Tensión por paro agrario nacional
En cerca de seis puntos del departamento ya se encuentran concentrados los campesinos del Huila por motivo del paro agrario nacional. La fuerza pública está atenta al desarrollo de las movilizaciones.
.jpg)
En diferentes puntos de Neiva desde ayer hacen presencia hombres del Esmad con sus escudos, máscaras y bolillos. Los campesinos han vuelto a detener sus actividades para exigir al gobierno el cumplimiento de los acuerdos que terminaron el paro agrario de 2013. Para el presidente de la República, Juan Manuel Santos, no hay razón para las movilizaciones. Mientras tanto, el sector agrario sigue inconforme. “Las demandas son justas y urgentes”, declaró en twitter el proceso social y popular Congreso de los Pueblos.
En el Huila habrá cerca de seis puntos de concentración de agricultores y las autoridades vigilan. El ministro de defensa, Juan Carlos Pinzón, declaró que la fuerza pública estará al tanto para acompañar la protesta pero también con el ánimo de garantizar la libre movilización. En Neiva, “se han dispuesto todos los organismos de seguridad como el Ejército, Policía Metropolitana y el CTI, quienes activaron un plan especial para vigilar constantemente las vías que conducen a la capital y evitar que estas lleguen a ser taponadas por vías de hecho”, expresó José Ferney Ducuara, secretario de gobierno. Por otra parte, labriegos del municipio de La Argentina denunciaron que tienen dificultades para movilizarse porque “la policía amedrantó a los conductores”.
Garzón
Frente al anuncio de la participación de los cafeteros y campesinos del centro del Huila, en el paro agrario iniciado en las primeras horas de la madrugada de hoy, el coronel Juan Carlos Prieto, comandante del batallón Pigoanza, manifestó que el ejército ejercerá un estricto control en las vías de la región. “Respetaremos por supuesto el derecho constitucional a la protesta y mientras no hayan excesos nosotros no vamos a intervenir. Tenemos presencia en toda la vía nacional desde límites con el Caquetá, hasta Neiva y nuestros soldados tienen instrucciones precisas de respetar la protesta mientras sea pacífica”
Entre tanto el Hospital San Vicente de Paúl, la ESE María Auxiliadora, la Cruz Roja, la Defensa Civil y los bomberos de Garzón, se declararon desde ayer en estado de alerta y tienen dispuestas sus unidades para actuar en caso de que se presente alguna novedad que requiera su presencia. “Como siempre lo hemos hecho cuando se han presentado estos paros, el hospital tiene diseñado un plan de contingencia para atender en el evento en que se presente alguna emergencia dentro de la protesta campesina”, manifestó Jalil Monroy, el gerente del hospital San Vicente de Paúl de Garzón.
Pitalito
Las autoridades civiles y militares de la ciudad de Pitalito también se declararon en máxima alerta tras el inicio de las concentraciones de campesinos en la primera jornada del paro nacional agrario. Para coordinar acciones y garantizar la seguridad y la tranquilidad tanto de los manifestantes como de la ciudadanía en general se realizó un Consejo Extraordinario de Seguridad. El comandante del Quinto Distrito de Policía, mayor Luis Alfredo Campos Alba, informó que era probable que desde la Dirección Nacional de la Policía se emitiera el alistamiento de primer grado.
Además, fue activada la sala de crisis de la cual también hace parte el Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres, CMGRD. Desde la Secretaría de Salud Municipal fue activado, a partir de ayer domingo a las 6:00 p.m., la alerta verde y se activaron los planes hospitalarios en las distintas IPS con sede en Pitalito.
El cuerpo de Bomberos Voluntarios, la Cruz Roja Colombiana y la Defensa Civil, organismos de socorro con presencia en Pitalito, comunicaron que vehículos y personal estará atento al avance de las anunciadas manifestaciones. “La sala de crisis y la cadena de llamadas, se activará en el momento de ser requerido”, argumentaron los voceros de las instituciones, quienes confiaron en que no se presenten dificultades.