viernes, 12 de septiembre de 2025
Judicial/ Creado el: 2014-05-18 10:20

Notaría de Yaguará, Íquira y Teruel no paga impuesto

Según el notario Rodrigo Polanía Unda su notaría no ha pagado al Estado. Una sentencia lo condenó el año pasado y esta semana fue revocada la decisión por el Tribunal del Huila.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | mayo 18 de 2014

Una acción popular interpuesta en 2008 por la ciudadana Sonia Milena Otálora Mora, se convirtió en un escándalo tributario en el occidente del Huila.

Sonia Milena demandó a Yaguará y a la Notaría Única de este municipio, aduciendo que en ésta no pagaba el impuesto de industria y comercio desde el año 2001 al 2006. La polémica no se hizo esperar, sobre todo, porque la demandante afirmaba que los municipios vecinos de Íquira y Teruel se beneficiaban de los servicios de buena fe de la entidad pero esta actividad no generaba ningún tipo de impuestos a los entes territoriales.

Rodrigo Polanía Unda, el titular de la notaría, afirmó que desde que se creó la entidad (6 de octubre de 1994), no se ha pagado un solo peso por este impuesto. Polanía, reiteró que estaban a espera de la decisión judicial del Tribunal en segunda instancia, para saber si era procedente legalmente el pago.

Mientras se daba la espera, se conoció la decisión del Tribunal Administrativo del Huila donde se revocaba la decisión en primera instancia del juzgado Quinto Administrativo de Descongestión de Neiva. Es decir, el cobro pretendido no se hará efectivo legalmente. Sin embargo, desde hace cuatro años (Acuerdo 154 de 2010) el municipio de Yaguará ordenó el cobro de dicho impuesto.

¿Por qué no lo han pagado? El notario Polanía Unda fue reiterativo en afirmar que estaba a la espera de que se conociera el fallo y que próximamente se reunirá con el abogado suyo para definir lo referente a los eventuales pago, si hay que hacerlos, aunque fue claro en afirmar que como no han sido grabados ni reglamentados en el municipio, pues el cobro no se ha hecho efectivo.

El proceso de cobro

Ante la demanda, el 19 de enero de 2012 se realizó una audiencia de pacto de cumplimiento, sin que el alcalde de Teruel y la demandante asistieran, por lo que se declaró fallida.

El proceso siguió y finalmente el 15 de febrero del año pasado el juzgado Quinto Administrativo de Descongestión de Neiva profirió una sentencia favorable para la demandante.

Polanía Unda y el municipio de Yaguará, apelaron la decisión. El notario por su parte en los alegatos dijo que el Acuerdo No. 54 de 2010 o Estatuto Tributario de Yaguará tiene previsto que en una actividad no especificada, la clasificación analógica la hace la Secretaría de Hacienda mediante resolución. Agrega que con anterioridad a este acuerdo no estaba previsto el impuesto para notarías, curadurías urbanas, cámaras y asociaciones de comercio.

Polanía Unda afirmó entonces que “la actividad notarial se desarrolla de manera exclusiva en el municipio de Yaguará aunque el círculo notarial está conformado además de Yaguará, por los municipios de Teruel e Íquira”.

Por su parte el municipio de Yaguará se opuso a lo pretendido por la demandante ya que dice que antes no estaba gravado este tributo que sólo se hizo efectivo con el Acuerdo 154 de 2010, cuando sí incluyó la actividad notarial.

La segunda instancia

El Tribunal Administrativo del Huila por su parte controvirtió lo decidido anteriormente y dijo que el pago de los tributos por parte de las notarías solo se hacía efectivo siempre y cuando así se estableciera en el Estatuto Tributario de cada municipio.

“Contrario a lo expuesto por la demandante no es obligación sustentada exclusivamente conforme a la ley 14 de 1983 y el decreto Ley 1333 de 1986, resulta indispensable que se encuentre definida en los Estatutos Tributarios de los municipios de Yaguará, Teruel e Íquira, vigentes para la fecha en que se reclamaba el pago”.

De todas formas, todos los actos jurídicos que ha realizado esta notaría desde el año de 1994 en que fue creada, han resultado gratuitos para la entidad pues al municipio de Yaguará no se le ha pagado ningún impuesto, pese a que desde 2010 se exige el cobro.