domingo, 14 de septiembre de 2025
Neiva/ Creado el: 2018-04-28 01:09 - Última actualización: 2018-04-28 01:11

La universidad no quiere sentarse a dialogar: Sintraucc

Opiniones encontradas entre la Universidad Cooperativa de Colombia y el sindicato de trabajadores no vislumbran una pronta solución al cese de actividades académicas en La Alma Máter que ya cumple una semana.

foto archivo.

Escrito por: Caterine Manchola | abril 28 de 2018

En la primera semana de febrero, por las mismas fecha en que los estudiantes de la Universidad Cooperativa de Colombia iniciaban clases, el sindicato de la sede Neiva Sintraucc, emitió un comunicado donde anunciaba ante la opinión pública que entrarían a paro. Aunque este suceso pareció haber sido superado, actualmente se lleva a cabo un nuevo cese de actividades y la situación parece tornarse repetitiva durante todos los semestres.

“Realmente lo único que le pedimos al sindicato es acatar el fallo que ellos mismos están pidiendo y solicitando que nosotros cumplamos, el cual indica  que nos sentemos a lo que nosotros ya cedimos. Este también dicta que la etapa de arreglo directo ya se surtió. Nosotros nos sentamos a negociar dentro del marco jurídico y la etapa procesal en que estaría este conflicto colectivo de cara a lo dicho por el tribunal. Esa posición la asumimos para garantizar el derecho a  la educación de nuestros estudiantes”, expresó Julieta Rocha Amaya, delegada de la universidad.

Además resaltó que “que el conflicto está terminado, pero aun así cedemos a esa posición en todo, porque para nosotros lo que importa es lograr culminar el semestre”.

Con respecto a las solicitudes por parte de la Universidad a Sintraucc, la delegada dijo que se exige hagan presencia en la mesa con unas normas claras dentro del momento procesal en que está la negociación colectiva, que es la etapa de arreglo directo.

La vocera también se refirió acerca de la posibilidad de suspender el semestre indicando que es, a la fecha, una posibilidad nula; y con respecto a la reposición de clases, dijo que las horas y temas reglamentadas se cumplirán a como dé lugar.

“Estamos haciendo todo el esfuerzo porque se acabe este cese y por eso propusimos sentarnos a negociar ayer. Nos toca ahora esperar, porque como el sindicato se niega, nos toca esperar las decisiones judiciales o el nuevo fallo dentro del nuevo proceso de ilegalidad para ver si finalmente este toma alguna decisión porque infortunadamente no quiso negociar”, precisó Rocha Amaya.

Proceso

En noviembre del año 2017 se presentó un pliego de peticiones por parte del sindicato, que según los directivos de la Cooperativa atendieron y citaron reuniones propias de lo que es un conflicto colectivo, estuvieron en mesa pero la otra parte abandonó el proceso.

“No atendieron el arreglo directo, tema que fue definido por el tribunal en primera instancia y ellos realizaron el primer cese de actividades del año”, este fue desde el 6 hasta el 14 de febrero.

Para ese tiempo, por medio de una acción de tutela  la Cooperativa tuteló el derecho a la educación pero  luego un fallo de segunda instancia la revocó, lo cual dejó abierta la posibilidad de reiniciar una protesta  por parte del sindicato. Sin embargo, este  órgano no lo hace y reanuda las clases hasta el pasado lunes 23 de abril cuando Sintraucc hizo parar las actividades de La Alma Máter nuevamente.

Opiniones encontradas

La situación según la concibe Sintraucc es muy diferente a lo que la Cooperativa da a conocer ante la comunidad.

José William Sánchez, secretario general del sindicato, dijo que la universidad es quien no quiere sentarse a dialogar.

“El sindicato presentó el pliego de peticiones teniendo en cuenta que la convención vigente se vencía el 31 de diciembre del año pasado. Se concretó una reunión para el 4 de diciembre del mismo año pero no pudo llevarse a cabo porque la abogada que representa la universidad imponía unos condiciones desfavorables, como no se pudo negociar La Alma Máter dijo que los términos de negociación seguían corriendo y argumentó entonces que se había superado la etapa de arreglo o no se había hecho por parte nuestra”.

“Sin embargo, el sindicato dentro del término legal de los 10 días siguientes decidió optar por la huelga. Esta comenzó el seis de febrero hasta el 14 del mismo mes, hasta que un juez de tutela suspendiera provisionalmente ese cese de actividades. Pero este paro después fue revocado por una tutela de segunda instancia que favoreció la reanudación. Este fallo salió el 20 de marzo, pero a la fecha la universidad no se ha querido sentar a negociar tal como lo exhortó el Tribunal Superior de Neiva”. 

Dijo que el cese de actividades simplemente se reactivó y que  el sindicato tiene derecho legal a hacer 60 días de huelga. 

Ahora, según Sintraucc, la Universidad está solicitando un nuevo pliego de peticiones bajo el argumento de que es una nueva protesta pero no es así y por tanto no pueden llevarse a cabo negociones.

“Aprovechando una reunión que tuvimos con el gobernador del Huila, Carlos Julio Gonzáles Villa, él, medió para que intervinieran delegaciones del MEN y del Ministerio del Trabajo, para ver si se soluciona la situación  y de esa manera se reanudan las labores académicas”, puntualizó el vocero.


Comentarios