viernes, 12 de septiembre de 2025
Judicial/ Creado el: 2014-07-20 06:30

Millonaria deuda que amenaza a la Usco

Tres personas piden $1008 millones por prima técnica. La Universidad Surcolombiana no reconoce toda esa deuda. Hasta la Corte Suprema de Justicia llegó el pleito después de 15 años.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | julio 20 de 2014

Ahora la Universidad Surcolombiana, Usco, no atraviesa un conflicto electoral, sino un pleito que podría costarle $1008 millones.

Se trata de la prima técnica de tres funcionarios, de 36 que han demandado desde hace 15 años. Es una larga historia que comenzó con solicitudes, luego demandas, apelaciones y tutelas que pasaron del Tribunal Superior de Neiva a la Corte Suprema de Justicia. Las primeras las ganó Álvaro Medina Villareal y en las segundas venció la Usco.

Lo cierto es que ante el no pago de la universidad ellos en noviembre del año pasado demandaron ante el Tribunal Contencioso Administrativo del Huila y esta semana habrá conciliaciones.

 

La historia de un derecho ‘adquirido’

El pleito comenzó en noviembre de 1999 cuando elseñor Medina Villareal junto a otras personas tuteló el reconocimiento a la prima técnica por su trabajo en la universidad.

El Juzgado Segundo Laboral del Circuito de Neiva, decide esta tutela ordenando al rector de la época pagar la prima técnica Álvaro Medina. Esta decisión fue impugnada y el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Neiva, decidió confirmar el fallo de primera instancia. Así, la universidad el mismo año reconoció el derecho de la prima técnica (resolución No. 004689).

Hasta ahí todo parecía normal, sin embargo, el 17 de marzo de 2000 la misma entidad modificó la fecha de reconocimiento y forma de pago de la prima.

La historia de Medina Villarreal fue muy similar a la de otras 36 personas que decidieron demandar a la Surcolombiana. De esta forma, de una treintena solo prosperaron siete demandas que ahora son el dolor de cabeza de la alma mater.

 

Las demandas de Cotrino, Medina y Silva

De acuerdo con la versión de Medina, las siete demandas superarían los $3500 millones. Sin embargo, DIARIO DEL HUILA pudo confirmar que por el momento son tres personas las que tienen en jaque a la universidad.

Se trata de Álvaro Medina, quien en su acción judicial pretende que le paguen 108 millones de pesos; Gloria Cotrino Trujillo quien pide $821 millones y Mery Silva Serrano, que busca un pago de $79 millones. Con los tres se ha intentado conciliar, pero los intentos han terminado en fracasos, pues la universidad ha ofrecido, en su orden, $26 millones, $78 millones y $49 millones, respectivamente.

 

El caso de Medina

Aunque las pretensiones de Medina Villareal son bajas, lo que le incomoda a algunos funcionarios de la Usco es que, pese a que en 2009 le pagaron por el concepto de prima técnica $154 millones ahora siga pidiendo una suma tan elevada.

Álvaro Medina es ingeniero catastral y geodesta de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas con especialización en Administración de Obras Civiles y en Ingeniería Ambiental.

En la Universidad además de haber sido profesor del programa de Ingeniería Agrícola, se desempeñó como jefe de Planeación y otros cargos administrativos. Luego se jubiló el 31 de diciembre de 2011.

Pese a su descanso justo, decidió seguir vinculado a la institución pero ahora como suplente de Jairo Trujillo, quien es representante de las agremiaciones en el Consejo Superior Universitario. Desde donde ha tenido que tomar decisiones trascendentales.

Pues bien, estando en este cargo demandó a la Usco el año pasado. Motivo por el cual ha sido cuestionado y algunas personas han sugerido la renuncia a este cargo.

Mientras las conciliaciones y las demandas siguen su curso Álvaro Medina seguirá siendo el suplente de Jairo Trujillo y esperando, junto a otros funcionarios, que la Universidad Surcolombiana le pague su deuda.

¿Qué es la prima técnica?

El Decreto 2164 DE 1991 en su artículo primero la define así: “La prima técnica es un reconocimiento económico para atraer o mantener en el servicio del Estado a empleados altamente calificados que se requieran para el desempeño de cargos cuyas funciones demanden la aplicación de conocimientos técnicos o científicos especializados o la realización de labores de dirección o de especial responsabilidad de acuerdo con las necesidades específicas de cada organismo”.

 

El largo camino judicial

1994 (27 enero): mediante el acuerdo No. 005, el Consejo Superior de la Universidad Surcolombiana determinó el régimen de prima técnica de la planta de personal.

 

1999 (11 de noviembre): el Juzgado Segundo Laboral del Circuito de Neiva decide una tutela instaurada y ordena al rector  de la época pagar la prima técnica.  

 

1999 (13 de diciembre): el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Neiva, decidió una impugnación a la sentencia  y confirmó el fallo del Juzgado Segundo Laboral.

 

1999 (15 de diciembre): mediante las resoluciones No. 004689 el Consejo Superior de la Universidad reconoció el derecho de la prima técnica como funcionario de la universidad.

 

2000 (17 de marzo): mediante la resolución No. 00663 del 17 de marzo de 2000, la Usco modificó la fecha de reconocimiento y pago de la prima técnica a la que tenían derecho Félix Antonio Campo Ramón, Álvaro Medina Villareal.

 

2010 (15 de septiembre): el juzgadoPrimero Laboral del Circuito decidió mediante sentencia negar la orden de pago que reclamaban Álvaro Medina Villareal y otros en contra de la Usco.

 

2011 (17 de marzo): el Tribunal Superior de Neiva, sala segunda Civil, Familia, Laboral, considerando que no hubo certificado de disponibilidad presupuestal para el pago de la prima técnica, confirmó la decisión del juzgado Primero Laboral del Circuito de Neiva.

 

2012 (12 de junio): Álvaro Medina Villareal solicitó nuevamente a la rectoría la prima técnica mediante oficio.

 

2012 (9 de julio): la oficina jurídica de la Universidad Surcolombiana le respondió al señor Medina Villareal le respondió afirmando que lo solicitado ya se había definido.

 

2012 (23 de agosto): Álvaro Medina Solicita nuevamente el estudio de su caso en el Consejo Superior Universitario.

 

2012 (11 de diciembre): solicita nuevamente se estudie su caso. La universidad le responde en oficio del 27 de diciembre de 2011.