miércoles, 10 de septiembre de 2025
Judicial/ Creado el: 2014-01-12 08:04

Reanudan audiencias sobre falsos positivos en Suaza

El caso de Juan Perdomo Claros y Albert Augusto Lizcano, presentados como extorsionistas dados de baja en combate, estará en audiencia de juicio oral esta semana.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | enero 12 de 2014

REDACCIÓN JUDICIAL
Diario del Huila, Neiva.
Del 13 al 16 de enero de 2014 se realizarán las audiencias de juicio oral del caso de ejecuciones extrajudiciales ocurridas en febrero de 2008. En el Juzgado Segundo Penal del Circuito Especializado de Neiva seguirá el proceso jurídico en el que están acusados ocho militares por el delito de homicidio en persona protegida.


Juan Perdomo, padre de uno de los jóvenes, guarda en su maletín una declaración del 7 de agosto de 2008 escrita por él. Este documento en el que narra los hechos desde que desapareció su hijo hasta recibir la noticia de su muerte, dio inicio al largo procedimiento judicial que ha debido seguir y que espera pueda ser solucionado este año.


“Todo apunta a que fue un falso positivo, queremos que se haga justicia”, expresó el señor. Don Juan lleva consigo también una foto de su descendiente que al momento de morir tenía 24 años.

El caso
Perdomo Claros y Lizcano fueron mostrados como integrantes de una banda de extorsionistas que actuaba en zona rural del municipio de Suaza. La ejecución ocurrió el 15 de febrero de 2008 y en ella están involucradas tropas pertenecientes al pelotón Azteca 2 del Batallón Magdalena de Pitalito. Entre tanto, las víctimas eran habitantes de la calle con problemas de drogadicción que habían pasado por centros de rehabilitación e incluso visitaban la casa de sus familias con frecuencia.
El caso está registrado con el número 0838 en el informe del Cinep titulado Colombia, una deuda con la humanidad 2.-23 años de falsos positivos, y en el que se hace la relación de 1741 víctimas.

Otros juicios en el país
El fenómeno de los ′falsos positivos′ recorre los juzgados del país. Seis militares fueron llamados a juicio por el asesinato de tres personas en Dabeiba, Antioquia, en el 2005; ocho por la muerte de un campesino en Vista Hermosa, Meta, en el 2006 y diecisiete fueron dejados en libertad por vencimiento de términos en Soacha.