La mano derecha del comercio: los domicilios
Dada la coyuntura actual se ha visto el incremento importante del servicio de mensajería dedicado a la entrega a domicilio de artículos de consumo cotidiano en los hogares colombianos, convirtiéndose así en la mano derecha del comercio en general.

Diario del Huila, Neiva
Los pedidos a domicilios no son una novedad, pero en estos momentos donde el mundo y Colombia están asolados por la pandemia del coronavirus, este servicio se ha convertido en la estrategia principal para que muchos negocios sigan funcionando y la comunidad pueda abastecerse.
De esta forma, los colombianos pueden tener acceso, sin moverse de la casa, a medicinas, productos de la canasta familiar, oferta de restaurantes y a la adquisición de productos en general. El incremento de esta estrategia se inició en medio de la cuarentena y hoy se mantiene convirtiéndose en un servicio necesario, al punto que el incremento de los pedidos ya se nota, no solo en los grandes negocios sino en las pequeñas cadenas.
Son muchas las empresas que surgieron en medio de la pandemia, convirtiendo en una oportunidad los tiempos de crisis.
Las personas del sector evitan al máximo ir a su establecimiento, pues este solo admite el ingreso de máximo cinco personas, respetando y aplicando todos los protocolos de salubridad.
La mayoría de domiciliarios se transportan en moto o bicicleta, pero hay otros que utilizan carros para entregar los pedidos más grandes y pesados.
En relación con las medidas sanitarias implementadas deben hacer uso correcto de tapabocas y guantes. Así como lavarse las manos antes y después de cada entrega y que el producto se debe dejar en la puerta del cliente, no ingresar al domicilio.
Este tipo de negocios hace envíos a toda la ciudad, aunque aún no hay cálculos reales de cuánto han aumentado las ventas, si es real que en promedio se han duplicado.
Ahora las personas quieren alimentarse muy saludable para poder mantener las defensas arriba. Es buen momento para explorar otro tipo de mercado.
Aunque esta proliferación de las entregas ha domicilio se ha dado a nivel nacional, Neiva no ha sido ajena a esta tendencia, donde la Alcaldía de Neiva quiso convertir la pandemia en una oportunidad de negocio, llevando a la formalidad a los mototaxistas a través de la conformación de este tipo de empresas.
José Alexander Díaz Méndez, secretario de TIC y Competitividad.
Para muchos neivanos el mototaxismo se había convertido en su único medio de sustento, pero esta actividad de transporte informal no está autorizada en ningún lugar de Colombia, por eso, al llegar la crisis generada por el Coronavirus, tras el confinamiento obligatorio, muchos de ellos presagiaron lo peor esta se convirtió en una gran oportunidad.
La imposibilidad de salir a comprar, el miedo al contagio del virus, y la dificultad de comer en restaurantes, entre otros aspectos, se convirtió en el escenario ideal para el surgimiento de empresas en la ciudad, dedicadas a prestar servicios de domicilios, mandados, pago de recibos, diligencias y hasta plomería. Empresas creadas por mototaxistas han sido ejemplo para quienes quieren dar el paso a la formalidad.
En el caso de Mandaditos, que se ha convertido en la empresa líder en el mercado de la mensajería, donde se han vinculado mototaxistas, estudiantes y madres cabeza de hogar, siendo cerca de 50 personas vinculadas.
Servitodo, Multiexpress, Asomoteros y MultiserviceSAF, son algunas de estas empresas que aprovecharon la coyuntura del confinamiento para legalizarse generando más de 300 empleos, donde en su gran mayoría son antiguos mototaxistas.
Lina Flor Zarta representante de Servitodo.
Acompañamiento de la Administración
El alcalde de Neiva, Gorky Muñoz Calderón, ha querido apoyar a las diferentes personas que están en la informalidad, motivo por el cual les ha brindado varias herramientas para que pasen a la legalidad, y así ofrecerles proyectos y oportunidades de negocio para que mejoren sus ingresos, y de paso, mejorar su calidad de vida.
“La Administración Municipal realizó un trabajo importante en el tema de formalización laboral, haciendo acompañamiento a personas que ejercían el mototaxismo y que decidieron formalizarse como empresas legalmente constituidas, para prestar servicios de domicilio y otros adicionales. Tuvimos la oportunidad de reunirnos con seis empresas que se han constituido formalmente y que prestan servicios de domicilios, mandados, cerrajería, plomería, algunos servicios que normalmente necesitamos a diario en el hogar y ha sido positivo”, manifestó José Alexander Díaz Méndez, secretario de TIC y Competitividad.
Las reuniones con estas empresas y personas tienen como objetivo ayudarlos a organizar, y darlos a conocer por medio de los diferentes canales de la Administración Municipal, dándoles un respaldo para que la ciudadanía los apoye en esta iniciativa de negocio que es fundamental por estos días para todos.
Según Cristian García Figueroa, gerente de Mandaditos S.A.S, una empresa conformada por mototrabajadores, madres cabeza de hogar, víctimas del conflicto armado y jóvenes universitarios “surgió de la necesidad de recursos para sobrevivir en la ciudad, y al no tener opción inicié haciendo mototaxi, pero por la persecución de las autoridades, decidimos darle un giro a la actividad comercial y comenzar a prestar el servicio de domicilio en empresas, como restaurantes y locales comerciales. Tenemos siete personas en la oficina y 60 domiciliarios ya estamos en Garzón y Pitalito y contamos con una plataforma con diferentes”.
El negocio comenzó haciendo domicilios a los restaurantes, pero hoy se ha convertido en una alternativa para todos los neivanos que necesitan ayuda para realizar diligencias diarias y no tienen tiempo para hacerlo. “Nos buscan para pagar un recibo, entregar documentos, comprar el mercado, medicamentos, artículos de belleza, lo que el cliente necesite. Algo con lo que Neiva no contaba”, dijo García Figueroa.
Cristian Orlando García Figueroa, gerente de Mandaditos
“Servitodo está integrada por 25 personas, entre ellas madres cabezas de hogar, universitarios, adultos mayores dedicadas a prestar servicios de mensajería y domicilio”, indicó Lina Flor Zarta representante legal de la empresa.