viernes, 12 de septiembre de 2025
Regional/ Creado el: 2020-06-13 01:42 - Última actualización: 2020-06-13 01:43

Leismanaiansis visceral tiene en alerta a 13 municipios del Huila

Luego de que autoridades de salud del departamento notificaran un posible caso de esta enfermedad, el primordial objetivo es controlar el Leismanaiansis visceral.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | junio 13 de 2020

La alerta surgió luego de que se reportara a la red prestadora de servicios, un presunto caso de esta enfermedad, que posteriormente al respetivo diagnóstico, se envió a instituto Nacional de salud para el respectivo proceso de confirmación.

Los municipios de Aipe, Baraya, Tello, Neiva, Palermo, Campoalegre, Algeciras, Santa María, Rivera, Iquira, Tesalia, Paicol y Agrado, considerados como endémicos por presencia de la mosca Lutzomyia (vector transmisor) fueron los alertados por esta alerta epidemiológica para así conseguir hacer la respectiva ruta de atención para controlar esta enfermedad.

En el departamento hasta hoy sean reportado un total de 26 casos confirmados en el periodo de 2009 a 2018.

El caso probable de Leishmaniasis visceral ha sido identificado en un menor de 17 meses de edad, que se encuentra en atención hospitalaria; de acuerdo al progreso de incubación de la enfermedad se involucra directamente los municipios de Gigante y Neiva.

La capital del Huila es considerada de alto riesgo por hallazgo de Lutzomyia longipalpis (clasificación de riesgo elaborada por el Instituto Nacional de Salud de Colombia), ya que es el principal foco de área urbana del país, donde se han encontrado casos en diferentes comunas.

“Esta alerta significa convocar a todos los actores institucionales y comunitarios para actuar de manera coordinada en la búsqueda y eliminación del vector transmisor de la enfermedad, por esta razón se llama a activar las acciones de vigilancia epidemiológica y notificación inmediata de casos sospechosos” informó Salud Pública.

La leishmaniasis visceral o kala-azar (término que significa enfermedad negra y que es debido a la coloración grisácea de la piel que es adquirido por habitantes de la India con esta enfermedad) es producida por especies del complejo de Leishmania donovani, siendo L. donovani infantum la responsable de la enfermedad en España.