Ley seca y restricción del tránsito de motocicletas en Oporapa
Con la medida impuesta para este fin de semana, el alcalde busca reducir las riñas callejeras que se vienen presentando por efectos del consumo de alcohol en el municipio.

Por Guillermo León Sambony
Diario del Huila, Garzón
Mediante el decreto 084 del 25 de octubre de 2018, el alcalde de Oporapa, Pablo Jhon Trujillo, suspendió desde este sábado hasta el lunes próximo la venta de licor en el municipio.
La medida coincide con la celebración de las fiestas patronales que se iniciaron el viernes anterior y terminan el próximo 30 de octubre, con la cual se permitirá la venta de licor únicamente los dos últimos días de las tradicionales fiestas de la Virgen de las Lajas, en Oporapa.
El decreto también incluye la restricción del tránsito de motocicletas en el territorio oporapense, desde las 10 de la noche hasta las 6 de la mañana durante los días 27,28, 29 y 30 de octubre del presente año.
Con la restricción de motocicletas que se extiende dos días más que la ley seca, la administración municipal, busca reducir el número de accidentes que se presentan en la población protagonizados por conductores en estado de alicoramiento que se movilizan en estos vehículos en al zonas urbana y rural.
Seguridad ciudadana
Según las estadísticas de la Secretaria de Gobierno del Municipio, en la población en el último mes por riñas protagonizadas por personas en estado de alicoramiento hubo ocho heridos y un muerto, además de los constantes enfrentamiento entre civiles embriagados y policías cuantos estos adelantan los procedimientos de ley.
“El propósito de este decreto no es otro sino que buscar que nuestros habitantes disfruten de las fiestas patronales en sana convivencia y evitar los hechos bochornosos y peligrosos que se han venido presentado por el exceso de consumo de bebidas embriagantes en la población” precisó el alcalde Pablo Jhon Trujillo.
Oporapa, ubicado en el Sur del Huila, pertenece al llamado anillo turístico del departamento, contando con una gran afluencia de turistas durante sus tradicionales fiestas patronales donde los visitantes aprovechan para visitar las Abadía de los sacerdotes Franciscanos ubicada en la vereda Alto San Roque.
Otros sitios visitados son el Jardín Mariano, en el Alto San Francisco, los Petroglifos en la vereda Caparrosa y la Cueva la Celandía en San Roque.