jueves, 11 de septiembre de 2025
Neiva/ Creado el: 2020-07-18 03:03

Lenta reactivación de restaurantes tras reapertura

Después de casi 4 meses sin poder atender a público ya los restaurantes han ido reaperturando lentamente, sin embargo de la crisis que vivieron será imposible reponerse tan pronto, por eso realizan unas peticiones a la administración municipal. Al día de hoy más de 140 restaurantes tienen sus puertas abiertas, sin embargo, para los  propietarios de los establecimientos esto no ha sido como se lo estaban esperando pues la situación sigue siendo crítica.

Después de casi 4 meses sin poder atender a público ya los restaurantes han ido reaperturando lentamente.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | julio 18 de 2020

Catalina Durán Vásquez

La apertura de nuevos sectores en Neiva, como el de restaurantes con servicio a la mesa, tras la declaratoria de municipio con baja afectación de COVID-19 por parte del Ministerio del Interior, y la aprobación de los planes pilotos; permitirá dinamizar la economía y generar nuevos empleos, así lo manifestó el alcalde de los neivanos.

Por esta razón decidieron ampliar dos horas más el horario del Pico y Cédula en la ciudad, con el propósito de generar un mejor comportamiento en la economía local, para afrontar esta difícil crisis.

“El balance hasta ahora en estos 5 días que llevamos de apertura creo que ha sido positivo”

“Teniendo en cuenta el plan piloto de reapertura de los restaurantes y la reactivación gradual de la economía, hemos determinado las medidas que entrarán en vigencia a partir del 16 de julio de y hasta el 31 de julio de 2020”, anunció el mandatario, Gorky Muñoz Calderón.

“Los establecimientos comerciales y los de comida habilitados para funcionar, podrán hacerlo desde las 7 de la mañana, hasta las 9 de la noche y deben hacerlo teniendo en cuenta el Pico y Cédula. Es importante aclarar que no podrán asistir menores de edad, de acuerdo a los lineamientos del Gobierno Nacional”, indicó.

Al día de hoy más de 140 restaurantes tienen sus puertas abiertas, sin embargo, para los  propietarios de los establecimientos esto no ha sido como se lo estaban esperando pues la situación sigue siendo crítica, aunque ya algunos restaurantes están habilitados para reabrir con todos los protocolos de bioseguridad, el tema del pico y cédula les  obstaculiza mucho esta gran posibilidad.

Los restaurantes que ya están autorizados cuentan con todos los protocolos de bioseguridad.

“En el mes de abril advertimos que si no se les facilitaba alivios financieros de fácil acceso a las empresas de nuestro sector uno de los más golpeados por no decir que el más, pero hasta el día de hoy debemos decir que 1.000 empresas (650 restaurantes, 350 gastro, bares, y discotecas) matriculadas generadoras de 6.000 empleos) de nuestro sector, solo 70 empresas le han sido pre aprobadas su intención de recibir alivio financiero y de ellas solo a 10 de 1.000 se les ha validado  un préstamo entre 6 a 12 millones para un total aproximado de 70 millones del fondo de reactivación económica, para todo nuestro sector; al día de hoy el 60% de las empresas se quebraron sin una sola ayuda, 139 empresas la mayoría las más reconocidas, la mitad de ellas tenían servicio a domicilio y han informado estar listas para abrir y ya la alcaldía les dio el permiso, estás ocupan un  14% del total de las empresas inscritas”, sostuvo Fabio Guzmán Tafur, presidente de Asobares Huila.

En ese sentido, algunos propietarios de los restaurantes manifiestan que agradecen porque luego de cuatro meses de estar cerrados han reabierto sus puertas, sin embargo ha sido muy lenta la reactivación y esperan mejorar pronto.

“La verdad ha reactivación ha sido muy lenta a pesar de que nuestro restaurante tiene todos los protocolos de bioseguridad, pero son muy pocos los clientes que vienen acá, esto ha sido muy difícil porque hay varios clientes que se nos han ido, el restaurante no ha podido tener la nómina que antes tenía y así seguiremos quien sabe hasta cuándo, nosotros siempre nos hemos distinguido por las ventas nocturnas porque trabajamos las 24 horas y estando los bares y estaderos cerrados todo esa clientela ha sido imposible recuperarla, no es lo mismo vender de día que de noche”, sostuvo Eudes Jara Morales, propietario del restaurante Doña Paila, Caldos y Algo Más

Por otra parte, también hay positivismo por parte de los empresarios y tras casi una semana de reapertura consideran que el balance es positivo, pues llevaban varios meses esperando está reapertura y sabían que no todo iba a ser como antes.

“El balance hasta ahora en estos 5 días que llevamos de apertura creo que ha sido positivo porque si uno lo ve desde el punto de cualquier venta adicional que se haga en el día por las mesas pues es algo que va a mejorar cualquier establecimiento, veníamos trabajando desde hace 4 meses con domicilios pero eso nunca va hacer lo mismo, gracias a los domicilios podíamos subsistir para cubrir los gastos de personal pero ahora esperamos que se pueda activar un poco más la economía y que gracias a la venta que podemos tener en mesas nos vaya un poco mejor”, dijo Darío Perdomo, propietario del restaurante Gato con Botas.

Se necesita de más flexibilidad por parte de la administración para salir de esta crisis que viven los restaurantes.

Propuestas del gremio

Aunque sabían la situación que se venía luego de aperturar, los propietarios de los restaurantes le proponen a la administración municipal más flexibilidad con el tema del pico y cédula para que así ellos puedan mejorar un poco la situación de sus establecimientos, porque aunque cumplen con todos los protocolos de bioseguridad, la restricción del pico y cédula hace que llegue muy poca gente a sus negocios.

“En el caso del pico y cédula decisión que busca controlar desmedidamente la población flotante en la sociedad y que la entendemos, proponemos que para el caso de los centros comerciales, y restaurantes, rija de la siguiente forma, entre las 12 y 2:30 pm y entre las 6 y las 9 no exista pico y cedula en estos establecimientos, (un pilotaje se debe desarrollar con el mercado de atención con mayor rango de servicios para así poder ajustar y pasar de pilotaje a apertura normal) si el piloto no se prueba con un rango superior de asistencia no solo no es rentable para los establecimientos, sino que no le da a los negocios la medición necesaria para ajustarlos a esta nueva realidad. Además queremos que el toque de queda en la primera fase vaya mínimo a las 10 de la noche entre lunes y jueves y para viernes y sábado en esta primera fase hasta las 12 de la noche.  (El cierre de los establecimientos a las 9 hace que sus ventas y cocinas estén cerradas desde las 8 porque hay que dejar tiempo a los comensales y dejar organizado, desinfectado y limpio los establecimientos por que la circular 1050 y la norma así lo piden”, manifestó el presidente de Asobares.

Los establecimientos comerciales y los de comida habilitados para funcionar, podrán hacerlo desde las 7 de la mañana, hasta las 9 de la noche.

Finalmente, los empresarios solicitan que los servicios públicos principalmente el de agua sean subsidiados los dos primeros meses del arranque así como se ha hecho con estratos 1 y 2 durante este tiempo de pandemia por el Covid-19.

Al día de hoy más de 140 restaurantes tienen sus puertas abiertas.

Los empresarios solicitan que los servicios públicos principalmente el de agua sean subsidiados los dos primeros meses.