Internacional/ Creado el: 2019-11-02 05:36 - Última actualización: 2019-11-03 12:15
La planta empacadora RANS S.A.S. podrá enviar pitahaya colombiana hacia Chile
Debido a la diplomacia sanitaria, Colombia cuenta con una planta empacadora habilitada para la exportación de pitahaya con tratamiento cuarentenario de vapor caliente hacía Chile.

Fruto del trabajo desarrollado desde el año 2004 entre el Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, de Chile, y el ICA, con el objetivo de lograr la admisibilidad de la pitahaya hacía este mercado, se obtuvo la aprobación de la planta empacadora y exportadora “RANS S.A.S.” para la exportación de frutos frescos de pitahaya amarilla de origen colombiano con tratamiento cuarentenario de vapor caliente.
La habilitación de la planta empacadora se logró luego de la visita de auditoría realizada por parte de inspectores de las dos organizaciones de protección fitosanitaria, en la que se verificó el cumplimiento de las acciones contempladas en el “Plan de Trabajo para la exportación de pitahaya desde Colombia a Chile con tratamiento cuarentenario”, acordado por el ICA y el SAG.
Para ello, la cámara de tratamiento de vapor caliente fue sometida a pruebas para constatar el cumplimiento de los requisitos establecidos en el plan de trabajo, que entre otros, consiste en someter la fruta a una temperatura de 46°C durante 20 minutos y con una humedad relativa mayor al 90%, condiciones que garantizan la mitigación del riesgo por presencia de moscas de la fruta.
“El Servicio Agrícola y Ganadero de Chile habilitó esta empacadora y dio vía libre para concretar las exportaciones de este fruto desde Colombia. Esta noticia hace que los esfuerzos realizados por el Instituto Colombiano Agropecuario, aporten significativamente a la economía de nuestro país y reflejen un mensaje positivo a nuestro sector agropecuario y a los exportadores que cada día hacen que Colombia se logre posicionar como uno de los países competitivos en materia agropecuaria”, manifestó Francisco Javier Osorio, subgerente encargado de Regulación Sanitaria y Fitosanitaria del ICA.
La habilitación de la planta empacadora se logró luego de la visita de auditoría realizada por parte de inspectores de las dos organizaciones de protección fitosanitaria, en la que se verificó el cumplimiento de las acciones contempladas en el “Plan de Trabajo para la exportación de pitahaya desde Colombia a Chile con tratamiento cuarentenario”, acordado por el ICA y el SAG.
Para ello, la cámara de tratamiento de vapor caliente fue sometida a pruebas para constatar el cumplimiento de los requisitos establecidos en el plan de trabajo, que entre otros, consiste en someter la fruta a una temperatura de 46°C durante 20 minutos y con una humedad relativa mayor al 90%, condiciones que garantizan la mitigación del riesgo por presencia de moscas de la fruta.
“El Servicio Agrícola y Ganadero de Chile habilitó esta empacadora y dio vía libre para concretar las exportaciones de este fruto desde Colombia. Esta noticia hace que los esfuerzos realizados por el Instituto Colombiano Agropecuario, aporten significativamente a la economía de nuestro país y reflejen un mensaje positivo a nuestro sector agropecuario y a los exportadores que cada día hacen que Colombia se logre posicionar como uno de los países competitivos en materia agropecuaria”, manifestó Francisco Javier Osorio, subgerente encargado de Regulación Sanitaria y Fitosanitaria del ICA.