martes, 22 de julio de 2025
Salud/ Creado el: 2020-01-03 09:46

La salud de las mujeres y los niños primero en el Chaco Sudamericano

En el territorio que comparten Argentina, Bolivia y Paraguay, conocido como Chaco Sudamericano, abundan las necesidades, y el acceso a los servicios de salud es una de ellas.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | enero 03 de 2020

En siete departamentos de esos tres países, la Organización Panamericana de la Salud desarrolló desde 2017 un proyecto que buscaba fortalecer los servicios de salud para 400.000 personas, de las cuales, un 30% pertenecen a comunidades indígenas.

La iniciativa Hacia la Salud Universal de la Población del Gran Chaco Suramericano se propuso reducir las muertes de madres, recién nacidos y niños menores de 5 años. Apostó, entre otros, por diseñar y fortalecer servicios de salud que sean culturalmente apropiados para las poblaciones indígenas y rurales que allí habitan, y eliminar barreras de acceso a la atención.

Así, la OPS y las autoridades de los tres países trabajaron de forma conjunta para responder en forma oportuna a las necesidades de salud de la población con énfasis en la atención adecuada a emergencias obstétricas.

También, se ha promovido la atención con enfoque intercultural en la red de servicios de atención en las zonas fronterizas, capacitando al personal de salud, trabajando con parteras indígenas, dotando a centros de atención con tecnologías, y favoreciendo el intercambio de experiencias entre los países del proyecto.