La versión catorce del Cinexcusa abrió con ovación
Con la proyección de 42 producciones, invitados de lujo y una serie de actividades culturales, se dio inicio al festival de cine más importante del sur colombiano. Durante esta versión se abarcará el tema de las Migraciones.

Por Andrés Matta
De nuevo la cita con el séptimo arte en el departamento del Huila es una realidad. Cinexcusa y su versión 14, dio inicio teniendo como invitado al ilustre escritor Santiago Gamboa, junto a la proyección de la película Le Havre: El Puerto de La Esperanza del director finlandés Aki Kaurismaki.
Como ha sido tradición durante estos 14 años del Festival de Cine de Neiva Cinexcusa, el auditorio de la sede central de la Universidad Surcolombiana fue el recinto donde se llevó a cabo la jornada inaugural.
“Colombia: una alfombra verde llena de muertos por debajo”
El bogotano Santiago Gamboa, uno de los escritores nacionales con mayor reconocimiento a nivel mundial y quien en los años 80 emigró a Europa, tuvo una contundente intervención en el festival. Él dialogó sobre el tema principal de esta versión, pero de igual manera habló de su éxodo, sus obras y su percepción sobre el conflicto colombiano como precursor del desplazamiento forzado.
Para Gamboa, uno de los principales problemas de la migración interna o desplazamiento forzado es el interminable conflicto de pobres contra pobres. “En Colombia la guerra y todo lo que ha dejado a su paso, no es más que un enfrentamiento de nuestra clase menos favorecida entre sí. Si nos damos cuenta, los guerrilleros, paramilitares, militares y delincuencia común, tienen como protagonistas a nuestros campesinos, indígenas, afrocolombianos y en general quienes no tuvieron más opción que alzar un arma para no morir”.
De igual manera Santiago resaltó el hecho de hacer un festival como Cinexcusa, porque para él, todo lo que encierre el arte y la cultura se convierte en el espacio apropiado como arma de conocimiento, reflexión y reconciliación
La migración: tema que ‘toca fibras’
De esta manera, el arduo trabajo que durante más de una década viene realizando Luis Eduardo Manrique, Hernando Flórez, Héctor Martínez y todo el equipo operativo del único y más importante festival de cine de la región, se ve reflejado en una versión más, esta vez con un tópico impresionante, crudo, pero sobretodo real, y es el tema de las Migraciones.
Los directores del Cinexcusa, desde siempre han planteado la idea de materializar un festival de cine, donde no solo se proyecten películas, sino que en un amplio modo se hable de historia. En ese sentido, el festival presenta una de las temáticas más dolorosas socialmente hablando. Para nadie es un secreto que la migración de los pueblos y de comunidades enteras, es uno de los factores más dolorosos provocados por la guerra u otro tipo de conflicto.
Para abarcar el tema, esta versión trae más de 20 películas e igual número de invitados, asimismo se presentarán cortometrajes del género documental y ficción, que hicieron parte de la competencia nacional realizada por la organización del festival.
No se la vaya a perder
Entre los productos audiovisuales se destaca la proyección de la película colombiana Monos del director Alejandro Landes, la cual será presentada el día viernes a las 6:30 de la tarde en el Royal Films del centro comercial San Pedro Plaza.
Periodismo ejemplar
De parte de los invitados, resalta sobremanera la participación de la maestra del periodismo María Teresa Ronderos, quien hoy sobre las seis y media de la tarde, estará en el auditorio Olga Tony Vidales, hablando sobre ¿Cómo pensar la migración en América Latina?
Ronderos es la actual directora del Programa de Periodismo Independiente de la Open Society Foundations; además de realizar trabajos como reportera y editora en la Revista Semana, fue columnista del periódico El Espectador y recibió varios premios como el Maria Moors Cabot, el Simón Bolívar, Rey de España y Lorenzo Natalí.
Para muchos de los periodistas de Colombia y en general de todo el mundo, María Teresa Ronderos, es una de las voces más importante y con influencia sobre el periodismo investigativo. No solamente ha sido precursora a través de la gestión de medios digitales, sino también a través de sus libros, teniendo como referencia uno de los más importantes, llamado Guerras Recicladas, donde ella hace una radiografía del paramilitarismo colombiano.
“Lo que me ha hecho seguir insistiendo sobre el tema del conflicto colombiano, es el desespero de que este no se acaba nunca”, dijo en una de sus entrevistas María Teresa.
RECUADRO
Prográmate con Cinexcusa
Mañana desde las 8:30 de la mañana, se dará inicio a la tercera jornada de esta 14 versión del Cinexcusa 2019. En el auditorio Olga Tony Vidales así será la programación.
- A primera hora se presentará la película francesa La Casa Junto al Mar, a la cual se le realizará una introducción con la temática ¿Qué están haciendo los Estados frente a las migraciones? Moderada por el abogado Luis Fernando Pacheco.
- Sobre las 2:30 de la tarde La Soledad, será la cinta que habrá el debate sobre la migración de los venezolanos y la mirada sobre el cine de nuestro hermano país. esta interesante charla tendrá como moderador al especialista y crítico de cine Augusto Bernal.
- Para el cierre se dará proyección a Candelaria, una película colombiana dirigida por Jhonny Hinestroza. Como preámbulo Augusto Bernal tendrá una charla con la gestora cultural, productora y comunicadora Maritza Rincón.