La nueva administración tendría a cargo fase de operación del Setp
En diciembre quedarían concluidas todas las obras de infraestructura requeridas para desarrollar el Sistema de Transporte Público de Neiva. Las únicas intervenciones que restan se están haciendo sobre la Carrera Séptima y el puente intercambiador en inmediaciones de la sede central de la Universidad Surcolombiana.

Por: Caterin Manchola
Diario del Huila, Neiva
La Administración de Rodrigo Lara Sánchez se despediría de los neivanos habiendo concluido la fase siete del Sistema Estratégico de Transporte Publico de Neiva, Setp, últimas obras de infraestructura pendientes para que entre en operación el nuevo sistema de transporte, según informó Hernando Josué Benavides Vanegas.
De acuerdo con el Gerente del Setp Transfederal, el intercambiador de la Usco se encuentra en un 65 por ciento de avance, y las obras para la Carrera Séptima, que comprenden varios tramos, van en un 40 por ciento.
El nuevo sistema tendría impactos positivos en cuanto al costo de operaciones, disminución de emisiones de gases y partículas contaminantes. Asimismo, reducción de la accidentalidad y ahorros por disminución en tiempos de viaje.
La fase operacional, que estaría en manos del nuevo alcalde de la capital del Huila, implicaría un reordenamiento de la totalidad de las rutas existentes. De acuerdo con la intención de viaje de los usuarios y las necesidades creadas con el desarrollo urbanístico, con ello se estaría logrando una mayor accesibilidad y cobertura del 100 por ciento en transporte público colectivo.
Neiva, al igual que Santa Marta, Pasto, Armenia, Popayán, Sincelejo, Montería y Valledupar, emprendieron desde hace años el largo y dispendioso camino de implementar Sistemas Estratégicos de Transporte Público, apostándole a un uso eficiente del mismo. Entre tanto, uno de los principales retos que afronta el Gobierno Nacional sigue siendo lograr su sostenibilidad operativa y financiera.
El Setp para Neiva debió haber entrado en operación total, según el plazo previsto en el Documento Conpes 3756 del año 2013, en el primer semestre de 2018. Así lo deja la actual administración.
¿En qué va el Setp para Neiva?
En este momento nos encontramos en la etapa de construcción de vías, intercambiadores, en la estructuración técnica y financiera que va a definir toda la parte operativa de los próximos años; y para el 2023 estará definido todo el plan estratégico.
Estamos en la fase siete, que es de construcción. Pero el Sistema se compone de diferentes intervenciones: una la parte de infraestructura, que es lo que estamos desarrollando y que dejaremos terminado en esta administración. Luego viene la operación, donde tienen que definir cuál es la capacidad de los buses, las rutas, paraderos… todo ese tema.
Nosotros vamos a dejarlo muy avanzado con la estructuración técnica, legal y financiera que ya tenemos definida y que, en compañía de la Dirección Nacional de Planeación, venimos estructurando. La vamos a dejar para que el próximo gobierno tenga un camino hacia la operación.
¿Qué obras pueden presentar ante los neivanos?
Dos intercambiadores viales, cerca de 35 kilómetros de vías intervenidas, 60 mil metros cuadrados de andenes. Son más de 150 cuadras intervenidas en todo el municipio, en las diferentes comunas.
Algunas son la Carrera 16 y 25 en Timanco, 52 en Ipanema, Carrera 10 en Andalucía, Carrera Séptima, más de 60 mil metros cuadrados en espacio público, entre muchas más vías que estamos desarrollando en toda la ciudad.
Ya la mayoría están terminadas. Lo único que se está ejecutando todavía es en la Carrera Séptima y el intercambiador vial de la Usco. El resto de vías ya las tenemos terminadas, estamos haciendo detalles, correcciones, mejoras… pero ya están concluidas en un 98 por ciento, estamos es en el recibido.
¿Ha habido retrasos en las obras?
No, en este momento vamos, según el cronograma, muy avanzados. En la Carrera Séptima tenemos concluido el primer tramo, entre la Circunvalar y la calle Cuarta, es un tramo que está terminado. Luego trabajamos entre las calles Cuarta y Séptima, que también están concluidas y ya lo pusimos en funcionamiento. Así que comenzamos a intervenir el tramo hacia Avenida La Toma, que es más largo, ese el que vamos a entregar en diciembre, para poder entregar la Carrera Séptima completa.
El tramo desde la 21 a la Toma es otro que estamos próximos a entregar para abrir totalmente la vía, para que pueda ser usada por los neivanos.
¿Cuáles fueron las de mayor complejidad?
En todas las obras nos encontramos con muchos inconvenientes, pero el alcalde Rodrigo Lara ha solucionado, con ayuda de sus demás funcionarios; Planeación Municipal, Empresas Públicas con los temas de acueducto, alcantarillado y aguas lluvia en las partes donde no hay o son muy antiguos; Hacienda con los recursos, Espacio Público para que los lugares no sean invadidos... es un trabajo articulado para que todo funcione.
Un sector de la Carrera Séptima ya está concluido, pero ¿por qué se inundó el pasado jueves cuando hubo algunas lluvias?
Nosotros fuimos a revisar, de todas formas es una obra que está en ejecución, se revisaron los tramos terminados por parte de Empresas Públicas y el Sept, y los sumideros y alcantarillados estaban funcionando correctamente. Lo que se evidenció fue que había mucha basura y estaba tapando las alcantarillas, pero a los cinco minutos de que se destaparon inmediatamente se fue el agua por las alcantarillas.
Y eso va a seguir pasando si hay basura, no solamente en la Carrera Séptima, sino en cualquier vía donde se bote basura en las alcantarillas y sumideros que tenemos para aguas lluvias, pues queda estancada. Si tuviera un problema la vía, no se había ido tan rápido, hubiésemos tenido que llamar a los bomberos para que con motobombas sacaran el agua, pero no fue así.
La gente tiene que tratar de proteger sus zonas, porque echar culpas y buscar culpables es muy fácil.
También, se queja la ciudadanía por falta de un plan acertado de movilidad, si bien sí existe, ¿Qué estará pasando?
Porque en Neiva se están realizando construcciones en varios puntos, como es en la universidad Surcolombiana, la Carrera Séptima, que son vías principales para la movilidad de la ciudad y eso genera obviamente un caos vehicular inevitable. Es un caos que queremos mitigar lo más que podamos a través de los planes de manejo de tráfico, pero igualmente tenemos que tener en cuenta que son obras que se están ejecutando, van a generar desarrollo y en un futuro la comunidad podrá disfrutar. Hay que tener eso en cuenta.
Dado las constantes quejas sobre pérdidas, ¿Cómo están las relaciones con el sector Comercio?
Nosotros tratamos de hacer socializaciones, de explicarles los cronogramas de las obras, de mitigar lo máximo en las afectaciones a los comerciantes y personas que viven en los sectores aledaños, pero es indiscutible que siempre vamos a generar afectaciones porque son obras públicas que se están realizando.
Generan muchos inconvenientes a todo tipo de personas, no solamente los que residen por ahí, sino que también a los que transitan o pasan por lugares cercanos a las obras. Pero a futuro son un beneficio para toda la comunidad neivana, por donde se desplazan para llegar a sus hogares y lugares de trabajo. La ciudad tiene que crecer y lo hace es a partir de obras públicas, que se ejecuten y entreguen. Ahora no tenemos ninguna inconclusa y vamos a entregar las que faltan este año.
¿Cuánto destinó esta Administración para el Sept?
Son cerca de $80 mil millones, que fue para las obras. Pero adicional a eso hay muchas intervenciones por parte de Empresas de Servicios Públicos, en cambios de acueducto y alcantarillado, y otros que reflejan que son mucho mayores.
Los recursos que llegan al Sistema son para invertirlos en beneficio de la ciudad, generamos también empleo. Son $800 millones anuales para el funcionamiento del Setp en Neiva, y ya depende de cada administración si lo quiere aumentar o disminuir.
¿Cuándo entraría finalmente en operación el nuevo Sistema?
Este es un proyecto que tiene que continuar por mucho tiempo. Ya tenemos un transporte público, ahora hay que volverlo eficiente, ya hay buses con aire acondicionado, a gas, pero necesitamos que recorran el 100 por ciento de rutas de Neiva, que el precio del pasaje sea cómodo para los cuidadnos.
La otra administración establecería las tarifas, cómo serán los nuevos buses, pues, la idea es que sean a gas o eléctricos, pero ellos definirán qué tipo de tecnología van a utilizar. Ya hay unas rutas que estamos dejando planificadas, pero pueden cambiarlas o mejoradas.
Oportunidades para la informalidad
Desde el 2013 se venía hablando de que el transporte público tenía serias dificultades para garantizar la adecuada movilidad, había congestión vehicular, paralelismo y sobreoferta en las rutas. Para ese tiempo se hablaba de que no contaba con elementos tecnológicos, lo que dificultaba el control efectivo de la operación del servicio, originando pérdidas operacionales, incumplimiento de disposiciones laborales, exceso de paradas, fraude en los pagos de pasajes e incumplimiento de las rutas y horarios establecidos en los planes de rodamiento.
También, se advertía sobre la escasa o nula información de los recorridos, falta de cobertura en muchos barrios nuevos de la ciudad y horarios no ajustados a la demanda (especialmente el nocturno), lo que genera incertidumbre entre los usuarios por la mala calidad del servicio, y, a través de los años, ha significado la desmesurada preferencia del ciudadano por otros medios de transporte como el informal.