viernes, 12 de septiembre de 2025
Regional/ Creado el: 2020-03-28 03:22

Limpieza y desinfección para contener en coronavirus en municipios del Huila

Con el fin de evitar que se siga propagando el Covid-19 en el departamento del Huila, varios municipios han optado por medidas de prevención, unas como la limpieza y desinfección de sus principales calles y otras como aislar totalmente la municipalidad.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | marzo 28 de 2020

Por: Catalina Durán Vásquez

Los coronavirus se transmiten en la mayoría de los casos a través de gotas respiratorias y transmisión por contacto directo.

Actualmente se desconoce el tiempo de supervivencia y las condiciones que afectan la viabilidad en el medio ambiente del virus que produce la enfermedad COVID-19. Según los estudios que evalúan la estabilidad ambiental de otros coronavirus, se estima que el coronavirus del síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV) sobrevive varios días en el medio ambiente y el coronavirus relacionado con el síndrome respiratorio del Medio Oriente (MERS-CoV) más de 48 horas a una temperatura ambiente promedio (20 ° C) en diferentes superficies [4 – 5].

Debido a la posible supervivencia del virus en el medio ambiente durante varias horas, las instalaciones y áreas potencialmente contaminadas con el virus que produce la enfermedad COVID-19 deben limpiarse permanentemente, utilizando productos que contengan agentes antimicrobianos que se sabe que son efectivos contra los coronavirus.

Es necesario adoptar todas las medidas de seguridad necesarias antes, durante y después de ejecutar las actividades conducentes a la limpieza y desinfección de sitios potencialmente contaminados o contaminados con el virus que produce la enfermedad COVID-19.

En este sentido, tras la emergencia que se vive en todo el mundo por el Covid-19, y que ya está en el departamento del Huila con 14 casos, 13 en Neiva y uno en Palermo diferentes controles se han venido realizando de limpieza y desinfección en varios municipios incluido la capital del Huila.

Las administraciones municipales de diferentes municipios han tomado la decisión de limpiar y fumigar los lugares de importante flujo, como lo son las principales calles y avenidas, parque principal, y entradas a su localidad, con el fin de evitar la propagación del coronavirus.

Neiva

En la capital del departamento del Huila se realizan controles de limpieza y desinfección en los principales lugares de afluencia de personas; trabajo realizado por Empresas Publicas de Neiva con directriz del alcalde Gorky Muñoz con el objetivo de evitar algún contagio que pueda existir en dichos lugares.

“Empresas Publicas de Neiva y aplicando los decretos de emergencia sanitaria, procedió a expedir las resoluciones respectivas y procedimos a contratar por  emergencia entre otras, la fumigación de sitios estratégicos de la ciudad para así realizar una desinfección a las zonas de mayor afluencia”, dijo la gerente de Las Ceibas, Gloria Vanegas.

Este trabajo se realizará cada 15 días por dos meses en los horarios de 6:00am a 2:00 p.m y 2:00 p.m a 10:00 p.m con diferentes operarios para la desinfección de las zonas públicas.

El proceso de limpieza y desinfección de las superficies inicia con el lavado con jabón abrasivo, posteriormente se aplica hipoclorito al 5% y por último es aplicado alcohol industrial sobre las partes a nivel de altura.

“Con el hipoclorito estamos asegurando que cualquier virus, incluso el COVID-19 que pueda tener presencia en esas áreas públicas, no permanezca y no quede impregnado en las superficies, y ayuda a combatirlo de manera radical”, dijo el Jefe de Planeación de Las Ceibas, Ricardo Vega, quien explicó cómo se desarrolla el proceso.

La Plata

Asimismo, en el municipio de La Plata también trabaja mancomunadamente con diferentes organismos para hacerle limpieza en los lugares donde más se aglomeran personas con el fin de así evitar el Covid-19.

“Quiero dar un parte de tranquilidad porque hasta el momento en el municipio de La Plata no se ha dado ningún caso de contagio del Covid-19 y eso es lo que nos motiva a no bajar la guardia, venimos haciendo aseo, a través de las empresas de servicios públicos, y con el apoyo de los bomberos por los principales sectores donde se aglomera más la población, la calle de la alcaldía, los parques, en el sector del terminalito, en todos estos lugares es donde se ha venido haciendo estos trabajos y se va a continuar porque desafortunadamente ese tema no nos lo esperábamos  y menos estábamos con el material necesario, entonces estábamos consiguiéndonos unas bombas para poder seguir fumigando y haciendo control porque fuera del Covid-19 tampoco podemos bajar la guardia con el problema que tenemos con el Dengue en el municipio”, sostuvo el alcalde del municipio de La Plata, Luis Carlos Anaya.

Yaguará

El municipio de Yaguará de la misma manera se ha unido a la jornada de limpieza en los principales sitios del pueblo con el fin de ayudar a evitar la difusión de este virus, que a hoy ha dejado más de 24.000 muertos en 188 países.

“A pesar de que en Yaguará no tenemos casos identificados o reportados del Covid-19 hemos tomado medidas preventivas con el fin de evitar de que en caso el virus esté presente en alguna persona o en algún sitio público, hemos hecho un proceso de desinfección debido cuenta que una persona puede estar contagiada y no presentar síntomas durante al menos 14 días, entonces tomamos la decisión de iniciar una actividad de desinfección en los sitios de mayor afluencia como la Alcaldía Municipal, la Estación de Policía, el Hospital del municipio y en los sectores donde se presenta mayor circulación de personas como consecuencia del aislamiento preventivo obligatorio, como lo sitios próximos a los supermercados y a las tiendas donde la mayor cantidad de personas hacen el abastecimiento”, indicó el alcalde del municipio de Yaguará, Juan Carlos Casallas.

El ejercicio de limpieza se realiza cada tres días con el apoyo de los Organismos de Socorro y entidades públicas y privadas del municipio de Yaguará que se han unido a esta actividad.

Otro de los controles que se están haciendo en este municipio es la restricción de la circulación de motocicletas, debido a que las personas siempre salen en su vehículo con la excusa de ir al supermercado que queda muy cerca de su casa.

“Las personas salen de manera recurrente y eso nos genera una presencia importante de personas en las calles que de conformidad con la orden que dio el presidente de la república no deberían de estar en la calle, hemos visto que hay personas que no han aplicado la medida a pesar de todas las campañas que se han realizado aquí en Yaguará”, manifestó Casallas.

Garzón

La Capital Diocesana del Huila, conocida también como el segundo municipio más grande del Huila, igualmente realiza trabajos de limpieza semanalmente en los principales sectores de aglomeración de personas.

“Esto es un trabajo que se viene articulado con la Gobernación del Huila y nosotros aquí hemos venido trabajando con Bomberos, con Empresas Publicas de Garzón y las empresas de aseo y recolección de basuras, hemos articulado esas tres entidades con el objetivo de poderle hacer el mantenimiento y la limpieza a 16000 m2 en donde tienen mayor afluencia la población, plaza de mercado, parques principales, algunas calles y avenidas que tiene alta concurrencia de personas, entonces el propósito es hacerle un mantenimiento semanal”, sostuvo el alcalde del municipio de Garzón, Leonardo Valenzuela.

De igual manera, el mandatario ha realizado algunos otros controles con el fin de evitar la aglomeración de personas y que así obedezcan el decreto de permanecer en sus viviendas.

“Se estableció un pico y placa desde las 6 de la mañana al 12 del día de tránsito de vehículos, después de medio día no puede transitar ningún vehículo por el municipio y también se estableció una restricción a los establecimientos abiertos al público que venden alimentos, donde solo en la mañana puede tenerlos abiertos, y en la tarde solo a través de domicilios, eso nos ha servido mucho para mantener a las personas en sus hogares”, concluyó Valenzuela.

Tarqui

En el municipio de Tarqui se adelantó una gran jornada de limpieza de las principales calles y lugares públicos de este municipio. Ante la emergencia sanitaria que se vive, desinfectar es una manera de minimizar los efectos del COVID -19 en la población.

“Estamos haciendo los controles en los 4 puntos de salida del municipio donde hay personal de la ESE con termómetros infrarrojos tomando la temperatura al personal del mismo municipio, porque Tarqui está totalmente asilado, nadie sale ni entra; realizamos una limpieza con el apoyo de Aguas del Huila quien nos colaboró con el químico y los Bomberos, realizamos el lavado de las calles de todo el comercio del municipio y las calles principales, este trabajo se ha hecho con personas que han tenido la voluntad de ayudarnos, por eso esperamos realizar esta actividad semanalmente”, manifestó la alcaldesa de Tarqui, Liliana Trujillo Pava.

Además, la alcaldesa tiene totalmente aislado el municipio, nadie entra ni sale de él, solamente carros con el fin de abastecer la municipalidad.

Isnos

En Isnos de igual manera se llevó a cabo la limpieza y desinfección de las calles de este municipio; siendo así, una manera de reducir la propagación de la pandemia del coronavirus.

“Frente a las medidas que se han tomado para la desinfección de sitios públicos hemos trabajado de la mano con los organismos de socorro, los Bomberos Voluntarios hicieron una desinfección por los principales sitios donde se aglomera mayor número de personas, hemos tomado muchas medidas y sobre todo cuando el Gobierno Nacional ha emitido la orden de hacer los pagos de familias en acción y de adulto mayor, que no es nada fácil para nosotros como administradores porque una cosa dice el decreto y otra cosa es la que se emite, uno también entiende al presidente porque enfrentar el tema de la pandemia no ha sido fácil para nadie, no estábamos preparados, es decir, aquí estamos aprendiendo a prueba de error porque es una realidad; no podemos podido cerrar totalmente el ingreso al municipio, primero porque debemos garantizar el abastecimiento de alimentos, y también porque somos un paso obligatorio, una vía nacional, la cual por acá transita mucho vehículo de carga pesada”, indicó la alcaldesa del municipio de San José de Isnos, Gaby Angelita Ñañez Rodriguez.

También, dio a conocer que esta actividad de limpieza y desinfección del municipio se realizará cada 15 días con el apoyo de todos los voluntarios que deseen colaborar.