La consolidación de política pública uno de los aciertos del 2019
Terminó el cuatrienio en la administración que asumió hace cuatro años las riendas de la capital huilense, en el panorama deportivo local fueron varios los aciertos y desaciertos, uno de ellos fue la consolidación de la Política Pública y la gestión de 30 mil millones de pesos financiados a través proyectos.

Por: Isauro Quintero Barrera
Diario del Huila entrevistó a Liliana María Ocampo Secretaria de Deportes y Recreación municipal para conocer cuáles fueron los metas alcanzadas y los objetivos no cumplidos en sus años de gestión, “esta fue una administración que logró avanzar en el tema social en las comunas, la masificación del ciclismo con varios eventos en los que miles de neivanos se tomaron las principales calles de la ciudad, permitiendo la creación de las ciclo rutas, la carrera 5k de la mujer que se masificó, con programas con aliados de la ciudad que permitieron avanzar”.
El tema de los escenarios a construir como Parque de Fútbol, Coliseo Menor de Voleibol entre otros quedarán en manos de la nueva administración, “ha sido un trabajo en conjunto, en equipo, de resaltar muchos colaboradores comprometidos, no podemos estar separados los entes gubernamentales con la institucionalidad, ni con las universidad, el trabajar en equipo ayuda a que los programas y las secretarías saquen adelante el tema de la infraestructura y el trabajo social, uno de los mayores aciertos fue el haber podido servir a la gente, nosotros somos funcionarios públicos y nuestra principal función es esa”.
Uno de los grandes aciertos fue el haber aprobado la Política Pública del Deporte que es una realidad para Neiva, se creó mediante acuerdo número 007 del 2018 y fue aprobada por el Concejo Municipal, allí se establecieron las estrategias y direccionamiento del campo administrativo, pedagógico, recreativo, deportivo e investigativo de la cultura física para configurarla como una práctica social incluyente a toda la comunidad por lo que es una hoja de ruta de lo que será el deporte de ahora en adelante, dicha política tiene cinco campos de acción.
“Deben ser cumplidos año tras años, dentro de estos campos son: Deporte Educación Física Escolar y recreación donde está todo lo que tiene lo de Centros de educación física, Escuelas de Formación Deportiva las cuales se hacen de obligatorio cumplimiento en la ciudad de Neiva; otro es actividad física y salud el cual están inmersos con el tema de aeróbicos, todos a movernos; así mismo Infraestructura para el deporte y la recreación todos tienen unos lineamientos en este siempre se pretendió que la infraestructura no se hiciera siempre en el mismo barrio o comuna sino que también en zonas donde se necesitara. Así mismo se estableció el Plan de Estímulos para deportistas, dirigentes y entrenadores de la ciudad de Neiva, el cual es de obligatorio cumplimiento y debe entregarse año tras año en el marco del cumpleaños de la ciudad, adicionalmente el Observatorio del Deporte y Educación Física y la Recreación y Actividad Física, aquí se realizó una investigación encargado de reunir y analizar la información resultados confiables y actualizado a la ciudadanía de todos los aspectos que se realicen en la Secretaría de Deportes y recreación”.
Así mismo Liliana Ocampo agregó, “este observatorio del deporte ya se creó, puede ingresar a la página de la alcaldía de Neiva, allí ingresa a deporte y recreación y están los cinco campos de acción de la política pública incluido todo lo que la gente quiera saber sobre escenarios, con mapas, lugares, en cada comuna de la ciudad, así mismo aparece las escuelas de formación, con qué deportes y demás, esto se debe estar actualizando año tras año, pero deja la evidencia de cobertura, en qué consiste y deja un rastro ya que luego de diez años poder ver el historial, se convierte en una base de datos importantes”.
¿Cómo se trabajó el tema del observatorio del deporte?
Una vez se aprobó la política pública del deporte el año pasado inmediatamente empezamos a trabajar y estructurar toda la información que se debía subir al observatorio, se tenía plazo hasta inicios de este año para crear la plataforma, se contrató un equipo de jóvenes investigadores e ingenieros de sistema que crearan la página la cual empezó a surtir durante inicios de este año, todo se llenó y toda la información se empezó a realizar desde el año pasado. La política se aprobó y se está implementando con temas como escuelas de formación deportiva, centros de educación física, aeróbicos, plan de estímulos que se inició a entregar este año, se está cumpliendo y quien llegue debe cumplirla obligatoriamente también. Es fundamental recordar que es una página que debe estarse actualizando constantemente, conforme nosotros terminemos este año tendrá que empezarse actualizar de una vez se organice el plan de desarrollo del gobierno que ya se posesionó para poder mantener enterados a toda la ciudadanía de todos los procesos que se continúan realizando. Es como una hoja de ruta, fue un trabajo realizado en conjunto con la Universidad Surcolombiana, se realizaron mesas de trabajo con la comunidad, sector deportivo y demás miembros.
¿Qué beneficios da la consolidación de la política pública?
Lo que hizo fue garantizarnos unos recursos económicos, porque dice que se financiará con recursos propios del municipio de Neiva por lo que ya para el 2020 por recursos propios ya fueron aprobados alrededor de 3 mil millones de pesos porque se sabe que esta política debe financiarse con esto. Hay que tener en cuenta que el tema de infraestructura deportiva es algo que ningún presupuesto de un municipio va a poder cumplir por eso es que ya en este tema se debe hacer gestión, se tiene que presentar el proyecto para poder ayudar a cumplir la misma.
¿Cuáles fueron los aciertos y desaciertos de estos cuatro años?
Uno de los principales aciertos fue la precisamente la creación de la Política Pública del Deporte, esto es fundamental en el país hay muchos municipios y ciudades capitales que no la tienen, muchos entes departamentales que tampoco, inclusive el tema del Observatorio del Deporte son pocas las ciudades que lo tienen. Importante la gestión de recursos que realizamos por parte de la secretaría, nosotros gestionamos alrededor de 30 mil millones de pesos en esta secretaría totalmente financiado y fue tocando puertas, presentando proyectos como por ejemplo el Coliseo Menor de Voleibol alrededor de 9 mil 700 millones de pesos incluido obra de interventoría un proyecto financiado cien por ciento de regalías no necesitó adición, ya se adjudicó dicho proyecto, lo importantes es que es un escenario que le servirá a la ciudadanía y donde sabemos que habrá veeduría constante. Dentro de estos grandes recursos están las grandes alianzas con Ecopetrol, que nos financió polideportivos cien por ciento como San Francisco, entre otros. Así mismo los recursos del parque del fútbol alrededor de 8 mil 700 millones de pesos desde conseguir el lote y la plata, no lo ejecutaremos nosotros, es una obra que quedó estipulada bajo la ejecución del Inder Huila.
El patinódromo que fue un empréstito por taza compensada del Findeter y para que esto sea posible debe tener un aval de Coldeportes Nacional. La recuperación del Urdaneta Arbeláez estaba abandonado, no se realizó intervención estructural pero si un mantenimiento general del escenario y cambió notoriamente su cara. Nosotros recibimos la ciudad con 17 parques biosaludables y ahora construimos 50 puntos en zona urbana y rural.
¿Cómo quedó el tema de la estampilla pro deporte?
Esta se cayó y esto es algo que no depende del gobierno departamental, ni municipal, esto depende totalmente de La Nación y específicamente el Congreso, esta debe ser aprobada por el Congreso, se estaba surtiendo unos procesos que había liderado unos dirigentes del Valle y tendrán que tomarse las medidas para estar pendiente y que se pueda en algún momento retomar la estampilla que tanto beneficio y tantos logros trajo para el desarrollo del deporte de la ciudad pero yo creo por eso es importantes la creación de la política pública porque estos programas sociales están allí financiados.
En cuanto a los escenarios municipales, ¿Cómo quedó el panorama?
En estos momentos el Patinodromo está en ejecución, ellos tendrían seis meses deberían terminar el próximo año, en diciembre se pasa reservas presupuestales, a diferencia de obras de regalías, lo más posible es que pasa a reserva pero es una obra que está en ejecución. La primera fase se ejecutó, la segunda fase un poco más de 5 mil millones de pesos y se contrató la interventoría.
Coliseo menor de Voleibol: Uno de los proyectos que más me apasiona es este, queda en ejecución, pasa a siguiente vigencia, pero tenemos la seguridad que la persona que llegue también va a querer hacerlo porque es un compromiso de ciudad y luego de que una obra esté en ejecución no será una obra suspendida, no va quedar ninguna obra inconclusa, quedan en ejecución o suspendidas por temas de reserva. Este tiene un costo de 9 mil 700 millones de peos.
Parque del fútbol: Se dejaron gestionados los recursos aproximadamente 8 mil 700 millones de pesos de la primera parte, en este momento la ejecución será del Inder Huila están pendientes de pagar licencia que salió la boleta, para surtir trámites.
Centro de Alto Rendimiento: Este es un trabajo que se debe reconocer al departamento del Huila, Inder Huila, nosotros como municipio contribuimos a la entrega de los predios, de donde será el Centro de Rendimiento.