Neiva, primera del país en hurto a residencias
De acuerdo con el Dane, cinco de cada 10 neivanos se siente inseguro en la ciudad. En cuatro de los cinco indicadores, la capital del Huila se raja y queda por encima del promedio nacional. Exclusivo.

La capital del Huila es la ciudad con el mayor indicador en hurto a residencias en todo el país. Además, en victimización, hurto a personas y riñas y peleas por porcentajes están por encima del promedio nacional.
Así lo reveló ayer el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) en la más reciente Encuesta de Convivencia y Seguridad Ciudadana 2014. El objetivo de este estudio es generar formación estadística sobre las dinámicas delictivas asociadas a problemas de seguridad tales como: hurto a residencias, a personas y a vehículos, riñas y peleas y extorsión, así como la percepción de seguridad.
“En el total de las 28 ciudades geográficas, 18,2% de la población de 15 años y más reportó haber sido victimizada. En Neiva, la tasa de victimización fue 23,1%”, expresa el informe. En este aspecto, Neiva ocupó el cuarto puesto entre las 28 ciudades de la encuesta. Solo la superan Pasto (30,9%), Bogotá DC (25,1%) e Ibagué (23,3%).
Robo a residencias
Por otra parte, el porcentaje de hogares que reportaron hurto a residencia para las ciudades del estudio fue 3,3 por ciento. Para el caso de la capital del Huila fue de 7 por ciento, la más elevada de todo el país.
El Dane indicó que el las personas de 15 años y más que reportaron hurto a personas en las 28 ciudades de la encuesta fue 11,2%. En Neiva fue de 12,1 por ciento, el quinto porcentaje más alto después de Pasto (21,5%), Bogotá DC (16,5%), Soacha (12,9%) e Ibagué (12,6%).
El único indicador en donde la ciudad está por debajo del promedio nacional (11,9%) es el de hurto a vehículos con el 9 por ciento. El escalafón lo lidera Pasto (18,3%), Bogotá DC (15,7%) e Ibagué con el 12,5 por ciento.
Denuncias y percepción de inseguridad
“El porcentaje de personas de 15 años y más que reportaron involucramiento en riñas y peleas para las 28 ciudades fue 2,2%. Para Neiva fue 3,1%. De las personas de Neiva que reportaron este hecho, al 93,7% les ocurrió en este municipio”, agrega el Dane. En al ranking la capital del Huila está en el sexto puesto después de Armenia (3,9%), Ibagué (3,3%), Manizales (3,3%), Bogotá DC (3,3%) y Pasto (3,2%).
Por otra parte, el 25,3 por ciento de la población victimizada denunció el hecho a las autoridades en las ciudades del estudio. En Neiva la tasa de denuncia fue de 32,8 por ciento, baja en términos generales (solo 3 de cada 10 personas denuncia), pero por encima del promedio nacional (25,3%).
Por último, en Neiva, el 54,3 por ciento de la población de 15 años y más se siente insegura en la ciudad. El 70,2% tiene una percepción de inseguridad en la vía pública, el 52,4% en el transporte público (que incluye los paraderos y las estaciones), el 54,6% en las plazas de mercado y cafés comerciales; el 47,7% en los cajeros automáticos en la vía pública, el 45,8% en parques públicos y espacios recreativos o deportivos, el 30,5% en discotecas, bares o sitios de entretenimiento y el 22,4% donde realiza su actividad principal.