viernes, 12 de septiembre de 2025
Regional/ Creado el: 2020-05-15 12:36 - Última actualización: 2020-05-15 12:37

La web, ventana de servicios para el comercio en Palermo

Con seis casos de coronavirus en Palermo la comunidad debe tener todos los cuidados para evitar su propagación, por eso la era digital está al servicio de decenas de empresarios que tuvieron que cerrar sus establecimientos y ahora ofrecen sus servicios a domicilio con todas las precauciones a través de la creación de una plataforma gratuita.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | mayo 15 de 2020

Por: Isauro Quintero Barrera

El trabajo en equipo ha sido clave en medio del aislamiento, por ello Faider Altamar, empresario de Palermo que desarrolló la estrategia de una plataforma con su agencia de marketing y que ha sido apoyada y promovida también por la alcaldía de la localidad ha tenido buenos resultados. La web se llama www.quedateencasa.com.co

“La plataforma se ha desarrollado con los últimos avances tecnológicos, es totalmente optimizada, se puede visualizar de la mejor manera, ya bien sea desde un ordenador o un celular, su tiempo de carga es óptimo, esto con la finalidad de poder llegarlas a las personas que se encuentran un poco apartado del casco urbano siendo conscientes que la conectividad va a ser un poco más difícil para ellos” expresó Altamar.

Al ver que los establecimientos estaban cerrados y no muchos contaban con las estrategias para afrontar los días de aislamiento, el objetivo fue dar un espaldarazo y no dejar caer el comercio, “quisimos desarrollar una plataforma que les permitiera tener una ventana abierta hacia su público por eso se llama quédate en casa, la finalidad es funcionar como plataforma de domicilios totalmente gratis y las personas de Palermo van a poder publicar sus anuncios gratuitos para que la comunidad pueda visualizarlo y tomar sus servicios, desde la alcaldía también se ha utilizado la plataforma para publicar los permisos y otros aspectos”.

La plataforma que mueve la economía

Para la alcadesa de Palermo Natalia Caviedes, la web fue una gran idea y por ello cuenta con el respaldo, “quédate en casa es una estrategia digital pensada en nuestro comerciantes y comunidad en general, desde la administración gestionamos con las empresas privadas una página web donde podamos facilitar el acceso a la canasta familiar, es por esto que quienes visiten la página web www.quedateencasa.com.co encontrarán los establecimientos de comercio de primera necesidad como alimentos, farmacias, servicios veterinarios y restaurantes es decir una variedad de servicios que estarán al alcance de toda la población ya que encontrarán los números de contactos de estos negocios de comercio, así garantizamos que los hogares palermunos puedan abastecerse de alimentos sin necesidad de salir de casa” dijo la mandataria.

En la plataforma los palermunos también tienen de primera mano las líneas de atención a posibles casos de Covid-19, recomendaciones, entre otros aspectos, así mismo los establecimientos que no hagan parte de la estrategia ahí pueden encontrar un número de contacto y obtendrá respuesta, “esta página web es pensada en apoyar a todos los establecimientos de comercio de primera necesidad y aquellos que aún no cuentan con los permisos y excepciones del decreto presidencial 457 siendo estos servicios de emergencia incluidas las veterinarias la cadena de producción, abastecimiento, almacenamiento, comercialización y distribución de alimento, medicamentos, productos farmacéuticos, de limpieza, desinfección, aseo personal, para los hogares entre otros” dijo su creador.

Empresarios en suspenso

El comercio ha sido uno de los principales afectados y hoy sus empresas no marchan al 100% por el contrario toda iniciativa que llegue para dinamizar sus finanzas es bienvenida, Javier Augusto Polanía, empresario del Restaurante Chino La Casa del Chop Suey agregó, “realmente ha afectado bastante, tanto como en el negocio, como en lo personal, las ventas en los restaurantes han decaído un 70%, estamos como para subsistir y llevar las cosas, pero todo si ha sido negativo”.

La página web ha sido de gran ayuda, “la plataforma que se montó nos ha colaborado bastante, por lo menos hemos recibido nuevos clientes que no nos conocían que existíamos o sino como estaríamos, hay mucha gente que a pesar de que llevo un año con el restaurante no conocía y esto nos ha servido para hacer llegar los domicilios. Nosotros vivimos el aislamiento en casa con todos los cuidados, cuando llegamos a laborar tenemos los implementos de bioseguridad, guantes, alcohol, tabapocas, gorros, el domiciliario también con su equipo total, nos estamos movilizando por medio de un permiso que otorgó la alcaldía luego de visitarnos para supervisar que cumpliéramos con las normas y así estamos saliendo adelante”.



Javier Augusto Polanía empresario de Palermo. 

Por su parte Elizabeth Castillo Ramírez también empresaria viene superando esta adversidad, “no es ajeno a lo que se vive a nivel mundial, desde luego en nuestro territorio a causa de la pandemia, desde el momento que se dio la orden de confinamiento hace unos meses, cerramos nuestros negocios siendo incierto el día en que volveríamos a nuestras actividades diarias. Agradecemos por disponer la plataforma virtual, de cierta forma se ha reactivado nuevamente y sentimos un alivio, porque se activó el sector comercio, hemos podido prestar el servicio a la comunidad a través de los domicilios de una manera responsable, siguiendo los protocolos y podemos sostener los empleos de las personas que se han visto afectadas por la situación”.



Elizabeth Castillo Ramírez empresaria de Palermo.