La NASA escucha cómo vibra el “corazón” de Marte
Logró desplegar un sismómetro hipersensible que permite detectar los movimientos más ínfimos del suelo.

Por: AFP
La sonda InSight, que está desarrollando una histórica misión en Marte, desplegó con éxito en la superficie marciana un sismómetro hipersensible de fabricación francesa, un instrumento clave para continuar su misión científica, anunció la NASA este jueves.
Este aparato, que vale decenas de millones de euros y concebido por la agencia francesa CNES, sirve para escuchar las vibraciones del interior del planeta rojo y descubrir más sobre la historia de su formación.
"El despliegue del sismómetro es tan importante como el aterrizaje de InSight en Marte", declaró el responsable científico de la misión en la NASA, Bruce Banerdt.
"Es el instrumento más prioritario de InSight: lo necesitamos para conseguir, por lo menos, tres cuartos de nuestros objetivos científicos", añadió.
La sonda depositó el sismómetro con su brazo robótico, a unos 1,64 metros frente a ella, según la agencia espacial estadounidense.
El instrumento, llamado SEIS (Seismic Experiment for Interior Structure, experimento sísmico para estructura interna) escuchará las vibraciones más ínfimas del suelo, que son provocadas principalmente por las ondas de choque de meteoritos y seísmos.
Estas ondas permitirán trazar el primer mapa en tres dimensiones del interior de Marte, lo que permitirá comprender mejor la formación, hace miles de millones de años, del llamado "planeta rojo".
"Tener este sismómetro en el suelo es como tener un teléfono cerca de la oreja", explicó el geofísico francés Philippe Lognonné, investigador del Institut de Physique du Globe de París y padre de este precioso instrumento.
La sonda InSight, valorada en 993 millones de dólares, llegó a Marte el 26 de noviembre.
El sonido en Marte
A pocos días de su aterrizaje en Marte, la nave espacial InSight logró transmitir a la Tierra lo que nunca antes se había logrado: el sonido del viento en la superficie del “planeta rojo”.
El inédito audio fue difundido por la NASA, desde donde precisaron que el viento era de entre 5 y 7 metros por segundo, en dirección noroeste a sureste, y fue grabado y transmitido el 1 de diciembre, cinco días después de la llegada de la nave.
El audio fue producido gracias a dos sensores extremadamente fieles, uno de presión y otro de sismos, que registran las vibraciones sobre la base y el brazo del InSight. Su sonido fue elevado en dos octavas para que sea más audible y se recomienda utilizar un parlante para bajos para escucharlo mejor.
En una teleconferencia reproducida en el sitio oficial de la Nasa, Bruce Banerdt, investigador del Jet Propulsion Laboratory (JPL) de la Nasa para la InSIght, dijo: “Grabar este audio ha sido un regalo no planificado”.
Por su parte otro científico de la misión, Tom Pike, expresó que "la InSight actúa como una oreja gigante".
InSight, de 993 millones de dólares, llegó a Marte el 26 de noviembre, luego de desplazarse 480 millones de kilómetros durante siete meses a unos 20.000 km/h, entre tres y cuatro veces más rápido que una bala de fusil.
Es la primera vez desde 2012 que un artefacto logra posarse sobre el planeta rojo, después de que lo hiciera el vehículo Curiosity de la NASA, el único actualmente activo en la superficie del planeta rojo.