Las elecciones estuvieron muy tranquilas
Las autoridades reportaron un balance positivo en estos comicios electorales, aunque cabe aclarar que se presentaron en la ciudad de Neiva dos capturas por delitos electorales, mientras que a nivel departamental se registraron la aprehensión de ocho personas también por los mismos delitos.

Un balance positivo presentó las autoridades en los comicios electorales que se llevó a cabo el día de ayer, donde dieron como ganadores a Luis Enrique Dussán para la Gobernación del Huila y a Gorky Muñoz Calderón para la Alcaldía de Neiva.
“Hemos tenido una jornada electoral en términos generales tranquila, solo se han reportado un par de casos de delitos electorales, que no acarrean mayor gravedad para el desarrollo de estas votaciones”, señaló Rodrigo Lara Sánchez, alcalde de Neiva.
Pese a que la jornada electoral estuvo tranquila en la capital del Huila, no faltaron los ‘lunares’. Dentro del reporte de las autoridades, se registraron dos capturas por delitos electorales, la primera a una ciudadana de 28 años de edad por voto fraudulento en el barrio Las Palmas, y la otra se dio por constreñimiento al sufragante.
Con respecto a la aplicación del Código Nacional de Convivencia, la Policía Metropolitana de Neiva registró 23 órdenes de comparendo. Y en cuanto a incautaciones en lo corrido de la jornada se realizaron 12 casos por publicidad, y dos por material electoral.
Cabe mencionar que las autoridades realizaron tres comparendos en aplicación al Código Nacional de Policía, a dos candidatos al Concejo de Neiva, uno del Partido Fuerza Ciudadana y el otro del partido ASI, también un ciudadano, todos por infringir el Art 35, Numeral 2.
El alcalde de Neiva, hizo un reconocimiento a las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional, entidades que garantizaron la seguridad y brindaron acompañamiento al Consejo Nacional Electoral, Registraduría Nacional, Procuraduría Municipal, Personería Municipal y la Fiscalía.
De otro lado, la Oficina de Gestión de Riesgo informó que la jornada se presentó sin novedad, no se atendieron emergencias y desde el Puesto de Mando Unificado instalado en la Policía Metropolitana se trabajó en el monitoreo constante del desarrollo de las elecciones en el área urbana y rural.
“Afortunadamente tuvimos unas elecciones pacíficas en Neiva, hubo buen comportamiento de los ciudadanos y la democracia triunfó. El cuerpo oficial de bomberos estuvo en permanente actividad junto a la Dirección de Justicia evaluando la propaganda electoral, pues no estaba autorizada y no hubo problemas en ninguna comuna”, puntualizó Pedro Pablo Tinjacá, jefe de la Oficina de Emergencias y desastres de Neiva.
Huila
A nivel regional, mediante los dispositivos de seguridad, lograron las capturas de ocho personas por diferentes delitos electorales, cuatro de ellas realizadas por el Departamento de Policía Huila y cuatro por el CTI de la Fiscalía. Por otro lado, se lograron capturar a cinco personas llevadas a cabo por orden judicial.
Asimismo, se logró la incautación de 3.650.000 pesos en efectivo y 12 casos por publicad política.
Referente a la aplicación del Código Nacional de Policía y Convivencia, Ley 1801, se realizaron un total de 34 órdenes de comparendos, siendo el artículo 35 numeral dos, “desacatar o desobedecer una orden de Policía”, el más infringido por los ciudadanos.
Por su parte, el coronel Nelson Fredy Pérez, comandante de la Novena Brigada, indicó que estuvieron blindando la seguridad en 109 puestos de votación y 349 mesas a nivel departamental.
Ejemplo a nivel nacional
De acuerdo con la delegada del Ministerio del Interior para las elecciones en el departamento, Beatriz Lorena Ríos Cuéllar, el Huila se destacó como modelo nacional. “Es un departamento con total normalidad, ejemplo en el manejo del orden público y en el manejo de la jornada electoral.
De la misma manera, Ríos Cuéllar, entregó un reporte de completa normalidad en la jornada de elecciones, al abrirse oficialmente e instalarse el Puesto de Mando Unificado en la Policía Metropolitana de Neiva.
Desde ahí, fue donde se supervisó todo el proceso en el departamento, resaltó que “el reporte que tenemos es de tranquilidad. Estamos muy contentos de poder venir como Ministerio del Interior y de parte de la Presidencia de la República”.
Los comicios regionales contaron con todas las garantías para el ejercicio pleno del sufragio. Las autoridades lograron oportunamente adoptar medidas de vigilancia y control, lo que permitió que la jornada trascurriera con plena tranquilidad.
Nacional
Por otro lado, la Fiscalía General de la Nación durante la jornada a nivel nacional, capturó un total de 146 personas por orden judicial emitida por hechos distintos a las elecciones. Adicionalmente, al cierre de las votaciones se habían capturado 39 personas relacionadas con el certamen electoral.
En cuanto a los hechos reportados en las seccionales de la Fiscalía se destacan:
En el departamento de Amazonas se realizaron dos capturas por corrupción al sufragante, a quienes les fueron incautados 7 millones de pesos y 40 manillas con las que se infiere se marcaban a las personas contratadas para cometer el fraude electoral.
En el municipio San Zenón, Magdalena Medio, fue atacada la sede local de la Registraduría. La Fiscalía inició las investigaciones para identificar a los responsables.
Asimismo, en el departamento del Atlántico fue capturada una mujer que tenía en su poder $1.170.000 en efectivo, y una lista de posibles votantes con nombres y cédulas. De acuerdo con el documento, a cada una de las personas de la lista se les hacía un pago de 50.000 pesos en efectivo.
En Bolívar, en uno de los puestos de votación fue capturada una persona que llevaba 17 sobres con 50.000 pesos cada uno, para una suma total de $850.000.
En el municipio de Montería, Córdoba, fueron capturadas dos personas que se encontraban repartiendo bonos para entregar mercados. La Fiscalía imputará cargos por el delito de corrupción al sufragante.
En Antioquia fueron capturados dos candidatos al Concejo Municipal, uno por el municipio de El Bagre y El Bajo Cauca. En el primer caso, fueron incautados 620.000 pesos en efectivo y al segundo dos millones de pesos.
Por otras conductas, la Fiscalía ha conocido de la captura de 58 personas con órdenes judiciales vigentes por diferentes delitos como: concierto para delinquir, extorsión, hurto, tentativa de homicidio, delitos de administración pública y violencia intrafamiliar e inasistencia alimentaria, entre otros.
También, en las mesas de votación se actualizó el certificado de supervivencia de 41 personas que estaban reportadas como desaparecidas y comparecieron a ejercer el derecho al voto.
Finalmente, en desarrollo de los operativos de control del CTI de la Fiscalía y la Policía Nacional han sido incautados más de 450 millones de pesos.
Sobresale la captura en el municipio de San Onofre (Sucre) de Silgado Teherán Oscar Segundo, a quien le fueron incautados 294 millones de pesos. La Fiscalía imputó cargos por el delito de lavado de activos. También se reportó la captura en el municipio de Sucre, de Jhon Marlon Gómez Rojas, quien en tenía en su poder 78 millones de pesos y en el municipio de Moñitos (Córdoba), fue capturado Cristian Darío Burgos Galván con 24 millones de pesos en efectivo.