domingo, 20 de julio de 2025
Internacional/ Creado el: 2018-05-21 04:23 - Última actualización: 2018-05-21 04:24

La abstención ganó en Venezuela

La comunidad internacional rechazó los comicios presidenciales y manifestaron que no reconocerán la reelección de Maduro que la obtuvo con 5.823.728 votos.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | mayo 21 de 2018

Diario del Huila, Internacional

Abstención; así se puede calificar la jornada electoral vivida en Venezuela y en la cual Nicolás Maduro busca ser reelegido como presidente de los venezolanos.

Analistas consideran que la poca participación dará fuerza al voto chavista, lo que servirá para que Maduro siga en el poder.

La falta de confianza en el proceso, se percibía en el ambiente en el que transcurrieron  las cuestionadas elecciones presidenciales de Venezuela, donde además se observó calles solitarias y centros de votación vacíos, a diferencia de votaciones pasadas.

Aunque el chavismo aseguró que en el país se vivió "una fiesta electoral", otros definen la situación como "triste", pues pese haber acudido a votar son conscientes de que hubo un sector de la población que no sufragó y de ahí que la abstención sea tan alta.

En las calles y en los colegios vacíos se hizo evidente que muchos atendieron el llamado a no votar de la principal alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) que no participó en los comicios.

"Si la gente de verdad sigue pensando de la manera que está pensando nunca vamos a salir de esto. La gente no piensa que tiene la última oportunidad de elegir el destino de nuestro país", dijo a medios internacionales un miembro de dicha colectividad.

Pasadas las nueve de la noche, el Consejo Nacional Electoral anunció que Nicolás Maduro fue reelecto con 5.823.728 votos.

Desconoce resultados

Henri Falcón, candidato presidencial, dijo ayer que desconoce las elecciones presidenciales por las irregularidades cometidas durante el proceso.

"Nosotros desconocemos este proceso electoral categóricamente. Asumo la responsabilidad de lo que estoy diciendo", afirmó el ex gobernador de Lara, quien denunció los puntos rojos cerca de los centros de votación y la coacción a los electores.

Asimismo culpó la abstención promovida por el Frente Amplio, pues a su juicio incrementó la eficacia de la trampa.

"Mientras más abstención, más posibilidades de control de manejo absoluto de un gobierno que está acostumbrado a esto, a la trampa, a la manipulación, la coacción, a la presión a jugar con la dignidad de nosotros", agregó.

Aseguró que registró casi 13.000 puntos rojos en todos los centros de votación.

"También ocurrió lo mismo con el voto asistido, que ha sido otra perversidad, donde no solo se procura controlar al elector".

Falcón indicó que su equipo registró 142.589 denuncias que están seriamente documentadas, además, dijo que de eso hay 91.732 denuncias de testigos en centros de votación a los que no les permitieron ingresar.

Informó que no se va a ir al exterior. "No podemos dejar esos espacios de lucha", señaló. Exigió que se hagan nuevas elecciones en Venezuela para octubre, en las que estaría dispuesto a participar sin ventajismo y sin chantaje.

Por su parte la comunidad internacional rechazó la celebración de los comicios y varios países manifestaron que no reconocerán los resultados y un eventual triunfo de Nicolás Maduro.

En este sentido, se manifestó también Estados Unidos al reafirmar que las elecciones en Venezuela “no son legítimas”

Heather Nauert, portavoz del Departamento de Estado, dijo que EEUU está del lado de las naciones democráticas que apoyan al pueblo venezolano y su derecho soberano a elegir libremente.