URI y estaciones de Policía “a reventar” por Plan Reglamento
Estos lugares ya son insuficientes para albergar la cantidad de detenidos, debido a que la cárcel de Rivera desde hace 60 días se niega a recibir más presos.

A la espera de una solución a la crisis carcelaria continúa después de 60 días, el Sindicato de Trabajadores del Inpec de la Cárcel Distrital de Neiva, tras acogerse al Plan Reglamento que se adelanta a nivel nacional. La iniciativa a la que cada vez se suman más cárceles del país, exige principalmente garantías laborales, aumento de personal para el traslado de los internos a las diligencias y la humanización a la sobrepoblación ya inmanejable, que existe en las cárceles colombianas.
En el caso de Neiva, el centro penitenciario en Rivera alberga actualmente a 1664 internos, cuando solo hay cupo para 933. La sobrepoblación está por encima del 20% de acuerdo a la capacidad real establecida. Además, las instalaciones que tienen más de 30 años de haber sido construidas, no cuenta con las normas técnicas colombianas para atender desastres naturales o causados por mano del hombre, ni con la infraestructura médica o sanitaria necesaria.
Lo anterior motivó a la bancada sindical del Inpec de la seccional Neiva, a no permitir que más presos ingresen al centro penitenciario, lo que ha generado una congestión en la URI, CAI y estaciones de Policía de todo el Huila.
Sin embargo fuentes oficiales del sindicato, afirmaron que en municipios como Palermo, Aipe, Villavieja, Rivera, Campoalegre, Hobo y Tello, que no cuentan con instalaciones de reclusión transitoria, el Inpec ha colaborado recibiendo los detenidos que tienen en las estaciones de Policía, y viene apoyando con el suministro de la alimentación para estas personas.
Sin solución del Estado
Alonso Caicedo Montaño, presidente nacional del sindicato Aseinpec, explicó en diálogo con DIARIO DEL HUILA, que el Gobierno aún no ha definido en un documento Conpes temas esenciales para intervenir de manera clara y profunda el tema de la crisis del sistema carcelario, como lo son el tema presupuestal, el tema de infraestructura, de resocialización y de personal. Dijo que a nivel nacional existe un hacinamiento del 53% en las cárceles del país, “hoy con privación de la libertad intramural hay 117.000l internos, sin contar los de domiciliaria, lo que equivale a una sobrepoblación de cupos de 40.000 internos”.
El sindicalista advirtió que el Estado no ha fijado una política pública frente a la crisis carcelaria y penitenciaria, y que preocupa que en el proyecto del presupuesto para el 2015 que se debate actualmente en el Congreso, no se ve la partida económica para atender esa problemática, mientras que el hacinamiento sigue creciendo.
“La última inversión para este campo fue en el 2005 con cerca de 1 billón de pesos; hoy se requiere más del doble de cupos o 3 billones de pesos solo para el tema de infraestructura y la planta de personal”, manifestó Caicedo Montaño.
Crisis carcelaria
En lo concerniente a la situación que se registra en la cárcel de Rivera, por el paro del sindicato del centro carcelario, el alcalde de Neiva indicó que abordará hoy el tema con el presidente de la República, Juan Manuel Santos, en busca de una solución.
“La cárcel de Rivera no está recibiendo los presos y por ello le presentaré la inquietud al presidente Santos, porque la solución depende del Ministerio de Justicia”.
“El sindicato no nos permite que se realicen más detenciones en la cárcel y la URI y las salas de reflexión de la Policía ya son insuficientes, por eso estamos buscando que el Gobierno Nacional nos ayude porque la situación se está poniendo crítica y la cárcel ya tiene una ocupación superior al 70% de su capacidad”, precisó el mandatario.