La vida me ha puesto duras pruebas: Pedro Suárez
En dialogo exclusivo con esta Casa Editorial, el exalcalde de Neiva responde al fallo emitido por la Procuraduría que lo sanciona con una millonaria suma. Advierte que no es impedimento alguno para continuar su aspiración a la Asamblea del Huila.

El ex acalde de Neiva Pedro Hernán Suárez Trujillo afirmó a DIARIO DEL HUILA que las batallas que ha librado en su vida las ha afrontado con el respaldo de los resultados obtenidos en su trabajo. En su gobierno de cuatro años gestionó $700 mil millones de pesos para obras en Neiva, recursos tan cuantiosos que inclusive aún se están ejecutando. Son cerca de 300 obras que eran sueños colectivos ciudadanos y que hoy la gente las puede ver, tocar y sentir.
Sanción
En la previa a las elecciones del 27 de octubre, en las que aspira a ser diputado del Huila, la Procuraduría emitió un fallo de primera instancia que fue apelado, por tanto, no está en firme. De inmediato los contradictores de Pedro Suárez han salido a afirmar que el candidato liberal va a declinar su aspiración a la Asamblea del Huila, lo cual según lo aseveró no es cierto, porque tiene recursos que puede usar en el marco del debido proceso; entiende que todo lo que gira en torno a su nombre crea “morbo” y más en este tiempo que encara una campaña política.
¿La Procuraduría emitió el jueves anterior un fallo sancionándolo con 5 meses de salario e inhabilidad por 5 meses, esto lo inhabilita para aspirar a la Asamblea del Huila?
De acuerdo a lo que ha manifestado mi abogado, este fallo no nos inhabilita para aspirar, en razón a que apelamos la decisión, que será resuelta por la Procuraduría en segunda instancia, donde tenemos la absoluta claridad que nuestro actuar ha sido el correcto, y los argumentos suficientes para solicitar el archivo del proceso.
¿Por qué fue sancionado?
Por un procedimiento de carácter presupuestal, que se aplica actualmente por la alcaldía de Neiva, por la gobernación del Huila, y por los diferentes municipios del departamento y del país. Hay 9 expertos en presupuesto que actuaron como testigos en el proceso y los 9 coinciden en que el procedimiento es el adecuado, inclusive funcionarios del Departamento Nacional de Planeación. Soy respetuoso de la decisión del señor procurador delegado, pero nuestra defensa no la comparte y por eso hemos recurrido a la apelación, donde creemos que hay argumentos suficientes para lograr el archivo del proceso.
¿Pero este no se convierte en un traspiés en su aspiración?
Resulta curioso que a 2 meses de las elecciones se profiera este fallo, y espero que haya sido producto de la casualidad, pero creo que hay que asumirlo con mucha madurez y determinación. En los últimos tres años, hemos tenido muchas dificultades por la desinformación que se ha generado en torno al tema del estadio de fútbol ‘Guillermo Plazas Alcid’. Sin embargo, tengo la absoluta convicción que he actuado siempre con total apego a la Ley, y eso es lo que me da la tranquilidad de salir a la plaza pública a exponer nuestras ideas, pero sobre todo, a defender nuestra gestión.
“Mientras no haya ninguna restricción legal, voy a seguir trabajando por las personas de más escasos recursos del Huila”.
¿Por qué dice que a defender su gestión?
Porque algunas personas han querido hablar de Pedro Suárez enmarcándolo dentro de la tragedia del estadio. Pero la gestión nuestra no se limitó solamente a la remodelación del Estadio. Nuestro equipo de trabajo logró gestionar más de $700 mil millones de pesos para la ejecución de grandes proyectos de ciudad, lo que nos convierte en la Administración Municipal que más obras y más recursos ha gestionado en la historia de Neiva, como resultado de un trabajo sin descanso durante cuatro años. Estas cifras se ven y se sienten en cada comuna y corregimiento de Neiva y es algo que por más que intenten nuestros contradictores, no lo pueden ocultar.
En su criterio, ¿usted cree que la gente de Neiva conoce su gestión?
Estoy saliendo a todas las comunas y a los corregimientos de Neiva, y la gran mayoría de la comunidad reconoce nuestra gestión. La semana pasada estuve en la Comuna 6, invitado por un empresario que hoy tiene un emprendimiento hecho realidad, por la financiación del Banco de las Oportunidades que creamos en nuestro gobierno. Mi discurso fue sencillo, recordé que en la Comuna 6 conseguimos los recursos para hacer realidad el Hospital de Canaima, 3.000 viviendas en Cuarto Centenario, tres canchas sintéticas, el patinódromo, la transversal 15, el colegio Rodrigo Lara Bonilla, la Avenida Inés García de Durán, 8 parques biosaludables, 10 parques infantiles, un Centro de Desarrollo Infantil, la remodelación del Parque Mirador del Sur, la llegada de Unicentro, y muchas obras más. Pregunté ¿cuántas obras importantes se han gestionado en los últimos 3 años?, y nadie pudo responder. Esa es la razón por la cual quiero ser diputado, para gestionar y hacer realidad más obras para Neiva y el Huila.
¿Pero el fantasma del estadio lo persigue?
Si, pero poco a poco se van aclarando las actuaciones de cada uno de los actores en esta tragedia. Ya el Juzgado Primero Penal del Circuito falló en cuanto al accidente que causó la lamentable muerte de cuatro personas en agosto de 2016, ocho meses después de haber dejado el cargo. En ese proceso jamás fui vinculado. Así mismo, se ha podido establecer que las obras que se ejecutaban cuando ocurrió el accidente, fueron contratadas en febrero de 2016, en un contrato que suscribió la actual Administración Municipal. El tiempo poco a poco va aclarando lo sucedido.
Pero por lo que usted nos dice, ¿su campaña sigue en firme?
Claro que sí, mientras no haya ninguna restricción legal, voy a seguir trabajando por las personas de más escasos recursos del Huila. Es una vocación y lo hago con gusto.
Si es elegido como diputado, cual será su gestión?
Trabajaremos para hacer un adecuado control político, como lo hice en el pasado cuando fui diputado. Creo que hay que preguntarle al gobierno departamental por sus acciones para combatir la inseguridad, ya que estamos viviendo una crisis sin precedentes en el Huila. Así mismo, pediremos al gobernador de turno, que se implemente una adecuada política para combatir la drogadicción, otro flagelo que acorrala a la juventud. Vamos a trabajar por el emprendimiento de la mujer huilense. Fui el creador de la política departamental de Equidad de Género, y como alcalde cree el programa mujer neivana productiva, que permitió capacitar a más de 10 mil mujeres en Neiva, y voy a aportar mi granito de arena para que la mujer tenga una agenda productiva en los próximos cuatro años. Vamos a pedir resultados concretos para implementar una verdadera política cafetera en el Huila, y buscaremos que se defina una nueva agenda de productividad para el departamento. Creo que el Huila requiere nuevos actores políticos, pero también es necesario que haya gente de experiencia y de resultados concretos en gestión, para consolidar nuestro desarrollo.