La pandemia de la violencia de género acecha a las mujeres
Un platón se realizó ayer al frente de la Alcaldía de Neiva y la Gobernación del Huila en rechazo a los últimos acontecimientos que se han presentado en el departamento, donde han sido víctimas las mujeres y las niñas.

En medio de la tristeza y el repudio por el feminicidio de Salomé Segura Vega, de 4 años, a manos de Sebastián Mieles Betín, un hombre proveniente de San Pedro, Sucre, el Huila sigue registrando casos de violencia contra la mujer.
Esta vez, una mujer identificada como Arelis Celada Lizcano, de 41 años, mientras dormía en su residencia ubicada en la vereda la Zarzuela del Municipio de Villavieja, fue atacada por su expareja sentimental con arma blanca, provocándole múltiples heridas en todo su cuerpo.
“Se logró en las últimas horas en zona rural del Municipio de Villavieja, la captura de un hombre de 54 años de edad, luego de agredir a su compañera sentimental y a su hijastro con arma blanca”, sostuvo el Mayor Víctor Diaz Cuellar, comandante primer distrito de Policía Baraya.
El victimario fue identificado como José William Aranzalez Ramírez, quien minutos antes había ingresado por la parte posterior de la vivienda donde reside la mujer y su hijastro, a quienes agredió con arma blanca.
José William Aranzalez Ramírez.
Las víctimas de 39 y 18 años de edad fueron trasladadas hasta un centro asistencial de la ciudad de Neiva, donde actualmente reciben atención.
La había amenazado
El hijo de la víctima, Edwar Celada, afirmó que su mamá le contó que mientras dormía sintió que alguien entró por la puerta del patio y rápidamente la atacó por el cuello.
Según Edwar, la relación entre Arelis y Aranzalez Ramírez había terminado aproximadamente hace tres meses, sin embargo, este hombre se opuso a dicha decisión.
“Ese señor le dijo que, si ella ponía en conocimiento de las autoridades el caso, la asesinaba, no solo a mi mamá, sino también a mí y a mis hermanos”, dijo el joven.
Las amenazas por parte de este hombre se hicieron realidad en medio del repudio por los diferentes acontecimientos en los cuales las mujeres han sido vulneradas y ultrajadas. “A mí mamá le tocó hacerse la muerta, ese hombre salió y con insultos gritaba que ya la había matado y que seguía con el hijo que estaba en la otra habitación con una tía, mi hermano de 18 años de edad, estaba durmiendo y lo atacó en la oreja izquierda, el brazo y el hombro”.
Parte médico
La gerente del Hospital de Neiva ‘Hernando Moncaleano Perdomo’, Constanza Sastoque, lamentó el nuevo caso de violencia contra la mujer y a su vez, reveló el estado en el que se encuentra.
“Llega con múltiples heridas por arma cortopunzante a nivel de cuello, la parte derecha del tórax, hombro izquierdo y también a nivel del miembro inferior izquierdo. Ella es sometida y valorada.”, afirmó Sastoque.
Otro caso más
El presente caso se suma al hecho registrado este lunes, en donde un miembro de la Policía Nacional y quien fungía como jefe del esquema de seguridad del gobernador del Huila, Luis Enrique Dussán, fue denunciado por parte de su pareja sentimental por el delito de violencia intrafamiliar.
El jefe del esquema de seguridad del gobernador del Huila implicado en el delito de violencia intrafamiliar.
Por lo anterior, la Gobernación del Huila a través de un comunicado de prensa rechazó toda clase de violencia de actos de violencia basada en género.
“Por esta razón rechazamos contundentemente los actos de violencia intrafamiliar en los que está comprometido el exjefe de seguridad de la Gobernación del Huila, quien venía trabajando en esta dependencia desde el pasado 28 de diciembre de 2019.”
Por su parte, el Departamento de Policía Huila afirmó que el uniformado fue apartado del cargo y de ordenó la apertura de una investigación disciplinaria.
Plantón
Ante los diferentes hechos de violencia contra la mujer y feminicidios, organizaciones de mujeres y demás ciudadanos en el marco de un platón citado en la Alcaldía de Neiva, con arengas y performances exigieron más garantías del Estado para enfrentar este flagelo.
“Nos encontramos en esta acción de movilización porque cada día se nos agotan las posibilidades de vida en un país y un departamento donde los cuerpos feminizados son objeto de múltiples violencias, no solo las que están marcadas en nuestro cuerpo, también las que reafirma la sociedad, que naturaliza, culpa y normaliza la violencia sexual y los feminicidios”.
La otra pandemia: feminicidios y violencia contra las mujeres.
En ese sentido, el Movimiento de Mujeres y Feministas del Huila reveló que se han registrado en lo corrido del año, 189 casos de violencia sexual a menores en el Departamento del Huila y en Colombia 200 feminicidios en lo que lleva del confinamiento.
“Esta realidad nos sigue mostrando que no solo requerimos una legislación que se cumpla, se requiere también la desestructuración del patriarcado que se trenza con múltiples formas de dominación como el racismo, la homofobia, transfobia y el capitalismo que empobrece”.
Expresaron que las mujeres y las niñas son el 51% de la población en Colombia, sin embargo, el 86% representan los casos de violencia sexual.
“Cada 25 minutos una mujer es violentada sexualmente en nuestro país y tan solo de enero a marzo de 2019 se presentaron 4.447 casos de violencia sexual a niñas y adolescentes en Colombia”.
Exigen acciones contundentes frente a la pandemia de las violencias contra las mujeres y las niñas, así como también la implementación de la Política Publica Departamental.