viernes, 12 de septiembre de 2025
Neiva/ Creado el: 2019-12-13 11:37 - Última actualización: 2019-12-13 11:37

La apuesta es el desarrollo de las regiones: Asocapitales

Con la presencia de 26 alcaldes electos y 12 salientes la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales – Asocapitales- realizó  en Neiva la XVII Cumbre de Ciudades Capitales en la que se adelantó  un diálogo constructivo con el Gobierno Nacional en busca del desarrollo de las regiones.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | diciembre 13 de 2019

En el marco de la XVII Cumbre de Ciudades Capitales, que realiza la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales (Asocapitales), desde el pasado miércoles 11 de diciembre mandatarios de ciudades como Bogotá, Medellín, Barranquilla  entre otros se dieron cita en la reunión de Junta Directiva de Asocapitales en la cual se dio a conocer el balance del trabajo realizado y el plan a desarrollar en los próximos cuatro años.

“Hemos adelantado importantes reuniones donde se han tratado temas de   competitividad, planeación, ordenamiento territorial, víctimas y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), además de los logros que se han obtenido en este tiempo con Asocapitales como la defensa de los territorios, la sobre tasa de la gasolina para los municipios, finanzas de ciudades capitales y temas que ayudan al desarrollo de la región”, manifestó Rodrigo Armando Lara Sánchez, alcalde de Neiva y vicepresidente de Asocapitales”

La XVII Cumbre de Asocapitales contó con la presencia de la Directora Ejecutiva, Luz María Zapata quien invito a los burgomaestres electos a seguir trabando unidos por el desarrollo, competitividad y prosperidad de sus territorios.

“Estos espacios son importantes porque aquí los alcaldes tendrán la oportunidad de empoderarse de cada uno de los programas y proyectos que tiene el Alto Gobierno y de entrelazar lazos de amistad con directores de entidades nacionales” sostuvo la Directora Ejecutiva.

En el evento, adelantado con los alcaldes electos y salientes, también con la presencia del presidente de la república, Iván Duque Márquez donde se discutieron los logros que ha obtenido la agremiación durante estos cuatro años.

“Entregamos  también una carta de navegación a los nuevos gobernantes con cifras, resultados, con gestión para que se construya a partir de allí los planes de desarrollo y tengan un adecuado crecimiento  como agremiación y por supuesto también desde cada territorio logren solventar las dificultades que se tienen,  esto es un espacio que hay que continuar construyéndolo porque se ha fortalecido, lo importante de Asocapitales es que hay un gran grupo técnico gestionando” añadió el mandatario de Neiva.

El DANE presente en el evento

El DANE participó por primera vez en la historia en la cumbre de Asocapitales  donde entregó una cartilla llamada ‘Información Capital’, que permite que el alcalde obtenga información también de las 32 ciudades capitales.

“La idea es que también los alcaldes no solo piensen en lo que les pasa a ellos si no también tener como referente lo que esta pasando en ciudades capitales, para así convertir en Asocapitales en laboratorio de innovación, en estrategias de  política pública con enfoque diferencial y entiendan las necesidades de una ciudad capital” manifestó Juan Daniel Oviedo Arango, el Director del DANE.

Intervención de Iván Duque

Por su parte el Presidente Iván Duque,  destacó el trabajo en equipo cumplido con los alcaldes salientes de las ciudades capitales, durante 16 meses de su Gobierno e invitó a los alcaldes entrantes a trabajar de manera activa y con propuestas en la Gran Conversación Nacional, ante lo cual los próximos mandatarios locales respondieron positivamente.

Además, en desarrollo del diálogo constructivo que adelanta en la misma cumbre con los alcaldes entrantes, el Jefe de Estado les manifestó la plena disposición de Gobierno de trabajar de la mano en la consolidación de los planes de desarrollo de sus ciudades para el próximo cuatrienio.

En ese sentido, los invitó a construir sus planes de gobierno con base en el Plan Nacional de Desarrollo ‘Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad’, y para ese propósito les indicó que pueden contar con el apoyo de los ministros del gabinete y con la Consejería Presidencial para las Regiones.

Por otro lado, calificó como victorias la aprobación de la Reforma a las Regalías y el Proyecto de Ley de Pliegos Tipo.

“La reforma al Sistema General de Regalías, en la que hubo una construcción colectiva de distintas fuerzas políticas, va a permitir aumentar los recursos para las regiones productoras y para las no productoras, y va a significar, para muchas ciudades capitales, duplicar los recursos de regalías que deberían poderse invertir, de manera exitosa, en la transformación de la sociedad, reduciendo desigualdades” dijo el mandatario de los colombianos.

La reforma a la que se refirió el Jefe de Estado les aumenta del 11,2 al 25% los recursos por regalías a las regiones productoras, y aumenta los recursos para los municipios más pobres, que pasan del 10,7% al 15%. La medida beneficiará a 700 municipios del país.

Así mismo, se destinarán recursos para la conservación de áreas ambientales, las cuales contarán con un 1% de asignación directa. Y para impulsar la ciencia, tecnología e innovación, la reforma establece el aumento de recursos que pasan del 9,5% al 10%.

De otro lado, se refirió a la aprobación del Proyecto de Ley que establece la implementación de los Pliegos Tipo para la contratación del Estado, al cual solo le resta la conciliación en las plenarias de Senado y Cámara de Representantes.

En este sentido, aseguró que los Pliegos Tipo facilitan “la transparencia y extiende esa figura a otros sectores de la contratación y que, claramente, es una forma de ponerle fin a los ‘pliegos sastre’ y a los ‘carruseles de únicos proponentes’. Una herramienta muy importante en la lucha contra la corrupción, que debe también tener un positivo impacto local”.

Las seis áreas estratégicas

Por último, el mandatario sostuvo que su gobierno viene trabajando en seis áreas estratégicas para lograr equidad social en Colombia.

Primero seguridad como valor democrático y como bien público, el acompañamiento que quieren dar desde el Gobierno Nacional de manera permanente para que se tenga año tras año gestiones con mayores éxitos.

“Este año 2019 a pocos días de terminarse va hacer el año con menos secuestros en Colombia desde 1983, y estamos en un año que puede ser o el primero  o el segundo  con menos homicidios desde 1985 dependiendo de cómo nos vaya en estos últimos días del año, pero eso muestra los avances que ha tenido Colombia, manifestó el Jefe de Estado.

Segundo en materia de seguridad, evitar el cosquilleo, el raponazo, el hurto callejero, el fleteo que ha golpeado a muchos ciudadanos, el compromiso de Duque es quebrar la tendencia de la mayoría de estos delitos y acompañar a los alcaldes que empiezan su gestión para que la agenda de seguridad ciudadana sea muy provechosa.

“Estamos próximos a lanzar la política pública del Gobierno Nacional de Seguridad Ciudadana donde será una herramienta de insumos para ustedes”, añadió Duque.

Tercero movilidad, donde las ciudades necesitan mejorar los sistemas de transporte masivos para los ciudadanos y ordenar mejor el transporte.

Cuarto equidad, reducción de las desigualdades  que toca las políticas de educación, las políticas de salud, las políticas de vivienda, las políticas de provisión de servicio.

“Ahí es claro que la educación es la piedra angular de nuestra agenda para enfrentar la desigualdad, hemos hablado con los alcaldes de cómo fortalecer los programas de alimentación escolar, de cómo avanzar para duplicar la jornada única en el territorio hacia los programas de doble titulación, hacia los programas de mayor cobertura de acceso, a familias  vulnerables a través de sus hijos” sostuvo Iván Duque, Presidente de la Republica.

Quinto sostenibilidad, que es la agenda ambiental que trabajaran con los Gobiernos locales, movilidad limpia, economía circular, programas de reforestación a forestación, los programas de calidad del aire.

Sexto emprendimiento, el desarrollo de la iniciativa privada, de las micro, medianas y grandes empresas, los programas de financiamiento  que se han habilitado para atender a los comerciantes que han sido víctimas de los vándalos.

Séptimo empleo, el Gobierno necesita fortalecer la capacidad de generación de puestos de trabajo sobre todo para los jóvenes en el país.