La arcilla se ´tomó’ las calles y cuerpos de los palermunos
La versión 12 del Festival de la Arcilla se cumplió este fin de semana en Palermo. Los grupos en las modalidades estudiantil y libre, quisieron llevar el arte hasta la plaza de mercado, parques, calles y centros comerciales de esta localidad.

Fotos de Wilton Esteban Rojas Arango
36 grupos de esculturas humanas se ‘tomaron’ el pueblo. Durante tres días los palermunos cubriendo su cuerpo con arcilla de pies a cabeza representaron obras con mensajes de trasformación social.
La versión 12 del Festival de la Arcilla en Palermo se robó la atención de cientos de visitantes y le rindió homenaje una vez más a esta tierra que es utilizada para fabricar diferentes elementos de artesanía y ollas, que son comercializadas en este y otros municipios del Huila.
La Capital Marmolera del Huila, es rica en distintos matices de arcilla que quedaron plasmados en las esculturas. Este año la Administración Municipal quiso llevar el arte hasta la plaza de mercado, parques, calles y centros comerciales de esta localidad; trascendiendo del escenario habitual.
“Hubo dos categorías; la estudiantil y libre. Ellos elegían el lugar de su presentación dependiendo de lo que querían mostrar, es así como tuvimos obras en el parque central, en un lugar turístico que se llama El Boquerón, en el barrio Panamá, en las Calle 13, entre otros. A todos los lugares de Palermo llegó el Festival de la Arcilla”, informó Wilton Esteban Rojas Arango, organizador del evento.
Agregó que en años anteriores el festival solo duraba 20 minutos y desaparecía, “era muy efímero”, y que por ende este año se realizó durante tres días para darle más importancia a cada obra como tal.
“El objetivo es promover la creatividad, desarrollar la parte artística y resaltar el potencial que tiene el municipio. Que la gente se unte de arcilla. Tenemos desde las muy naranjas hasta las blancas, las hay verdes y también azules”, anotó Rojas Arango.
A pesar del dolor en el cuerpo a causa de la arcilla y de las diferentes posiciones corporales, los actores realizaron las puestas en escena con mucha preparación y dedicación. Algunos tardaron hasta dos horas adecuando el escenario de su presentación. El entrenamiento fue por más de una semana.
Obra Encrucijada. Se quería mostrar el maltrato hacia la mujer, la desigualdad económica y el proceso de paz. Tardaron dos horas organizando el escenario. El evento que se roba la admiración de todos los espectadores ha logrado posicionarse como propio de esta localidad.
Es una muestra ferviente del vivir cotidiano de los palermunos, su vida, desarrollo social y cultural.
**