viernes, 12 de septiembre de 2025
Regional/ Creado el: 2019-12-23 02:06

Leve disminución de delitos sexuales en el Huila

De acuerdo con las autoridades se presentaron 136 casos menos, comparado con el año anterior. La estrategia “Que No Te Toque” continuara el año siguiente en pro de prevenir los delitos sexuales contra niños, niñas y adolescentes.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | diciembre 23 de 2019

El Departamento de Policía Huila desde el inicio de esta vigencia 2019, desplegó la estrategia “Que No Te Toque” contra los delitos sexuales, teniendo como objetivo contribuir a la disminución y mitigación de todos los comportamientos contra la libertad integridad, formación sexual de los niños, niñas y adolescentes del Departamento, la cual se ejecutó a través de tres líneas de acción.

La primera fue la línea de prevención, en la cual se realizaron 1.260 acciones, dando a conocer las conductas contra la integridad y libertad sexual de los niños, niñas adolescentes y sus modalidades como el Sexting, el Grooming, el Ciberbullying y el uso adecuado del Internet, impactando aproximadamente 46.980 personas, terminando con 12 festivales para la prevención en los parques principales de cada municipio intervenido.

Asimismo otra acción fue la de vigilancia y control: La segunda línea se complementó con 1.739 acciones de vigilancia y control, focalizadas en establecimientos abierto al público, realizando un seguimiento a la conducta delictiva, identificando días, horarios y sitio de mayor afectación al igual que las modalidades. Esta se realiza en articulación con investigación criminal para así permitir que se dé el principio de justicia a las víctimas de este flagelo, logrando la capturas de 104 de sus victimarios.

Finalmente, se adelantó la campaña “Aprendiendo a Ser Padres”, en esta tercera línea, tuvo como como objetivo fortalecer las pautas de crianza, mediante la implementación de escuelas de padres en sectores y barrios de los diferentes municipios; por medio de estas capacitaciones se socializó la Ley 1098 “Código de Infancia y Adolescencia”, el uso responsable de las tecnologías de la información y comunicación (TIC ), rutas de atención contra la violencia intrafamiliar, maltrato infantil, abuso sexual y otras acciones que vulneran los derechos de la infancia y la adolescencia. Esta escuela de Padres culminó con una ceremonia de clausura, certificando más de 1.800 participantes por su dedicación en la responsabilidad familiar.

Gracias a la estrategia se logró una disminución del delito en un 18%, con 136 casos menos, comparado con el año anterior.

“Seguimos comprometidos en la protección de nuestros niños, niñas y adolescentes, realizando un trabajo desde la crianza de los mismos hasta llegar a la adultez donde toman sus propias decisiones”, indicaron las autoridades.

Sexting

Se denomina sexting a la actividad de enviar fotos, videos o mensajes de contenido sexual y erótico personal a través de dispositivos tecnológicos, ya sea utilizando aplicaciones de mensajería instantánea, redes sociales, correo electrónico u otra herramienta de comunicación.

Grooming

Es una serie de conductas y acciones deliberadamente emprendidas por un adulto, a través de Internet, con el objetivo de ganarse la amistad de un menor de edad, creando una conexión emocional con el mismo, con el fin de disminuir las preocupaciones del menor y poder abusar sexualmente de él.

Ciberbullying

También denominado acoso virtual, es el uso de redes sociales para acosar a una persona o grupo de personas, mediante ataques personales, divulgación de información confidencial o falsa entre otros medios. Es decir, se considera ciberacoso, o ciberagresión a todo aquello que se realice a través de los dispositivos electrónicos de comunicación con el fin intencionado de dañar o agredir a una persona o a un grupo. Además, estos actos de ciberagresión poseen unas características concretas que son el anonimato del agresor, su velocidad y su alcance.