Minas antipersonal: trampas que no se acaban
Ayer se conmemoró el Día Internacional para la Sensibilización contra las Minas Antipersonal. Colombia, es el país con mayores víctimas por este flagelo. La Novena Brigada realizó una jornada de sensibilización y la desactivación controlada de tres artefactos explosivos.

En el 2013 Colombia fue el país del mundo con mayor número de víctimas por minas antipersonal. 359 personas resultaron afectadas por el fenómeno, según el Servicio de Acción de Minas de la Organización de las Naciones Unidas. La cifra fue entregada con ocasión de la conmemoración del Día Internacional para la Sensibilización contra las Minas Antipersonal. La campaña “Remángate” se impulsó de nuevo en el país.
De acuerdo a cifras oficiales, cinco soldados heridos es el saldo que entre 2013 y 2014 arroja el empleo indiscriminado de artefactos explosivos improvisados por parte de las organizaciones armadas al margen de ley en el departamento del Huila. El acto simbólico de remargarse una bota del pantalón o de la camisa, se ha convertido en un gesto que año tras año ha ido ganando adeptos. En el país 16.000 personas se han visto afectadas por este fenómeno.
En la capital huilense se realizó una jornada de movilización y sensibilización frente a la problemática. La asociación Scouts de Colombia Regional Huila realizó una caminata que arrancó desde el Centro de Convenciones José Eustasio Rivera para culminar en el Parque Santander de la ciudad de Neiva. Allí, el Equipo de Explosivos y Demoliciones -EXDE-, enseñó a la población civil las clases de artefactos explosivos que emplean los subversivos y los métodos con los que cuenta el Ejército para hacerle frente a este flagelo y los daños físicos y psicológicos que genera ser víctima de estas trampas mortales.
“Gracias al constante trabajo de las tropas, el número de víctimas ha disminuido, sin embargo, las Farc no cesan esta práctica y cada día recurren a nuevos métodos para hacer más letales estas trampas mortales. Las Farc han recurrido a los integrantes de la Red de Apoyo al Terrorismo a quienes les asignan la misión de instalar las trampas mortales que tienen como principal fin frenar el avance de las tropas”, declaró el coronel Ariel Gustavo Vargas Solano, comandante de la Novena Brigada.
Desactivadas minas antipersonal en Campoalegre
Precisamente en el marco del día de “Remángate”, tres artefactos explosivos improvisados fueron desactivados por uniformados del Ejército en el municipio de Campoalegre. Tropas del Batallón de Artillería No. 9 ‘Tenerife’ de la Novena Brigada los ubicaron y fueron destruidos de manera controlada. En los últimos quince meses un total de 395 artefactos explosivos han sido ubicados y neutralizados.
“El hallazgo se hizo en la vereda Piravante Bajo, jurisdicción del municipio de Campoalegre Huila, gracias a una llamada de la Red de Aliados para la Prosperidad. Las minas antipersona, estaban compuestas, cada una, por 300 gramos de anfo y metralla, con un tamaño de 15 centímetros de largo por dos pulgadas de diámetro y con sistema de activación por presión”, narró Norberto Salgado Zubieta, comandante de la mencionada unidad militar.