La Jagua y San Agustín con pesebres le apuestan al turismo
Estos municipios en los últimos años se han destacado por realizar los pesebres más grandes y reales del mundo con el fin de llamar la atención de turistas nacionales e internacionales.

A 5km de Garzón, bañada por los ríos Suaza y Magdalena, se encuentra el Centro Poblado de la Jagua, una de las poblaciones más antiguas de este departamento. Su fundación data desde los años 1.500 y fue el primer centro de intercambio comercial gracias a su ubicación geográfica. Además, es un importante centro artesanal, que ha acogido a celebridades y soñadores envueltos por sus encantos, historias y leyendas de Brujas, que en el ambiente tranquilo de su particular arquitectura y sus calles empedradas, provocan sensaciones y sentimientos que lo trasportan a épocas pasadas como si el tiempo no pasara.
El Centro poblado de la Jagua se viste de navidad con pesebres y cuadras que cuentan con alumbrado navideño, con el fin de incentivar las costumbres de traducción decembrinas, así mismo fortalecer la magia, cultura colonial y sobre todo, el turismo en el centro del departamento del Huila.
El pesebre de La Jagua cuenta con: 15 figuras de más de 2 metros de altura, 30 fachadas alusivas a la época del nacimiento de Jesús, calle romana, mercado persa, Egipto, artesanos, pastores y muchos animales. Son 1600 metros de recorrido por la historia del nacimiento de Jesús, que es finalmente lo que motiva en esta época de diciembre.
El pesebre gigante y el pesebre en vivo están disponibles para la visita de todos los turistas hasta el 12 de enero del 2020.
San Agustín
Por otro lado, La Capital Arqueológica del Huila se convirtió en escenario de unión e inclusión social. El pesebre interactivo no solo busca rememorar la Navidad sino vivirla.
Desde el año pasado el municipio de San Agustín con su innovación de realizar el pesebre más grande del mundo busca llamar la atención de diferentes turistas para que visiten el municipio y vivan una navidad llena de magia.
También se caracteriza por ser una mezcla cultural, los residentes nacionales y extranjeros son un ejemplo. El turismo aumenta cada día y las áreas rurales con usos del suelo variados ofrecen nuevas y más atractivas formas de recorrer estos hermosos lugares.
Tanto el parque arqueológico, como el estrecho del río Magdalena y la zona urbana del pueblo, cuentan con escenarios teatrales que representan ciudades y momentos históricos de la vida de Jesús de Nazaret.
En esta época decembrina son los municipios que más se han robado la atención de los opitas y turistas, donde se han convertido en escenarios de unión e inclusión social, por medio de la creación de un gigantesco pesebre que se toma todo el pueblo y donde las personas escogen como sitio acogedor para pasar las fiestas de diciembre en familia.