viernes, 18 de julio de 2025
Regional/ Creado el: 2020-11-23 05:03

Las apuestas para impulsar el turismo en la Ulloa

Con la producción y comercialización de vino artesanal, y con murales en las fachadas de las viviendas, impulsan el turismo en el centro poblado.

Dentro del Plan Fachada, se presentaron las primeras veinte viviendas que empezaron a transformar la imagen del centro poblado.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | noviembre 23 de 2020

El turismo, luego del coletazo fuerte de la pandemia covid-19, ha venido recuperándose paulatinamente; sin embargo, tuvo que reinventarse implementando nuevos componentes con el fin de atraer a visitantes y así dinamizar la economía de la región.

Precisamente, los pobladores y las autoridades de la Ulloa, Rivera, están apostando a producir y comercializar vino artesanal, pero con un componente clave: El Plan Fachada.

Bondades del municipio verde del Huila

Según los habitantes del centro poblado, por sus condiciones climáticas, estas tierras son aptas para el cultivo de uva.

Así lo comprueba los Pinzón, quienes, desde hace 15 años, decidieron cultivar uva en su finca para la comercialización, pero debido a la sobreproducción de la fruta, la matriarca resolvió producir vino.

“Mi mamá veía que cultivábamos mucha uva y que se ponía muy barata por la alta demanda que había; entonces decidió hacer todo el proceso para la elaboración del vino, ella quería saber cómo le iba. Empezó con pocas unidades, muy artesanal, en la casa, y desde ahí se dio a conocer, hasta aumentar su productividad en la elaboración del vino”, sostuvo Diana Marcela Pinzón, integrante del negocio familiar Vinos Pinzón. Según ella, son pioneros en la comercialización de vino artesanal en la Ulloa.

La meta del Plan Fachada es llegar a las 150 viviendas.

En la finca de los Pinzón tienen sembrado tres hectáreas y media de uva, de las cuales cada cuatro meses se procesan 100 canastillas para la producción de vino artesanal, que luego pasa a ser comercializado en el lugar donde hace más de una década se forjó esta idea empresarial. “Muchas personas de otros lugares de la región han venido única y exclusivamente a conocer, y a degustar el vino”.

Por otro lado, el manizaleño Luis Uribe González, creó desde hace más de 9 años la empresa Gran Vino Salomé, nombre en honor a su nieta. “Unos amigos me dijeron que aquí sembraban uva, que esta era una tierra apta para el cultivo e inmediatamente me vine a conocer; quedé sorprendido por tanto cultivo”. Así fue como el sueño de producir y comercializar vino se hizo realidad después de haberlo proyectado en la Universidad Nacional, donde se profesionalizó de ingeniero químico.

“En la universidad presenté una tesis sobre fermentación de mosto de jugo naranja. Entonces, ya tenía los principios fundamentales, además que tengo formación en química básica para el conocimiento de todos estos productos y, por lo tanto, ya se están viendo los resultados”, contó.

El proyecto familiar “Vinos Pinzón”.

Actualmente, Luis tiene un huerto donde tiene 110 plantas de uva: Isabella, Centennial, Uva Francesa, Viognier, uva verde y agraz. “Yo hago combinaciones de esas uvas y los resultados también se ven, son vinos de un excelente sabor”, detalló.

Gracias a los conocimientos que él adquirió en la universidad, le facilitó realizar la trazabilidad del vino, el cual ha tenido una buena acogida en los consumidores, muchos de ellos, incluso, han llevado entre 50 a 60 botellas.

“Ya se ha vendido un porcentaje importante de lo que se ha invertido, yo diría que por la mitad. Se han invertido 20 millones de pesos en este emprendimiento. Ya se han vendido por lo menos 10 millones de pesos. Claro, despacio. La gente va conociendo los productos y como tal, todo negocio siempre tiene un tiempo. Ya 9 años de ensayar y ensayar, ya le cogimos el tiro hacer el vino”.

El manizaleño Luis Uribe González, creó desde hace más de 9 años la empresa Gran Vino Salomé.

Beneficios

Y es que el vino tiene muchos beneficios, según Luis, sirve para mitigar algunos problemas funcionales del organismo y, por tanto, invita a toda la comunidad a que compren los vinos que él comercializa y conozcan la otra gama de bebidas que ha sacado al mercado: Coctel de mora, coctel de jengibre, coctel de banano, aguardiente de carambolo y aguardiente de arazá.

“Nosotros estamos en la vía de la carretera, en el cinturón turístico. Ahí salimos con mi hija y vendemos el vino a todos los turistas que pasan, sin problemas hasta ahora de ninguna naturaleza”, puntualizó.

Estos productores y comercializadores hacen parte de una estrategia que se impulsó el sábado pasado, con el propósito de dar a conocer la gran variedad de vino que el centro poblado produce, y que, a través de estos emprendimientos, están dinamizando la economía de este municipio verde.

Luis junto a su hija quien siempre lo apoya en este proyecto.

Plan Fachada

Con esta iniciativa, la Ulloa buscar ser un nuevo atractivo turístico. Así quedó evidenciado tras el lanzamiento del plan que cambiará la cara de las viviendas en el centro poblado.

Según Oscar Trujillo Cuenca, director de la OPC, “el plan fachada es una iniciativa que pretende generar un mejor ambiente para el turismo en este circuito del norte del departamento del Huila, atraer a más personas para reactivar y dinamizar la economía de la región”.

Dentro del Plan Fachada, se presentaron las primeras veinte viviendas que empezaron a transformar la imagen del centro poblado. La meta es llegar a cubrir las más de 150 casas que hacen parte de este proyecto y que se convertirían en un nuevo atractivo turístico para que quienes visitan y se quedan en la Ulloa, tengan una nueva experiencia a partir de cada una de las historias que cuentan las fachadas de las casas.

Otros proyectos empresariales se unieron al evento denominado “La ruta del vino”.

“Con este Plan Fachada, se está marcando un hito del trabajo en equipo para continuar en otros municipios y así generar más turismo, y que la gente se enamore de esta tierra preciosa que tenemos”, sostuvo el gobernador del Huila, Luis Enrique Dussán, además se comprometió a seguir apoyando otros procesos para que junto al Plan Fachadas y más obras, Rivera se fortalezca aún más como destino turístico del departamento del Huila.

De igual manera, el presidente de la Cámara de Comercio del Huila, Ariel Rincón, expresó que espera con el Plan Fachada, traer desarrollo económico y social para los lugareños. “Todo esto tiene un propósito: promover el turismo para que venga la gente, gaste y se generen más emprendimientos y así mismo se mejore la calidad de vida de las personas, al tener mejores ingresos”, puntualizó.