jueves, 11 de septiembre de 2025
Neiva/ Creado el: 2020-04-17 12:31 - Última actualización: 2020-04-17 12:32

La millonaria inversión en salud, con que la Alcaldía de Neiva combate el Covid-19

Son 9.000 millones de pesos que ayudarán a dotar la red hospitalaria pública y mejorar su capacidad de respuesta frente al coronavirus.

La sede IPC, fue dotada con 19 camas eléctricas de última tecnología, y equipos biomédicos de primera.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | abril 17 de 2020

Ante la situación generada por el COVID-19 la Administración Municipal, en cabeza del alcalde Gorky Muñoz Calderón, ha visto la necesidad de actuar rápidamente y responder asertivamente ante el comportamiento del virus en Neiva.

Es así como inició con la ejecución de los 9.000 millones de pesos; destinados para dar garantías médicas y dotación al sector salud, con un convenio firmado con la Universidad Surcolombiana que busca la elaboración de 6.000 pruebas de COVID-19. El convenio tiene un valor de 608 millones que aporta la Alcaldía, y 200 millones en especie, de la universidad. Lo que facilitará obtener respuestas en un menor tiempo de los posibles casos y fortalecer la capacidad de reacción ante estos.

Además, como apoyo a las medidas de protección para los profesionales de la salud y el personal asistencial, se están entregando kits, con 6 tapabocas N95, 30 gorros en tela quirúrgica, 50 pares de guantes, 1 overol blanco antifluido, 1 paquete de servilletas, 1 jabón antibacterial, 1 gel antibacterial, 1 par de Polainas, y unas monogafas, para el personal de los centros de salud de la ESE Carmen Emilia Ospina.

También, se destinaron 743 millones, para la compra de guantes, tapabocas, jabones y gel antibacterial, elementos de protección y bioseguridad para que la población vulnerable mitigue el riesgo de contagio.

Centros de Salud

Entre tanto, se inició la dotación de los centros de salud de la ESE Carmen Emilia Ospina que serán dispuestos para atender la pandemia. La sede IPC, fue dotada con 19 camas eléctricas de última tecnología, y equipos biomédicos de primera: monitores de signos vitales, succionadores, desfibriladores, laringoscopios, fonendoscopios para adultos y niños; tensiómetros también para niños y adultos, bombas de infusión, electrocardiógrafos, micro nebulizadores, desfibriladores normales y externos automáticos, equipos de órganos portátiles, camillas de dos planos y camillas para transporte, pulsioxímetro portátil, termómetros digitales de infrarrojo, laringoscopios, riñoneras, glucómetros, entre otros.

Junto a esta sede, las de Canaima y el Caimi también serán dotadas y se analiza la posibilidad de extenderlo a la sede de Palmas y 7 de Agosto.

Adicional a estos equipos, fue adquirido también equipamiento para higiene como sábanas, patos coprológicos, jabón para pisos e hipoclorito, entre algunos otros elementos.

También se espera el suministro de una ambulancia medicalizada para el transporte de pacientes con COVID-19.

Personal médico y asistencial

Según la Secretaria de Salud, el personal médico y asistencial tiene asegurada la contratación hasta el mes de diciembre del presente año, y adicionalmente, se contratarán 30 nuevos médicos generales, 24 enfermeras y 12 Auxiliares de enfermería, para reforzar atención durante la crisis. 

También, se habilitarán habitaciones en hoteles con alimentación, para el aislamiento obligatorio de ellos, en caso de reportar síntomas de contagio.

Finalmente, el contrato tiene un componente final y es el del traslado de cuerpos y disposición final de los mismos, para aquellas personas o familia que no cuentan con servicio funerario y fallezcan debido al virus.

Entre tanto, se inició la dotación de los centros de salud de la ESE Carmen Emilia Ospina que serán dispuestos para atender la pandemia.



Los equipos son de última tecnología.

Se ha empezado a hacer una entrega de los elementos de bioseguridad que requiere el personal médico para la contención de la emergencia.

Importancia de la dotación

La Secretaria de Salud, Lina María Rivas, destacó la inversión que se viene realizando no solo en dotación de equipos, sino también en elementos de protección para los profesionales de la salud.

"Hemos empezado a hacer una entrega de los elementos de bioseguridad que requiere el personal médico para la contención de la emergencia", destacó la funcionaria.

Y es que el 80 por ciento de los pacientes que son atendidos en los centros de salud de la ciudad son asintomáticos, lo que eleva el riesgo de contagio.

"Aquí atendemos urgencias y por lo general el 80% de los casos no presentan síntomas respiratorios y terminan consultando al médico por otros síntomas y debemos estar preparados y protegidos al 100% y al máximo en todas las áreas, para que podamos contar con un equipo humano sano, tranquilo y que genere condiciones favorables de salud a su entorno familiar y a sus pacientes".

Destacó también la gestión hecha con otros países a través de la Oficina de Relaciones Internacionales, que ha permitido la cooperación de países que ya han enfrentado la pandemia y que facilitan asesoría técnica y en especie. En ese sentido en los próximos días deberán llegar tapabocas de la mejor calidad para entregarlos al equipo médico.