sábado, 13 de septiembre de 2025
Judicial/ Creado el: 2014-09-15 10:27

Olmo Guillermo Liévano, declarado objetivo militar de las Águilas Negras

El huilense activista de los derechos humanos y la paz, aparece en una lista de 89 personas, publicada por el grupo insurgente, a las que amenazan de muerte. El actual asesor de paz de la Gobernación del Huila, habló con DIARIO DEL HUILA sobre la impresión que tiene de esta situación.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | septiembre 15 de 2014

El Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (Movice), denunció la grave amenaza realizada por parte del grupo auto denominado Águilas Negras el día de ayer vía correo electrónico contra 89 personas, defensoras y defensores de los derechos humanos y la paz en Colombia.
Entre las personas que el panfleto menciona, se encuentra el huilense Olmo Guillermo Liévano, quien por 16 años ha trabajado en la procura del reconocimiento de estos importantes temas, y actualmente es asesor de paz de la Gobernación del Huila y secretario técnico del Consejo Departamental de Paz, Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario.
Algunos de los apartes del panfleto intimidatorio en los que se utilizan palabras soeces, se lee: “dejen su cuento de defensores de derechos humanos que ese puto cuento no se lo come nadie guerrilleros, ya les dimos bastante tiempo. Ahora sí los vamos a ajusticiar, la siguiente lista es de todos los que vamos a matar… tenemos ubicados a sus familiares a ustedes a sus hijos, o se largan y dejan que el país funcione o los jodemos. Por ustedes y sus organizaciones están jodiendo el país, estamos defendiendo la patria y la democracia no admitimos guerrilleros comunistas… SON NUESTRO OBJETIVO MILITAR”.
Movice exigió al Estado colombiano en cabeza del presidente Juan Manuel Santos, garantizar las medidas necesarias para el ejercicio legítimo en defensa de los Derechos Humanos y de las Víctimas, al igual que exigió a la Unidad Nacional de Protección, implementar las medidas eficaces y pertinentes para salvaguardar la vida e integridad de las personas incluidas en la amenaza y sus familias y organizaciones.
En conversación con DIARIO DEL HUILA, el activista se refirió sobre las amenazas en su contra.

¿Cómo conoce usted estas intimidaciones y qué tanta seriedad le están dando las autoridades al origen del panfleto?

Yo lo conocí el viernes anterior en el seminario internacional de paz en la Universidad Surcolombiana. Allá me comentaron y en la noche me enteré por internet. De ahí en adelante ya han comenzado a solidarizarse grupos nacionales e internacionales que defienden también los derechos humanos. De defensor a víctima, estoy haciendo lo que yo les digo a todos los que están en esta situación, ir a la Fiscalía y a la Unidad Nacional de Protección.

¿Y qué ha pensado, va a salir del Huila?

Si esto es serio, yo debo irme, porque lo más querido que uno tiene es la familia y ahí están amenazando a la familias. Ellos que no se inmiscuyen en este tema, están supremamente consternados. Pienso que cuando un proceso de paz empieza a florecer, comienzan los aleteos de amenazar y matar, y se van a seguir dando más cosas similares, lo importante ahora es que el Gobierno averigüe la autenticidad y de dónde procede este documento, porque las Águilas Negras antes existían y ahora nadie dice dónde están.

¿El Estado le ha manifestado seguridad?

Sí, inclusive el Gobernador Carlos Mauricio Iriarte ya me manifestó su respaldo. Yo me sentiría muy extraño teniendo seguridad con armas, yo quisiera conversar con los autores de estas amenazas, el lenguaje utilizado por ellos es bastante fuerte, y estoy seguro que habrá una respuesta de parte del Gobierno, para quien trabajo desde hace muchos años con esto de la paz y siempre he tenido su respaldo. La primera impresión que tengo es que esto sucede porque se está cumpliendo con la labor.

¿Tiene pistas de un motivo puntual por el que lo puedan estar amenazando?

Sí, trabajé 8 años con Huipaz representando la sociedad civil y este programa de desarrollo y paz va mucho más allá que trabajar con el Gobierno, y hay muchas cosas. También a veces uno en la ardentía de lo que cree, dice cosas que a los enemigos de la paz no les gusta. Ahora último estoy casi a diario en varios espacios luchando por la paz. En La Habana no se va a resolver todo el problema de Colombia, pero es importante que se implementen esos acuerdos sobre todo para el campo.

¿Conoce a otros de los que aparecen en la lista?

Conozco a varios, pero no me atrevo a señalar, algunos son homónimos y de pronto me equivoco y esto es condenarlos. No he hablado con ninguno todavía, mañana creo que comenzaremos a conversar, hay personas muy prominentes, reconocidas a nivel nacional, inclusive parece que hubiera más huilenses en esa lista. Es la hora que el Gobierno Nacional tome cartas en el asunto, se vienen muchas comunicaciones de respaldo internacional porque aquí hay gente que ha dedicado su vida a la defensa de los derechos humanos y la paz.