La NASA a punto de pisar el planeta Marte
La fecha estimada de aterrizaje en Marte es el próximo 26 de noviembre del presente año.

Luego de experimento y exitoso despegue de la misión (InSight), la NASA se encuentra un paso más cerca de conocer las entrañas de Marte, el planeta vecino de la Tierra que se encuentra a una distancia de 225 millones de kilómetros.
La primera fase, la del lanzamiento, se realizó con éxito a las 04:05 hora local (11:05 GMT) desde el Space Launch Complex-3 en la Base Aérea Vandenberg en California, convirtiéndose así en la primera vez que se lanza una misión planetaria desde la costa oeste de Estados Unidos.
El cohete United Launch Alliance Atlas V 401 lleva en su interior el vehículo robótico que será el encargado de explorar el núcleo de Marte, con el objetivo de ampliar el conocimiento sobre su formación y el de otros planetas rocosos, como la Tierra. Esta es la primera vez que una misión espacial tiene como único objetivo analizar "el corazón" del segundo planeta más pequeño del Sistema Solar, después de Mercurio.
Hasta ahora, las misiones a Marte han capturado imágenes de la superficie, estudiado rocas, excavado en la tierra y buscado pistas sobre el agua que alguna vez fluyó en Marte, pero nunca se ha indagado en su interior.
"El 99,9 por ciento de este planeta nunca se ha observado antes. Vamos a ir a estudiarlo con nuestro sismómetro y nuestra sonda de flujo de calor por primera vez", señaló a los periodistas Bruce Banerdt, principal investigador de InSight, en un encuentro con los medios previo al lanzamiento.
En concreto, la misión InSight analizará la corteza, el manto y el núcleo de Marte y prevé que ofrezca una idea de cómo se originó el Sistema Solar hace aproximadamente 4.600 millones años.
Así, Insight (Interior Exploration using Seismic Investigations, Geodesy and Heat Transport) describirá el tamaño, la composición y el estado del núcleo del planeta rojo, el espesor y la estructura de su corteza y manto, y el estado térmico de su interior.
Además, el robot geofísico también analizará la actividad sísmica de Marte y la frecuencia en la que el planeta recibe impactos de meteoritos.
La NASA ha tenido que esperar dos años para volver a tratar de poner en órbita a InSight porque Marte y la Tierra se alinean correctamente para misiones interplanetarias una vez cada 26 meses, y el problema con la cámara de vacío no se pudo arreglar antes de que se cerrara la ventana de lanzamiento.
En caso de que el trayecto espacial salga según lo previsto y sin contratiempos, la fecha estimada de aterrizaje en Marte es el próximo 26 de noviembre. En total, Estados Unidos invertirá 813 millones de dólares, mientras que entre Alemania y Francia sumarán alrededor de 180 millones en las investigaciones del proyecto.