La evolución de la contaduría pública
La gente sigue viendo que al Contador como la persona que hace la declaración de impuestos y balances financieros, pero realmente el contador es quien garantiza la confianza pública.

Las dinámicas sociales y económicas contemporáneas han redimensionado la función de la contaduría pública, obligando a los profesionales del área a ampliar su espectro laboral y académico, particularmente en su función y responsabilidad de soportar los aspectos de competitividad en el país.
“Ahora, más que nunca la contaduría pública es pertinente y necesaria, por la gran oferta de servicios de muchos países, principalmente en servicios de logística que nos obliga a prepararnos para poder ser competitivos y en este sentido, regiones como el Huila, que se destaca a nivel nacional en el tema de emprendimiento y por su estratégica ubicación geográfica, está obligada a avanzar para poder responder a este reto, que se soporta en el área de la Contabilidad de la Gestión, poco explorada pero muy necesaria en la actualidad”, explicó José Obdulio Curvelo Hassam, decano nacional de Contaduría Pública de la Universidad Cooperativa de Colombia, quien se ha convertido en un importante asesor a nivel país, lo que lo ya llevado a ser requerido por el Ministerio de Educación Nacional a los espacios de discusión y reflexión académica de los criterios para la resolución específica de calidad para los programas universitarios de pregrados en el país.
Dicha participación constituyó un importante reconocimiento a la gestión que ha venido desarrollando hacia el fortalecimiento del sistema de aseguramiento la calidad de la educación y a sus contribuciones académicas e investigativas en procura del desarrolla del conocimiento contable y del ejercicio de la Contaduría Pública.
El segundo aspecto tiene que ver con la calidad, en los servicios, lo que se logra con un proceso contable debidamente eficiente que permita a los contadores que gestionan la organización, diseñar indicadores que los haga competitivo.
De acuerdo a Curvelo Hassam, quien realizó junto a un grupo de profesionales del país un análisis de los retos de los contadores públicos con ocasión de la reciente conmemoración del día de la profesión y cuyos resultados fueron publicados en edición especial de el periódico El Espectador, se requiere que la academia y los sectores sociales y económicos fomente la educación financiera, “hay total desconocimiento. La gente sigue viendo que al Contador como la persona que hace la declaración de impuestos y balances financieros, pero realmente el contador es quien garantiza la confianza pública. Solo por poner un ejemplo, viene una reforma pensional grande y si no estamos preparados el impacto social y económico para mucha gente puede ser complicado, lo mismo sucede con los temas de tributación, hoy estamos viendo que gente con muy bajos ingresos ya deben declarar y a futuro se requerirá soporte para todas las operaciones.
El profesional agregó que es el momento de la transformación de la contaduría pública como profesión, ya que no se pueden formar profesionales para trabajar hoy si no para el futuro y la responsabilidad del contador es conectarse con el mundo. “En Colombia hay una deuda posgradual en el área contable, no llegamos ni a diez maestrías a nivel de todo el país, por lo tanto no hay doctorados es un panorama crítico, o por eso en la en mi condición de Decano Nacional de Contaduría Pública de la Universidad Cooperativa de Colombia trabajamos en dos líneas, una es la contabilidad financiera internacional, con la Especialización en Finanzas Corporativas y Riesgo Financiero y un segundo ámbito encaminado a las políticas de aseguramiento a través de posgrados como Gerencia de la Calidad y Auditoría en Salud, todas encaminadas a ampliar la oferta de posgrados en este sector, todos encaminados a la competitividad de las organizaciones”.