conformadas mínimo por el 30 por ciento de mujeres.

“En este gobierno estamos totalmente comprometidos en lograr el cierre de brechas para las mujeres en los ámbitos económico, social, político, educativo y en la ruralidad. Entendemos que esto constituye una condición sine–qua–non para avanzar hacia una sociedad más democrática, equitativa y con mayor desarrollo económico”.

A prepararse

Un llamado a prepararse sólidamente para la competencia electoral, hizo la Vicepresidente de la República, Marta Lucía Ramírez, a las aspirantes a alcaldías que participaron en el segundo taller del Seminario de Capacitación Política.

“Llegar a los cargos de toma de decisiones en políticas públicas para construir desarrollo, eficaz, eficiente y oportuno, es nuestra misión como mujeres”, manifestó en mensaje enviado a las participantes.

Para la Vicepresidenta hay dos razones fundamentales para llegar a la política, “la primera es conocer al Estado y la segunda es tener vocación de servicio”. Explicó que es necesaria la voluntad de esforzarse y sacrificarse porque “lo público significa grandes sacrificios y esfuerzos que se justifican cuando se quiere servir al país”.

Enfatizó que la política no puede ser cuestión de clanes familiares como vemos en varias regiones del país “porque los ciudadanos al final pierden la confianza en toda la clase política, hombres y mujeres”.

Por su parte, la Consejera para la Equidad de la Mujer, Gheidy Gallo, indicó que el propósito del seminario de capacitación política es “dotar a las candidatas de herramientas prácticas en temas de marketing político, en cómo manejar de manera adecuada una campaña política y cómo tratar la violencia política hacia las aspirantes”.

Estos espacios de preparación, propiciados por la Vicepresidencia de la República, la Consejería para la Equidad de la Mujer, con la coordinación de la ESAP, ONU Mujeres, Facebook Colombia y la Embajada de Suecia en Colombia, sirven para que candidatas como María Etelvina Morales, aspirante a la Alcaldía de Puerto Berrío, conozcan y hablen de la importancia de empoderar a las ciudadanas en política.

“Si nosotras no participamos entonces quién lo va a hacer, empezar a empoderar a nuestras mujeres es la proyección que debemos llevar a los municipios. En mi municipio hoy solo somos dos candidatas, pero dentro de unos años, con el buen trabajo y manejo que hagamos de los recursos, vamos a generar confianza en la población y así lograremos que más mujeres participemos en política”, dijo la candidata.