jueves, 11 de septiembre de 2025
Internacional/ Creado el: 2020-06-09 06:12 - Última actualización: 2020-06-09 06:12

La OMS advirtió que el coronavirus está empeorando a nivel mundial

Tedros Adhanom Ghebreyesus, director del organismo, detalló que, aunque en Europa la situación está mejorando, la pandemia sigue creciendo globalmente. A los países que comenzaron a flexibilizar las medidas de confinamiento les pidió no relajarse y “no quitar el pie del acelerador”

Escrito por: Redacción Diario del Huila | junio 09 de 2020

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió ayer que la situación de la pandemia de coronavirus está empeorando en todo el mundo. “Aunque la situación en Europa está mejorando, a nivel mundial está empeorando”, señaló el jefe de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en una conferencia de prensa virtual en Ginebra.

El organismo internacional indicó, además, que se registró el mayor número de nuevas infecciones diarias, con el COVID-19 haciendo estragos en América: “Se han notificado más de 100.000 casos en nueve de los últimos 10 días. Ayer se reportaron más de 136.000 casos, la mayor cifra en un solo día hasta ahora”.

Tedros detalló que casi el 75% de los casos del domingo procedían de 10 países, la mayoría de América y el sur de Asia.

América Latina e India

En las últimas semanas Brasil registró un gran aumento de contagios, ubicándose como la segunda nación más afectada por la pandemia, sólo detrás de Estados Unidos, con más de 691.000 casos de infectados. El pasado sábado Chile, por ejemplo, registró su récord de contagios diarios, con 6.405 nuevos casos en 24 horas.

Brasil es el segundo país más afectado por el coronavirus a nivel mundial.



Bolivia también ve con especial preocupación el avance de la pandemia. Las autoridades locales estimaron en las últimas horas que para fines de julio el número de infectados podría superar la barrera de los 100.000.

Otro país que ha subido en los últimos días en la lista confeccionada por la Universidad Johns Hopkins es India, que se ubica como el quinto país con más casos, con 265.819, desplazando a naciones muy afectadas semanas atrás como España, Italia y Francia.

El director de la OMS dijo que en los países donde la situación estaba mejorando, “la mayor amenaza es ahora la autocomplacencia”, y añadió que “la mayoría de las personas en todo el mundo siguen siendo susceptibles a la infección”. “Después de más de seis meses de esta pandemia, no es el momento para que ningún país quite el pie del acelerador”, manifestó.

Flexibilización

Varios países de Europa comenzaron a volver a la normalidad, como los casos de Italia, España, Francia y el Reino Unido.

Por su parte, mientras las protestas masivas por la justicia racial se extienden por Estados Unidos y varios países de Europa tras la muerte de George Floyd a manos de la policía de Minneapolis, la OMS instó a todo aquel que salga a manifestarse a hacerlo de forma segura. “La OMS apoya plenamente la igualdad y el movimiento mundial contra el racismo. Rechazamos la discriminación de todo tipo (...) Alentamos a todos los que protestan en todo el mundo a hacerlo de forma segura”.

“En la medida de lo posible, manténgase al menos a un metro de los demás, límpiese las manos, cúbranse la boca al toser y póngase una mascarilla si asiste a una protesta. Quédese en casa si está enfermo y póngase en contacto con un proveedor de servicios de salud”, añadió.

El responsable operacional de la lucha contra el COVID-19, Mike Ryan, recordó que para que haya contagio se requiere haber estado en contacto prolongado con una persona enferma y que, en principio, en manifestaciones multitudinarias “no se cumple la definición de contacto”. “El riesgo está en la cercanía con persona con síntomas. Esas personas no deben acudir a ningún tipo de actividad pública”, enfatizó.

Alertas

Ryan, director del Departamento de Emergencias Sanitarias en la OMS, recalcó que la gestión del riesgo sanitario corresponde a las autoridades de cada lugar donde se producen las concentraciones.

En otro pasaje de la conferencia de prensa, la líder técnica frente al COVID-19, Maria Von Kerkhove, se refirió a que algunos países donde se hace seguimiento a personas infectadas con el virus, pero que son asintomáticas, están reportando que no observa que ellos transmitan la enfermedad.

Según estos estudios “parece que un asintomático no transmitiría” el virus, declaró la experta. Esto apuntaría a que la mejor estrategia para frenar la expansión de la pandemia podría ser hacer un seguimiento de todos los casos sintomáticos, que transmiten el virus a través de microgotas infecciosas que expelen al toser o estornudar.

“Si nos centramos en ellos y los ponemos en cuarentena realmente reduciremos fuertemente los contagios”, opinó Von Kerkhove.

Estados Unidos con más 110 mil muertes

Estados Unidos registró 450 muertes por coronavirus en las últimas 24 horas, lo que llevó el total de fallecidos a 110.932, según el recuento de la universidad Johns Hopkins. Se trata de la menor cifra en aproximadamente dos meses.

No obstante, reportes suelen ser menores los fines de semana, por lo que aquellos de los días siguientes confirmarán si la tendencia se mantiene o vuelve a subir. La cantidad de casos positivos, en tanto, ascendió a 1.956.499

El estado de Nueva York se mantiene como estado más afectado por la pandemia en Estados Unidos, con 378.799 casos confirmados y 30.417 fallecidos, una cifra solo por debajo del Reino Unido, Brasil e Italia.

Tan solo en la ciudad de Nueva York han muerto 21.877 personas. No obstante, la curva de contagios y decesos ha bajado significativamente en las últimas semanas, lo que permitió que la ciudad inicie ayer su reapertura económica tras más de dos meses y medio de cierre casi total.

Se espera que hasta 400.000 trabajadores regresen a sus puestos en medio de importantes medidas de precaución para evitar un rebrote. Los sectores de la industria, la construcción, la agricultura y la pesca pueden volver a operar en esta primera etapa, en la que también están autorizados a reabrir mayoristas no esenciales y minoristas con servicio de entrega en tienda. Es decir, se podrá ir a establecimientos a recoger pedidos, pero no pasearse entre las estanterías o entrar a probarse prendas, por ejemplo.