domingo, 20 de julio de 2025
Judicial/ Creado el: 2014-03-16 08:10

Siete años batallando por $500 millones

Ahora que los recursos del Hospital Universitario de Neiva, HUN, están menguados por la crisis, una sentencia obliga al centro de salud a pagarle a la Gobernación del Huila una millonaria suma.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | marzo 16 de 2014

El Tribunal Administrativo del Huila negó las pretensiones del Hospital Universitario de Neiva. Ahora la ESE, quien incumplió un convenio de 2000 millones de pesos, tendrá que pagarle $591’297.494 a la Gobernación y no $1’249.801, como lo afirma el centro de salud.

Esta semana se conoció una sentencia del Tribunal Administrativo del Huila en la que niega de tajo las pretensiones de una demanda, en la que el hospital  pretendía evitar el pago de una deuda que nació del incumplimiento del Convenio 111 de 2004 entre las dos entidades, por el valor de dos mil millones de pesos.

La ESE más importante del sur del país, incumplió este convenio, razón por la cual la Gobernación luego de varios intentos de declarar la terminación del convenio de manera amigable, tuvo que hacerlo de forma unilateral el 5 de junio de 2007 (resolución 234). El gobernador de la época era Rodrigo Villalba Mosquera y el gerente del HUN, el polémico Jorge Mauricio Escobar López.

Luego de esta decisión, el Departamento desconoció la prórroga de este negocio jurídico en el que se concedían 180 días al hospital para terminar el contrato, sin embargo, declaró la terminación, por lo que el hospital demandó este acto administrativo.

Según afirmó el HUN, en cumplimiento del convenio adquirió equipos que ingresaron a su patrimonio “y prestan servicios a la misión que éste cumple, específicamente a la UCI de adultos, los cuales tuvieron un costo de $1.998’705.199 que descontados del valor del convenio que ascendía a $2.000’000.000 da como suma a reembolsar $1’249.801”.

Lo que dice el departamento

La contestación que dio el Departamento a la demanda fue concreta. Por un lado afirmó que Escobar López, gerente de la ESE, explicó las compras efectuadas que no coincidían con lo establecido en el convenio (oficio del 26 de diciembre de 2005). Además el Departamento advierte que el hospital no tenía por qué nombrar un interventor puesto que no estaba señalado en el convenio, pese a que sí se establecía una supervisión de la obra civil de reforzamiento del hospital.

Por otro lado, el ente territorial afirma que Armando Osorio Quintero, quien era el interventor del convenio, en el informe de seguimiento señaló que “observó unas diferencias respecto de lo plasmado en el convenio, debido a que se adquirieron equipos médicos por debajo de lo estipulado y a su vez compraron otros que no estaban incluidos en el convenio”. En este sentido, se señala al módulo de capnografía y monitor de gasto cardiaco como elementos comprados por fuera del convenio.

DIARIO DEL HUILA, habló con Rubén Darío Rivera Sulez que para la época era asesor jurídico de la Secretaría de Salud departamental, quien afirmó que “el objeto del convenio establecía unos equipos en concreto, daba una referencia de los bienes que había que comprar y en últimas el hospital resultó comprando equipos diferentes a los que decía el convenio, sin que se hubiera establecido una autorización previa del departamento”. Paradójicamente ahora es asesor del HUN, por lo que advirtió que en la eventual apelación que llegue a elevar el hospital, él se declarará impedido pues fue quien para la época proyectó las resoluciones de los actos administrativos que terminaron el convenio interadministrativo.

En relación con lo sucedido, recordó “se hicieron varios requerimientos para proceder a liquidar bilateralmente el contrato, pero no fueron atendidos por varias razones que argumentó el hospital, como que ellos no se habían apartado del cumplimiento del contrato”.

Rivera Sulez, quien trabajó 12 años para la Secretaría de Salud, dijo que ahora las relaciones contractuales son buenas, y que lo mejor que se puede hacer es llegar a una conciliación entre las partes en torno a la deuda.

Mañana el jefe jurídico del hospital analizará la posibilidad de apelar o no esta sentencia. “Existe la posibilidad de una segunda instancia, el hospital tendrá sus razones. Yo comparto las que se esbozaron, porque fui el abogado quien hizo la liquidación del contrato del departamento”, concluyó el abogado. 

 width=

 

 width=