Neiva, la ciudad con más cámaras de seguridad del país
Actualmente la capital del Huila cuenta con 3.7 cámaras de seguridad por cada 10 mil habitantes, lo que la ubica por encima de ciudades como Medellín, Cali, Barranquilla y Bogotá.

Con la implementación del Sistema Integrado de Emergencia y Seguridad, SIES, la ciudad de Neiva cuenta desde ahora con un moderno centro de monitoreo que permitirá mejorar la seguridad en las diez comunas del Municipio.
El proyecto impulsado por la Alcaldía de Neiva y la Policía Metropolitana tuvo una inversión superior a los 3.580 millones de pesos con los que se consolidó el circuito cerrado de televisión que controla las cámaras de seguridad de la ciudad y la línea de comunicaciones 123.
El Alcalde de Neiva, Pedro Hernán Suárez Trujillo, afirmó que gracias a la implementación del SIES, la capital del Huila cuenta ahora con 126 cámaras de seguridad, lo que la convierte en la ciudad del país con más dispositivos de video para vigilancia.
“Neiva cuenta con 3.7 cámaras por cada 10 mil habitantes, estando así por encima de Medellín Cali, Barranquilla, Bogotá y esto nos da la satisfacción de haber cumplido el sueño de ofrecer seguridad a través de la tecnología”, expresó el burgomaestre.
Suárez Trujillo, indicó que la meta es llegar a 180 cámaras de seguridad, lo que representará 5 dispositivos de video por cada 10 mil habitantes.
Frente a la instalación de las cámaras, el Mandatario de los neivanos explicó que se realizó un ejercicio de georeferenciación del delito, el cual permitió establecer las zonas de la ciudad con más problemas de delincuencia, que requerían la presencia de los elementos de seguridad.
Entre tanto, el comandante de la Policía Metropolitana, coronel Miguel Martín Moncaleano, señaló que “estas cámaras permitirán controlar el accionar delictivo en la ciudad de Neiva, este elemento nos permite realizar actividades preventivas. Los operadores están en comunicación directa con los cuadrantes detectando actividades sospechosas. Pero también cuando se presenten actividades ilícitas que sean registradas por las cámaras nos servirán de prueba para el desarrollo de los procesos judiciales”.
De otro lado, el Alcalde de Neiva recordó que el Sistema Integrado de Emergencia y Seguridad, cuenta ahora con una línea 123 totalmente automatizada, que no solamente atiende los requerimientos en seguridad ciudadana sino también en materia de tránsito, amenaza, vulnerabilidad, riesgos y está conectada con el Ejército nacional para situaciones de orden público.
“Hemos podido entregarle una herramienta muy poderosa a la Policía para fortalecer la seguridad ciudadana a través de una inversión en tecnología por parte de la Policía, el Municipio y el Ministerio del Interior. Esta innovación tecnológica nos acerca a convertir a Neiva en una ciudad inteligente”, puntualizó Suárez Trujillo.
Las cámaras
El secretario de Gobierno, José Ferney Ducuara Castro explicó que las cámaras de seguridad cuentan con tecnología de vanguardia que permite identificar placas de carros, motos, rostro de las personas y detalles de su vestimenta.
“Los dispositivos son de tecnología IP 7000 SD, que nos da un zoom hasta de 12 metros, un ángulo de 360 metros, permite realizar movimientos de manera horizontal y vertical y lo más importante nos deja ver las imágenes en full color”, explicó el funcionario.
Ducuara Castro señaló que en lo concerniente al centro de monitoreo, este estará activo las 24 horas del día ejerciendo labores de vigilancia y seguimiento a cada uno de los dispositivos instalados en la ciudad.
“En el centro tenemos cuatro estaciones de trabajo en las que se puede vigilar las zonas en tiempo real pero además existe un artefacto que permite manipular la cámara desde el puesto de control y desde allí se gira el equipo a donde se desee y se establece el zoom que se necesite”, explicó el Secretario de Gobierno.
El funcionario destacó que los dispositivos poseen un software especial que permite identificar cuando la cámara está en peligro, “es una especie de alarma que avisa cuando se ha perdido la conectividad o hay riesgo de robo”.
BOLETÍN DE PRESNSA OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES