viernes, 12 de septiembre de 2025
Regional/ Creado el: 2020-03-22 06:11

Huila, garantiza abastecimiento durante cuarentena

Se trata de un plan de acceso a los alimentos en momentos de crisis, liderado por mandatarios del centro del país.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | marzo 22 de 2020

Garantizar el abastecimiento de alimentos en el Huila y toda la zona centro del país, es uno de los grandes compromisos adquirido por el gobernador Luis Enrique Dussan y los mandatarios de Bogotá, Boyacá, Cundinamarca, Meta y Tolima, ante la situación sanitaria y las medidas de prevención del COVID – 19.

El mandatario de los huilenses trabaja en el control y funcionamiento correcto de los centros de abastos de la región, asi como el apoyo a los sectores del sector agropecuario afectados por la emergencia del coronavirus en el país.

La Región Administrativa y de Planeación Especial (RAP-E), del que hace parte el Gobierno del Huila, extiende una invitación para evitar la especulación sobre el desabastecimiento o agotamiento de los productos básicos de la canasta familiar, así como el pánico que se puede ocasionar ante esta situación.

En este sentido, ratifica la importancia de continuar trabajando en la construcción del Plan de Abastecimiento Alimentario de la Región Central 2030, una de las principales apuestas estratégicas que implementará en conjunto con sus territorios asociados, a través del cual se consolidará un sistema de producción de alimentos eficiente, sostenible y saludable, que favorezca al productor campesino y al consumidor final.

Es en momentos de emergencia, como el que atraviesa Colombia, cuando se hace necesario recordar que solo en Bogotá el desperdicio de alimentos llega a 1 millón 800 mil toneladas anuales, mientras que en el país, se pierde el 34% de los productos que se cosechan, por ende, es urgente la implementación de este plan, que permita reducir tales cifras.

Con este proyecto, la RAP-E hace su aporte para mejorar la seguridad alimentaria de los 15 millones de habitantes de la Región Central, que consumen 5,9 millones de toneladas de alimentos al año.
Previendo estas situaciones de crisis, la entidad reconoce los grandes beneficios que se alcanzarían con la puesta en marcha de este plan, que lograría incrementar la productividad y competitividad del campo, dinamizar los equipamientos del abastecimiento de alimentos, promover el liderazgo logístico, consolidar canales de comercialización, fomentar hábitos de vida saludable y generar valor agregado local con economías de escala.