La peor asistencia del Concejo en cuatro años
Pese a que el 2018 ha sido considerado como el año más negativo de la corporación por los bajos niveles de producción y los escándalos de corrupción que envolvieron a la mitad de cabildantes, la corporación acaba de superar sus propias cifras al registrar el periodo con menor porcentaje de asistencia y permanencia a las sesiones.

Concejo Visible presenta el balance de los indicadores de medición sobre el desempeño del Concejo de Neiva durante el segundo periodo del año 2019, que corresponde a 71 sesiones (58 ordinarias y 13 extraordinarias). 37 menos que en el mismo periodo del año anterior.
Asistencia y Permanencia:
El segundo periodo de 2019 se constituyó como el de más bajo en nivel de asistencia y permanencia de este grupo de concejales desde su posesión. En promedio se registra apenas un 66.52%, superando incluso el último periodo de 2018 cuando se dictaron las medidas de aseguramiento para nueve de ellos por elección irregular de órganos de control. A la mesa principal le cabe gran responsabilidad en este asunto por no implementar acciones para recuperar el orden.
Debates de Control Político:
En materia de debates se realizaron nueve en total, cinco menos que en el periodo anterior. Valoramos algunas citaciones a directivas de la E.S.E. Carmen Emilia Ospina, temas sobre educación como cobertura y problemáticas en colegios, seguridad ciudadana y manejo de residuos sólidos. El ausentismo también afectó este indicador pues hizo perder profundidad y calidad en las deliberaciones. Existen concejales que incluso en medio del debate formularon preguntas a los citados, pero se retiraron sin esperar las respuestas.
Presentación de Proyectos de Acuerdo:
En total se tramitaron quince proyectos de acuerdo, nueve fueron aprobados y cinco archivados, uno más quedó pendiente de segundo debate. Se aprobó el proyecto de autoría del concejal Ricardo Vega sobre la creación del Observatorio del Espacio Público y el del concejal Diego Tello sobre el Festival de Rock. Fueron archivadas, la iniciativa de Dolcey Andrade sobre el festival del Bizcocho de achira, también la creación del Coso municipal de Marco Alirio Carrasquilla y Juan Pablo Perdomo.
Asistencia y permanencia de los concejales durante el segundo periodo de 2019 |
||
|
CONCEJALES |
Porcent |
1 |
Ricardo Vega |
96% |
2 |
Juan Pablo Perdomo |
90% |
3 |
Jesús Garzón Rojas |
86% |
4 |
Marco Alirio Carrasquilla Rivera |
83% |
5 |
Dagoberto Gómez Méndez |
80% |
6 |
Humberto Vargas Durán |
77% |
7 |
Juan Carlos Ramón Rueda |
72% |
8 |
Dolcey Andrade Castillo |
70% |
9 |
Leyla Marleny Rincón Trujillo |
69% |
10 |
Mauricio Fernando Rojas Ramírez |
66% |
11 |
Carlos Arley Sterling Cardozo |
61% |
12 |
Ovidio Serrato Serrato |
60% |
13 |
Carlos Edilson Posada Maya |
58% |
14 |
Deiby Martínez Cortés |
56% |
15 |
Edwin Felipe Hernández Álvarez |
55% |
16 |
Luís Eduardo Penagos Hernández |
52% |
17 |
Edinson Amín Losada Perdomo |
48% |
18 |
Diego Armando Tello Quiroga |
44% |
19 |
Roberto Escobar Beltrán |
42% |
Debates de control político segundo periodo 2019 |
Citantes |
Evaluación Funcionamiento E.S.E. Carmen Emilia Ospina |
Leyla Rincón |
Situación de los Humedales |
|
Plan de Seguridad y Convivencia Ciudadana |
Juan Carlos Ramón |
Evaluación del Plan de Ordenamiento Territorial |
|
Evaluación de Necesidades Educativas Especiales |
Diego Tello |
Manejo y aprovechamiento de residuos sólidos |
Jesús Garzón Rojas |
Evaluación Cobertura educativa últimos cinco años |
Ricardo Vega |
Revisión contractual E.S.E. Carmen Emilia Ospina |
Roberto Escobar Felipe Hernández |
Recaudo de Derechos de Autor |
En el segundo periodo, el Concejo de Neiva realizó en total 71 sesiones (58 ordinarias y 13 extraordinarias).
¿Qué aprobó el Concejo de Neiva durante el Segundo periodo del año?
En el segundo periodo el Concejo aprobó dos adiciones presupuestales que sumaron en total 35.954 millones de pesos para apalancar proyectos del Plan de Desarrollo, también se aprobó un contracrédito por valor de 439 millones de pesos destinados al pago de la prima para la nomina de educación. También se aprobó la política pública de primera infancia y adolescencia. También cumplió todo su trámite la política de las comunidades LGTBI y personas con orientaciones sexuales diversas. De igual forma, se aprobó el reajuste salarial para empleados de la Contraloría y la Personería. Finalmente pasaron su trámite el Festival de Rock y el Observatorio del Espacio Público.
Concejales destacados segundo periodo 2019
Leyla Marleny Rincón: Es respetuosa. Realizó los debates sobre evaluación a la E.S.E. Carmen Emilia Ospina y sobre los humedales. La concejal Rincón ha sido ponente de los principales proyectos de tipo social que se han aprobado este año. Políticas publicas de primera infancia, LGTBI y Espacio público, entre otras.
Juan Carlos Ramón Rueda: Es ordenado, discute los temas a profundidad. Realizó los debates sobre Plan de Seguridad - Convivencia Ciudadana y el del Plan de Ordenamiento Territorial. Sus debates se destacan por la argumentación, visión y rigor en las cifras.
Juan Pablo Perdomo: Es un concejal ordenado, ejecutivo, técnico, que aporta en las discusiones y revisa a profundidad las iniciativas. Generalmente está en los primeros lugares en asistencia y permanencia.
Ricardo Vega: Ocupó el primer lugar en asistencia y permanencia. Es respetuoso, Realizó el debate sobre el déficit en cobertura educativa durante los últimos cinco años. Fue autor del proyecto que crea el Observatorio del espacio público.
Jesús Garzón Rojas: Es disciplinado; asiste cumplidamente a las sesiones. Realizó el debate para evaluar los alcances del Decreto 322 de 2019, sobre manejo y disposición de residuos sólidos en la fuente.
Irresponsables!
La participación activa de los miembros de una corporación pública como los concejos municipales, desde del inicio hasta el final de la sesión, se constituye en el elemento básico para poder dar vida a la representatividad que la ley y el pueblo les ha otorgado; ese máximo honor de convertirse en voceros de una sociedad.
Este no es un tema menor. Ni si quiera nos estamos adentrando en la manera en cómo deben votar, o en la profundidad y calidad de sus discursos (materia también en deuda por al menos la mitad de los actuales concejales de Neiva). Nuestra indignación, de momento, se orienta a la falta de responsabilidad para cumplir con una tarea que en promedio no les tomaría más de dos horas al día, pero que si les deja 420 mil pesos diarios. ¡Estar presentes durante toda la sesión!
Llegar puntual y atender todo el orden del día de manera disciplinada, (que generalmente no son más de cuatro puntos) debería ser compromiso elemental de quienes logran obtener una credencial. Incluso, así no participen; los silencios, estar en contra de un proyecto o votar negativo, también representa una posición política que debe reflejarse al interior de las sesiones y no puede seguir utilizándose como excusa para evadirse.
Llegar a la mitad de la sesión o retirarse para “atender otros asuntos”, se convirtió en el pan de cada día de la mayoría de concejales. Situación agudizada en los últimos meses por la actividad proselitista que ha dejado la preocupante cifra de 66.52% en promedio de asistencia.
Este año todo se hizo de afán, los debates, las sesiones, los proyectos, todo estuvo revestido de una carrera contrarreloj que permitiera incluso a los más cumplidos poder atender otros asuntos de “gestiones personales” antes de terminar la mañana. La mesa directiva careció de autoridad y no se aplicaron estrategias para restablecer el orden y la disciplina interna. El Concejo no tuvo dolientes de su situación porque el pensamiento de la mayoría siempre estuvo puesto por fuera del recinto.
Por eso, cuando su candidato se desborde en promesas orientadas a “salvar el mundo”, pídale que al menos vaya y permanezca en las sesiones, dígale que usted quiere verlo como mínimo sentado allá para saber que su voto no se perdió. Finalmente recuérdele que no hacerlo también es un acto de corrupción, esa que tanto dicen aborrecer ahora en temporada electoral.