La economía colombiana tuvo una caída de 10,6% en agosto
En agosto de este año la economía recibió un mayor impacto por culpa de la pandemia, al decrecer 1,19% frente a julio de este año cuando registro una cifra positiva de 2,57% y en junio cuando fue de 5,44%.

De acuerdo con el Índice de Seguimiento de la Economía (ISE) del Dane, en su serie corregida de efecto estacional y calendario se ubicó en 98,39, lo que representó un decrecimiento de 1,19%, respecto al mes de julio de 2020 (99,57).
Para los analistas, este resultado no sorprende ya que no se puede referenciar lo que sucedió en junio de este año cuando registró el mayor crecimiento, frente a agosto. “No se pueden revolver las cosas ni perder el rumbo de las actividades económicas, en junio fue lógico ese mayor crecimiento ya que ese mes se presentó una mayor reapertura de sectores, ya en julio la economía se fue normalizando y ahora en agosto cae por hechos reales como menos exportaciones y consumo”, sostiene el analista Ricardo García.
Señala el Dane que para el periodo enero-agosto de 2020, el ISE en su serie original, registró un decrecimiento de 8,13% respecto al mismo periodo del año anterior, mientras que para el año 2019, de enero a agosto registró un crecimiento de 3,08%.
Explicó Juan Daniel Oviedo, director del Dane, que las actividades primarias en Colombia (agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca; y extracción de minas y canteras) cayeron 11,55 % frente a agosto de 2019. Variación más pronunciada con respecto al descenso del 7,17 % de julio.
Las actividades secundarias (industrias manufactureras y construcción) cayeron 12,10 % (frente a la caída del 12,46 % de julio). Las actividades terciarias (relacionadas con servicios) se redujeron 10,06 %, y tienen un comportamiento peor al que se dio en julio de este año, cuando cayeron 9,3 %.
“Estas dinámicas demuestran que la aceleración de generación de valor agregado en las actividades secundarias está presentando un crecimiento intermensual del 3,04 %, que supera el 0,83 % que habíamos publicado en julio”, dijo Oviedo.
Actividades
Para el mes referenciado el índice de las actividades primarias, se ubicó en 94,81, lo que representó un decrecimiento de 11,55% respecto al mes de agosto de 2019 (107,18). En cuanto a la serie corregida de efecto estacional, para agosto de 2020, se ubicó en 91,31, lo que representó un decrecimiento de 11,62% respecto al mes de agosto de 2019 (103,32).
Para agosto de 2020 el índice de las actividades primarias en su serie corregida de efecto estacional y calendario, se ubicó en 91,31, lo que representó un decrecimiento de 4,57%, respecto al mes de julio de 2020 (95,69).
Asimismo, el índice de las actividades secundarias, en su serie original se ubicó en 92,46, lo que representó un decrecimiento de 12,10% respecto al mes de agosto de 2019 (105,19). En cuanto a la serie corregida de efecto estacional y calendario, para el mes de agosto de 2020, se ubicó en 91,72, lo que representó un decrecimiento de 10,67% respecto al mes de agosto de 2019 (102,67).
Registro secundario
Indica el DANE que el índice de las actividades secundarias en su serie corregida de efecto estacional y calendario se ubicó en 91,72, lo que representó un crecimiento de 3,04%, respecto al mes de julio de 2020 (89,01).
Comportamiento anual Para el mes de agosto de 2020 el índice de las actividades terciarias, en su serie original se ubicó en 102,55, lo que representó un decrecimiento de 10,06% respecto al mes de agosto de 2019 (114,02). En cuanto a la serie corregida de efecto estacional y calendario, para el mes de agosto de 2020, se ubicó en 102,55, lo que representó un decrecimiento de 9,89% respecto al mes de agosto de 2019 (113,81).
Referente en el índice de las actividades terciarias en su serie corregida de efecto estacional y calendario se ubicó en 102,55, lo que representó un decrecimiento de 0,12%, respecto al mes de julio de 2020 (102,67).
Juan Daniel Oviedo, director del Dane.
El ISE es un índice sintético mensual, cuyo fin es proporcionar una medida de la evolución de la actividad económica del país en el corto plazo; el cual es construido a partir de un conjunto heterogéneo de indicadores representativos de cada actividad económica.
Conscientes de la circunstancia actual generada por la pandemia del Covid-19, el DANE adelanta una estrategia para el tratamiento de las series temporales con el objetivo de identificar el impacto de la cuarentena en el proceso del ajuste estacional. En este caso, temporalmente no se publicará la serie tendencia ciclo en tanto adelantamos pruebas a partir de las recomendaciones internacionales en la materia. De igual manera, las series de tiempo del ISE estarán sujetas a mayores revisiones que las realizadas habitualmente.