domingo, 20 de julio de 2025
Economía/ Creado el: 2020-05-31 03:20 - Última actualización: 2020-05-31 03:20

Las pymes “gravemente” afectadas por el Covid-19

Las pymes “gravemente” afectadas por el Covid-19Las micro, pequeñas y medianas empresas, que concentran gran parte del empleo y del tejido productivo del país, están en dificultades. Muchas se quejan de que no llegan los recursos y que los tiempos se agotan ¿Qué pasa? Dependencias encargadas responden.

En el departamento del Huila hay 933 pequeñas y medianas empresas que hoy están pidiendo a gritos alivios.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | mayo 31 de 2020

Por Catalina Durán Vásquez

Ante las medidas tomadas para frenar el avance del Covid-19 como el aislamiento social y ahora la cuarentena, los emprendedores y empresarios de pequeñas y medianas empresas del país son uno de los sectores más afectados, considerando que estas representan el 94% de la generación de empleo en Colombia.

En el departamento del Huila hay 933 pequeñas y medianas empresas que hoy están pidiendo a gritos alivios y ayuda por parte de los entes gubernamentales pues luego de dos meses y 12 días de confinamiento total, algunos microempresarios han tenido pérdidas inmensas como Ricardo León Pinilla, un hombre que desde hace mucho tiempo ha trabajado en organizar ferias para los meses de Junio y Diciembre y raíz del Covid-19 las ferias de Junio se aplazaron para el próximo año, además tiene un local de ropa en el centro comercial Los Comuneros el cual no ha podido reactivar y las ayudas de los entes gubernamentales han sido pocas. 

“Yo tengo un crédito hipotecario y el banco gracias a Dios aplazó las cuotas, porque de resto no hemos recibido ayudar de nadie, con lo poco que teníamos ahorrado hemos sobrevivido pero además nos está matando solo esos recibos que llegan muy caros, la verdad aguantaremos unos días más, pero no sé qué va a pasar, la situación es muy crítica”, manifestó Ricardo León Pinilla. Sin ayudasSon más de 200 personas que no pudieron trabajar en esta temporada de ferias, por lo tanto se han visto altamente perjudicadas por la situación económica que se vive en el departamento. León Pinilla sostiene que no han recibido ayuda de ninguna índole por parte de las dependencias encargas.

“Lastimosamente la Cámara de Comercio no apoya a los microempresarios ni a los empresarios por ninguna circunstancias, por parte de la Alcaldía nos van aplazar el pago de los impuestos a doce cuotas, y es que no tanto eso, lo difícil es que no hay propuestas para reactivar la economía, eso es muy lamentable…”, indicó el microempresario. 

Acción Cameral

Ante esta situación, desde Cámara de Comercio dieron a conocer las acciones que están realizando para de alguna manera ayudarles a todos estos empresarios a sobrellevar la crisis económica que tiene a muchas personas si su sustento diario debido al Covid-19. 

“Hay unas acciones muy específicas que estamos trabajando con los pequeños empresarios y vamos a iniciar con un fondo de reactivación económica, ese fondo de reactivación partiendo de una encuesta de impacto económico que se hizo donde se determinó que más del 90% de las empresas tenían para subsistir para uno o dos meses, es decir no había liquidez en el sector empresarial, se crea el fondo como respuesta a esta necesidad económica donde el empresario podrá acceder a unos créditos, para este caso arrancamos con el Banco Agrario porque se creó un fondo y ese fondo a través de Infihuila se va a manejar ese gran fondo para el departamento del Huila, sin embargo para la Cámara de Comercio se hizo un convenio, se arrancó con un piloto donde la Cámara coloco 250 millones de pesos que significa movilizar alrededor de 2.800 millones de pesos para créditos en unas condiciones diferenciales con el sistema financiero, porque lo que busca el fondo es subsidiar tres puntos porcentuales de taza de interés y subsidiarle el interés del periodo de gracia en este tiempo, que quiere decir esto, que si por ejemplo tenemos una taza de interés 15% efectivo anual, al fondo le compete 3% entonces al empresario le queda el 12%; también estamos acompañando al empresario en los protocolos de bioseguridad que es otro tema importante que la gente está requiriendo”, indicó Lina Carrera, directora de competitividad, innovación y entretenimiento de la Cámara de Comercio de Neiva.

Ese sentido, Cámara de Comercio trabaja en diferentes acciones y estrategias por medio de Infihuila para manejar un fondo para el departamento del Huila y así ayudar a muchos micro, pequeños y medianos empresarios. 

A reinventarnos 

Son muchos los empresarios que han perdido su negocio, como hay otros que se han reinventado para poder llevar el sustento diario a sus familias, es el caso de Eduardo José Ibarra quien tiene varios negocios en Los Comuneros de calzado, pero debido a la situación les toco cerrarlos, pero no del todo pues traslado su oficina a la casa y desde ahí hace los respectivos pedidos al por mayor y al detal.Eduardo José, tenía un carro, el cual le toco venderlo para ayudarse un poco con la situación pero también se compró una moto para hacer más fácil el tema de los domicilios, pues él aprovecho cuando la administración municipal otorgo permisos para domiciliarios y el obtuvo uno para poder así realizar la entrega de sus productos. 

“Mi empresa está constituida por la familia, mi esposa y mis hijos me ayudaban en el local, entonces como me traje el local para la casa pues ellos siguen conmigo ayudándome, yo salgo en mi moto a vender de puerta en puerta o de negocio a negocio en los diferentes barrios de la ciudad, como ya tengo una clientela entonces voy a la fija, gracias a Dios me está yendo bien, no he sentido ese duro golpe de la crisis económica, a veces tengo problemas con la mercancía porque se demora más en llegar pero de resto todo muy bien, gracias a Dios he hecho crecer mi negocio y seguido cumpliendo con las obligaciones que mensualmente tengo con los bancos”, señaló Ibarra.



Cámara de Comercio dieron a conocer las acciones que están realizando.



“Yo tengo un crédito hipotecario y el banco gracias a Dios aplazó las cuotas”

El agradece a los policías y agentes de tránsito por la amabilidad que han tenido cuando lo detienen a solicitarlos los papeles en regla, pues al darse cuenta que es domiciliario, lo dejan seguir laborando común y corriente.Ayuda gubernamental Por otro lado, el presidente de la asociación de empresarios de las microempresas, ASOMEUN, Zoilo Chaux en diálogo con el Diario del Huila dio a conocer que las ayudas de los entes gubernamentales ha sido poca y que todos los microempresarios que viven del sustento diario de su negocio están prácticamente en quiebra, además sostiene que los créditos que da a conocer el Gobierno Nacional no ha sido posible que se los otorguen a los empresarios. 

“Nosotros le presentamos al Gobernador una propuesta para la realización de un fondo especial pero a hoy no hemos tenido respuesta, además nosotros cumplimos con todos los requisitos de Cámara de Comercio y apoyo no hemos recibido de ningún lado, ni mucho menos los empresarios han podido acceder a los créditos que tanto ha promocionado el Gobierno Nacional, porque un empresario va y lo primero que le dicen es usted está reportado y no tiene derecho, luego le dicen a sus empleados no los tiene afiliados a una EPS, en fin, solo miles de problemas que le colocan a los microempresarios, yo creo que en el Huila no se han otorgado más de 100 créditos, la situación es muy crítica para todas estas personas que tienen su negocio”, sostuvo Zoilo Chaux. Igualmente, desde la Gobernación del Huila expresaron los alivios que están trabajando para poder darlos a los microempresarios del departamento que hoy está sumamente afectados por el Covid-19.

“Vamos a apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas, mediante el Fondo de Reactivación Económica, a través de diferentes líneas establecidas para tal fin, donde tendremos unos instrumentos financieros diseñados a la medida de las necesidades de la población afectada, como créditos blandos a PYMES con recursos de Bancoldex a través de la banca de primer piso; créditos blandos con tasas subsidiadas y periodos de gracia para micro e informales, con recursos de Bancoldex e Infihuila, a través de las cooperativas, las microfinancieras y el Banco Agrario, llegando a los formales con estados financieros, los formales sin estados financieros e informales; para el apoyo al sector agropecuario se realizara a través créditos blandos con recursos FINAGRO, mediante el Banco Agrario; igualmente para el sector de Turismo, se realizara con Findeter y la banca de primer piso.

Adicional a todo esto se tendrá el apoyo a emprendedores con recursos de capital semilla a través del Infihuila orientados hacia la Economía Naranja y el Emprendimiento”, manifestó Oscar Eduardo Trujillo Cuenca, jefe de Productividad y Competitividad del Huila. También, el Secretario de Tic y Competitividad de Neiva, José Alexander Díaz manifestó las medidas que están trabajando desde la administración para ayudarles a todos estos microempresarios. 

“Una vez inicie la apertura de esas actividad comercial, muchos de esos microempresarios recibirán apoyo, tenemos un paquete donde se han tomado medidas en el tema tributario, como aplazar el pago de Industria y Comercio, el pago del Impuesto Predial para favorecer tanto el pequeño como al mediano empresario, se está tramitando un convenio con una entidad financiera como Bancoldex para poder acceder a créditos con periodos de gracia y con unas tasas de interés muy bajas para que las personas se puedan reactivar, además estábamos en la fase de la implementación de una plataforma de comercio electrónico que la admiración municipal va a poner al servicio de gremio empresarial de Neiva, estamos muy afectados por el tema del desempleo, hay que tener en cuenta que el comercio es el sector que más empleo le aporta al municipio de Neiva y hemos tenido el comercio cerrado y eso se ve reflejado en las cifras que está dando el DANE el día de hoy (ayer), vamos a implementar unas medidas con todo el equipo de Gobierno estructurando para que en días podamos realizarlasAsimismo, ante las recurrentes quejas por parte de los microempresarios donde manifiestan no poder acceder a los créditos que el Gobierno ha anunciado, el secretario respondió:“Efectivamente hay unas limitantes en algunos tipos de créditos, y en el fondo local que estamos creando para la reactivación estamos protegiendo eso y el acalde busca que este acceso de fondo local económico que vamos a tener no tenga esas limitantes, por eso tenemos una cooperativa acá en el departamento que es Ultrahuilca que se está solidarizando con esta situación y nos ha presentado una propuesta muy asequible para evitar ese tema de la revisión en el reporte”, sostuvo el funcionario. 



Son más de 200 personas que no pudieron trabajar en esta temporada de ferias, por lo tanto se han visto altamente perjudicadas.



El alcalde de Neiva, en su habitual alocución dio a conocer algunos alivios tributarios.


Beneficios tributarios 

El alcalde de Neiva, en su habitual alocución dio a conocer algunos alivios tributarios para los neivanos con el fin de mitigar un poco la crisis económica que se vive tras la llegada del Covid al municipio.  

“Por el impacto del Covid-19 hemos determinado otorgar los siguientes beneficios a los contribuyentes que tienen deuda con el municipio en relación con los impuestos, tasas, contribuciones y multas pendientes de pago de vigencias anteriores, hasta el 31 de octubre del 2020 se pagará solamente el 80% del capital sin intereses ni sanciones, igualmente desde el 1 de noviembre del 2020 y hasta el 31 de diciembre se pagará el 90% del capital sin intereses ni sanciones, y finalmente entre el 1 de enero del 2021 y hasta el 31 de mayo del 2021 se pagará el 100% del capital sin intereses ni sanciones”, señaló el mandatario de los neivanos. 

El llamado de Fenalco 

Como extremadamente crítica calificó Jaime Alberto Cabal, presidente de FENALCO, la situación de las empresas del comercio a 67 días del inicio del confinamiento nacional y más preocupante aún, con los anuncios de algunos alcaldes de ampliar la cuarentena y no permitir la apertura de nuevos sectores desde el primero de junio, entre ellos el comercio, como estaba programado por el Gobierno Nacional “Las consecuencias económicas y sociales, de continuar cerrado el comercio en el país serán dramáticas, las empresas no aguantan una semana más y como lo vimos hoy con las crudas cifras de desempleo del DANE que registran un aumento de 19,8% para el cuarto mes a nivel nacional, mantener los puestos de trabajo sin vender se hace cada vez más difícil”, afirmó el vocero de los comerciantes”. 

El presidente de la entidad hizo un llamado a todos los alcaldes, sobre quienes recae la responsabilidad de establecer las condiciones de gradualidad, para que faciliten y agilicen la apertura de los sectores y continúen cuidando la salud de los colombianos sin descuidar la salud de las empresas, que se encuentran a estas alturas gravemente afectadas.

“Si seguimos así, próximamente en Colombia habrá más afectados por hambre y desempleo, que por coronavirus”. Así mismo, manifestó que no es justo que se castigue al comercio formal que se ha venido preparando cuidadosamente para implementar todos los exigentes protocolos de bioseguridad establecidos, asumiendo grandes inversiones, mientras que el foco del Covid-19 está en las calles. “Es con pedagogía, control y ejerciendo la autoridad como se reducirá el contagio, no castigando a los comerciantes formales”, agregó Cabal Sanclemente.

Según el DANE, en abril 5,3 millones de colombianos perdieron su empleoLa tasa de 19.8% representa 9,5% más que en el mismo mes del año pasado, cuando el resultado fue de 10,3%.

Esto quiere decir que hubo un incremento de 9,5 puntos porcentuales frente al mismo mes del año anterior. Además, La población ocupada se redujo a 16,5 millones de personas, la cifra más baja en la historia del país.Fueron 5,3 millones de personas las que perdieron sus puestos de trabajo por cuenta de la crisis provocada por la pandemia del COVID-19.

De hecho, en las 13 ciudades principales la tasa de desempleo fue de 23,5%, en contraste con el 11,1% registrado en el mismo mes del año pasado.