jueves, 11 de septiembre de 2025
Neiva/ Creado el: 2020-04-13 11:18

Las “penurias” de familias neivanas tras la cuarentena

Para muchos opitas no ha sido fácil sobrellevar la cuarentena debido a la pobreza que se vive en el departamento, esta situación se observa en algunos barrios de Neiva, por eso sus habitantes han decidido colgar una tela roja en sus ventanas como símbolo de pedir ayuda. Manifiestan que las ayudas hasta el momento han sido insuficientes tras varios días de aislamiento obligatorio.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | abril 13 de 2020

DIARIO DEL HUILA, NEIVA

Catalina Durán Vásquez

Luego de 20 días de cuarentena decretada a nivel Nacional son varias las personas que hoy no tienen nada que comer y la mayoría de ellos han colocado una tela roja a las afueras de sus casas como símbolo de ayuda, pues su único ingreso es diario, debido a que son mototaxistas, vendedores ambulantes, y madres cabeza de hogar.

La comunidad del barrio José Eustacio Rivera de la comuna tres de Neiva pide a gritos que la administración municipal les ayude con algún mercado, pues mencionan que siempre que van a llevarles ayuda a los asentamientos de sus alrededores no les prestan atención a ellos y eso que ya han colocado la tela como símbolo.

“Nosotros estuvimos acompañando a Gorky Muñoz en la campaña y hasta el momento no nos ha llegado ninguna ayuda humanitaria que él está entregando, todas las ayudas llegan al Bajo Tenerife pero aquí en la Carrera 9 con Calle 25 no nos llega absolutamente nada, también somos seres humanos, hay niños, somos de bajos recursos y no nos tienen en cuenta, yo creo que es porque por allá en los asentamientos las casas son de tabla y aquí en el barrio algunas son en material entonces la administración municipal no nos ha mandado ayuda, aquí también hay mucho adulto mayor y niños y ellos tampoco han recibido ninguna ayuda por parte del Gobierno”, narró Doris Cecilia Soto, líder del barrio José Eustacio Rivera.

A través de “chocolatadas” todas las noches los habitantes de este barrio reúnen entre 1000 y 2000 mil pesos para poder compartir con los niños un taza de chocolate y un pan, gracias a que el dueño de una panadería cercana les colabora con 8000 mil de pan diarios.

“Yo les solicito a la administración municipal que se coloque la mano en el corazón y nos ayude, nosotros también estamos necesitando, les hago la invitación a que se den una vuelta por estos lados y vean todas las necesidades por la que estamos pasando”, indicó Doris Cecilia. 

En el olvido: Villa Magdalena

Alrededor de 80 familias que residen en el barrio Villa Magdalena de la comuna nueve de Neiva y del Asentamiento Villa Esperanza suplican al Gobierno Departamental de que se acuerden de ellos, debido a la cuarentena no han podido salir a rebuscarse lo del diario y sin eso la mayoría de ellos no tienen con qué comer.

“Aquí en el barrio Villa Magdalena hay dos asentamientos cerca, uno de ellos es Villa Esperanza y a ninguno de los tres sectores nos ha llegado ayudas, nosotros estamos necesitando algo para comer, hace unos días les llevaron mercados a los habitantes del asentamiento Alto Mirado y Brisas del Venado, para allá la carretera es fea, en cambio aquí si esta pavimentada entonces nosotros decimos que así como los ayudaron a ellos porque no se acuerdan de nosotros también, la mayoría de las viviendas ya tienen la tela roja colgada en las ventanas pidiendo auxilio”, sostuvo María Mercedes Ríos Franco, habitante del barrio.

La mayoría de las personas que habitan en este sector se dedican a trabajar en casas de familias, a vender dulces en los semáforos, a realizar mototaxi, son vendedores ambulantes, y son pocas las personas que cuenta con un sueldo fijo, pues la mayoría de ellos salían todos los días a rebuscarse para poder comer y darle una vida digna a sus hijos.

Asentamiento Los Uruguayos, total abandono

Son varias las necesidades que han tenido que padecer familias vulnerables de la ciudad de Neiva durante estos 20 días de aislamiento obligatorio, comunidad del asentamiento Los Uruguayos también han sido víctimas de la escases de alimentos, pues la mayoría de ellos son personas que se dedican al reciclaje y a buscar el sustento diario para sus familias.

Hasta el momento ellos no han recibido la ayuda humanitaria que el Gobierno Local está entregando y solicitan que se apiaden de ellos, pues son una población bastante alejada y vulnerable.

“Nosotros desafortunadamente no hemos recibido nada, estamos aquí aislados, si hemos visto que a muchas personas les están dando mercados pero aquí a nosotros no ha llegado ni una ayuda, aquí hay personas que vivimos del mototaxi, del reciclaje, y no hemos podido salir a trabajar para poder traer algo de comida”, manifestó Matilde* habitante del sector.

Cerca de 22 familias que habitan el asentamiento ubicado en la comuna 9 de Neiva están requiriendo ayuda inmediata por parte de la administración municipal, pues se le ha hecho entrega a población vulnerable que necesita, sin embargo, sigue habiendo muchas personas que se quedan sin su mercado.

Son varias las denuncias y peticiones que a diario hacen los habitantes de la ciudad de Neiva, sobre todo de los 118 asentamientos y de los barrios más humildes, ellos agradecen la gestión que ha realizado los Gobiernos con el fin de no dejarlos solos, pero si manifiestan que con tantos días de aislamiento son insuficientes las ayudas.

¿Qué significa el trapo rojo en la fachada de las viviendas?

La cuarentena se complica aún más cuando gran parte de la población no está contando en estos momentos con ingresos económicos para poder suplir sus necesidades básicas, entre ellas la de alimentos. Ante esto, se volvió recurrente ver en las ventanas o puertas de algunas viviendas un trapo rojo exhibido.

Sin embargo, algunos ciudadanos se preguntan a qué se debe esta práctica en tiempos de coronavirus. Pues bien, se trata de una manera en que las familias más vulnerables en medio de esta pandemia, están solicitando ayudas humanitarias, teniendo en cuenta que muchos padres y madres no ha podido volver a salir de sus viviendas a conseguir el sustento diario para sus hijos.