La experiencia del internet en las zonas rurales del Huila
Con una inversión de $1.755 millones MinTIC llevó la conexión de internet a 65 poblaciones rurales del Huila, la activación se realizó el jueves anterior desde San Andrés, Tello, en el norte del Huila.

Como en un cuento de hadas los habitantes de San Andrés, Tello, en el Huila, pudieron ver fotos de sus familiares lejanos en sus teléfonos, todo debido a que el jueves anterior el Ministerio de las TIC, MinTIC les llevó la conexión a internet.
La comunidad de San Andrés no lo podía creer, sus habitantes son personas que se dedican a las labores del campo, principalmente a cuidar de sus cultivos de café.
Los estudiantes son los únicos que en algunas oportunidades habían tenido conexión con el mundo exterior a través sus teléfonos y tablet.
Pero las personas mayores de 40 años y que toda la vida han vivido en esa población no conocían de las bondades de la conexión a internet.
Por ello cuando el director de Infraestructura del ministerio de las TIC, Camilo Jiménez, les explicó que “las zonas digitales del Huila se encuentran instaladas en 65 centros poblados de 30 municipios del departamento, para prestar el servicio de internet las 24 horas del día, los 7 días de la semana, a los más de 45 mil habitantes de los centros poblados beneficiados con este proyecto”, todos se miraban con asombro.
“Los invito –continúo Jiménez- a apropiarse de estas zonas digitales, a sacarles el mayor provecho y entre todos construir el futuro digital de Colombia. El propósito del Gobierno es que la conectividad sea un vehículo para alcanzar la equidad en nuestro país”.
Pero no había terminado de hacer su exposición el representante del Ministerio cuando ya todos querían tener la señal en sus aparatos, corrían de un lado a otro para que los que ya habían logrado conectarse les explicaran.
Por ello varios lugareños luego de vivir el milagro de tener el internet en su natal San Andrés, un caserío perdido entre montañas llenas de cafetales y matas de plátano, se atrevieron a hablar de la experiencia de tener una conexión con el mundo exterior a través de internet.
“Me parece que esta es una cosa muy buena, que tengamos internet es un avance para la gente de acá, porque ya es más fácil comunicarse con los amigos y la familia que está lejos, y lo mejor es que no hay que pagar factura, expresó Gentil Tafur, un campesino de San Andrés mayor de 60 años.
“Es un servicio muy excelente y me siento orgullosa que San Andrés tenga este servicio, aquí estábamos sufriendo porque no teníamos internet. Esto es una gran herramienta para las empresas que vamos a emprender en San Andrés por parte del Sena, porque yo soy una líder del Sena y quiere que desde acá hagamos empresa”, le dijo a Diarioalerta.com Yireth García Guzmán, una emprendedora del Sena que sueña con tener su empresa en su pueblo natal.
La fiesta de la conexión a Internet se prolongo, la banda del pueblo llego hasta San Andrés para animar la reunión y luego de interpretar varias piezas del pentagrama huilense se despidió junto con los funcionarios de MinTIC, que salieron de San Andrés en medio de aplausos y agradecimientos.
Pero los que se fueron eran los músicos y los funcionarios que tenían que continuar con su agenda de trabajo, porque los habitantes de San Andrés siguieron en el parquecito del poblado, donde quedó el aviso de “Zona Digital”. Los cafeteros querían entrar a la página web de la Federación para conocer el comportamiento del precio del grano.
En general todos querían enviar y recibir mensajes de sus familiares y amigos en sus teléfonos y tabletas para aprovechar que por fin se podían comunicarse sin necesidad ir a Tello o hasta Neiva.