sábado, 13 de septiembre de 2025
Judicial/ Creado el: 2014-09-12 12:45

Los funcionarios que están siendo investigados por la Fiscalía

En su visita ayer a la ciudad de Neiva, el Vicefiscal General de la Nación Jorge Fernando Perdomo, se refirió a algunas de las investigaciones que lleva en curso la Fiscalía, entre ellas las de algunos actuales alcaldes y ex mandatarios de varios municipios del Huila, y de una institución educativa de la capital opita.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | septiembre 12 de 2014

Un balance de los resultados de la nueva política de priorización de la Fiscalía General de la Nación, hizo ayer en Neiva el Vicefiscal Jorge Fernando Perdomo. Celebró la efectividad con la que se ha trabajado en varias investigaciones en estos primeros 6 meses del año en el Huila. “En la lucha sin tregua contra la corrupción, hemos iniciado y avanzado en investigaciones contra los actuales mandatarios de Altamira, Campoalegre, Palermo, y los ex alcaldes de Isnos y Oporapa”, dijo el abogado huilense.

Perdomo igualmente anunció que en los próximos meses, más exactamente en diciembre, la Fiscalía emprenderá nuevas acciones en materia de corrupción. “Se va a imputar el delito de interes indebido en la celebración de contrato a adminsitrativos y rectoras de la Institución Educativa Ricardo Borrero Álvarez, que quienes como representantes legales habrían cometido irregularidades. También vamos a avanzar en la audiencia de imputación y medida de aseguramiento contra el alcalde de Iquira, Darwin Hernán Leiva Gaitán, quien celebró un contrato de suministro de materiales y mantenimiento en el año 2012, sin cumplimiento de los requisitos legales”, confirmó al alto servidor.

En su pronunciamiento el Vicefiscal informó que también se está investigando a Sandra Trujillo Rodríguez y Camilo Donoso Collazos, servidores del Incoder por celebración indebida de algunos contratos, y que se realizará la imputación de delitos a otras personas por presunta apropiación de dineros provenientes de pagos de servicios públicos en los municipios de Santa María, Colombia, Tarqui y Paicol, donde fue víctima Aguas del Huila.

Las cifras de la Fiscalía

Entre las estadísticas que dan cuenta del trabajo hecho por la Fiscalía en el último semestre, Jorge Fernando Perdomo expuso las más de 360 capturas importantes a través de procesos judiciales y en flagrancia, los más de 70 allanamientos, la incautación de cerca de 55 kilogramos de base de coca, la recuperación de 75 vehículos, así como la incautación de explosivos y armas de fuego.

“Las investigaciones de la Fiscalía han logrado desarticular varias bandas criminales, entre ellas una dedicada a las estafas con tarjetas de crédito, y la banda del Odontologo, de tráfico de estupefaciente que opera en varios municipios del departamento”, manifestó Perdomo, al tiempo que resaltó los resultados en materia de capturas por delitos sexuales, y de extorsión, acentuados en las últimas semanas contra comerciantes y empresas como Coomotor.

El carpintero de Caquetá
Jorge Fernando Perdomo hizo aclaraciones sobre el caso de Ariel José Martinez, quien fue pedido en extradición por Estados Unidos y luego dejado en libertad. “El el lunes 8 de septiembre solicitamos al departamento de Justicia de Estados Unidos que verificara si el señor que había sido detenido en San Vicente del Caguán, era efectivamente la persona requerida por ese país, las agencias internacionales de investigación acometieron nuestra solicitud rapidamente y el 9 de septiembre sus funcionarios informaron que retiraban su requerimiento por un error de identificacion, por lo que el Fiscal General de Colombia ordena la libertad inmediata de Ariel José. Sin embargo pienso que un caso aislado como este no puede poner en duda la efectividad de un instrumento tan importante como la extradición para la lucha contra la criminalidad”, sostuvo.


Del crímen de la funcionaria de la Dian

Respecto a la investigación del asesinato de la jefe de Auditoría Tributaria de la Dian, Celia Escobar Flórez, el Vicefiscal se pronunció con mucha complacencia por la rapidez con que ha avanzado ese proceso, “ hoy tenemos una persona condenada a 17 años de prisión que ha hecho un preaucerdo con la Ficalía y que ha aceptado su culpa, es uno de los autores materiales, precisamente de la mano de este preacuerdo vamos a seguir avanzando en la determinación de quién o quiénes son los autores intelectuales de este delito, tenemos muy buenas pistas que nos van a permitir avanzar muy prontamente y de manera efectiva en esta investigación”, dijo.