La invasión del espacio público, crisis que permea el territorio
Es evidente que nuestra urbe está en crisis: Persiste de manera cotidiana la invasión del “Espacio Público”, olvidándonos de las áreas destinadas a la movilidad de los peatones, por la ocupación indebida de los andenes.

La Ley 9 de 1989 y la Ley 388 de 1997, define; “El Espacio Público lo conforman el conjunto de inmuebles públicos y los elementos arquitectónicos y naturales, destinados por su naturaleza, por su uso o afectación, a la satisfacción de necesidades urbanas colectivas que transcienden, los límites de los intereses, individuales de los habitantes, el espacio público de la ciudad entre otros, lo conforma las áreas requeridas para la circulación, tanto peatonal como vehicular, las áreas para la recreación pública, activa o pasiva, para la seguridad y tranquilidad ciudadana, las franjas de retiro de las edificaciones sobre las vías, fuentes de agua, parques, plazas, zonas verdes y similares, las necesarias para la instalación y mantenimiento de los servicios públicos básicos, para la instalación y uso de los elementos constitutivos del amoblamiento urbano en todas sus expresiones, para la preservación de las obras de interés público y de los elementos históricos, culturales, religiosos, recreativos y artísticos, para la conservación y preservación del paisaje y los elementos naturales del entorno de la ciudad, las zonas existentes o debidamente proyectadas en las que el interés colectivo sea manifiesto y conveniente y que constituyan, por consiguiente, zonas para el uso o el disfrute colectivo”
Andenes ocupados
Es evidente que nuestra urbe está en crisis: Persiste de manera cotidiana la invasión del “Espacio Público”, olvidándonos de las áreas destinadas a la movilidad de los peatones, por la ocupación indebida de los andenes, que están siendo usufructuados por diversas actividades comerciales de aprovechamiento particular o privado.
Acarreando con ello la inseguridad en primer lugar, para el peatón que se ve obligado a transitar por la vía, debido a los obstáculos que le impiden desplazarse por nuestros andenes y en segundo lugar, para los conductores de todo tipo de vehículos, que tienen que sortear toda clase de inconvenientes que se encuentran en la vía, como esquivar a los peatones que circulan por ellas de manera forzada, para lograr llegar a sus destinos.
A cumplir las normas
Los procesos emprendidos por la Administración Municipal no han dado la contundencia necesaria, para obligar definitivamente a los infractores a cumplir la normatividad, la ciudad está creciendo de manera exorbitantemente, con ello la problemática; en tan solo uno de los elementos del Espacio Público, como es la ocupación de los andenes por diversos factores; en muchos casos son utilizados como parqueaderos privados, en otros, el propietario o tenedor del inmueble realiza el cerramiento de su antejardín tomándose hasta y el denominado anden y el césped, incluso se posesionan de la misma vía, así mismo se utiliza para desarrollar actividades comerciales, donde el andén es ocupado con sillas y mesas para servicios de restaurante, bares, heladerías, etc, impidiendo así la libre circulación del peatón.
No se están mostrando resultados eficientes en planeación, ejecución, seguimiento y control urbano, por parte del ente territorial correspondiente, que contribuya a la modernización y mejora continua; es importante el fortalecimiento de las instituciones públicas para poder dar cumplimiento al objetivo de preservar el orden, la tranquilidad, bienestar y seguridad ciudadana, las condiciones de convivencia social y las buenas costumbres, para determinar con claridad competencias, orientadas no solo a nuevos desarrollos urbanos, sino a una ciudad ya construida, que requiere y reclama la aplicación del soporte normativo de forma adecuada y categórica.
La SCA Huila, ante esta problemática se pregunta:
- Las estrategias de la Secretaria de Gobierno Municipal han sido eficaces para solucionar esta crisis?
- Los habitantes de Neiva tienen sentido de pertenencia y cultura ciudadana requeridos para mitigar este problema?
- Tendrá la Dirección de Justicia Municipal el personal necesario y con suficiente ética para abordar de manera enérgica esta problemática?
- Se está dando cumplimiento a las sanciones impuestas por la Administración Municipal a dichos invasores?
- Se requiere implementar procesos educativos enfocados a concientizar sobre el respeto por el Espacio Público?
Por lo anterior es indispensable y urgente actuar en procesos, que estimulen la regulación y control ciudadano, enfocado al buen desarrollo urbano, hacemos un llamado a las entidades facultadas, para tomar acciones que atenúen ante este “uso indebido” del Espacio Público de todos, que refleja un aspecto y un impacto negativo de esta ciudad capital.
Para ello, la Sociedad Colombiana de Arquitectos Regional Huila, dispone de personal altamente calificado y está preparada y diligente para apoyar a la Alcaldía de Neiva, en compromisos de transparencia a realizar campañas de cultura, de educación, de publicidad, de depuración, por consiguiente sugerimos a toda la población que quiera denunciar esta “invasión” del Espacio Público a que a través del correo electrónico: scahuila2016@gmail.com, nos envíe fotografías con su respectiva dirección, para apoyar a la oficina de Control Urbano, ya que próximamente los invitaremos a participar de un concurso de fotografía de la “Vulneración del Espacio Público”.