La mitad de las víctimas del conflicto son jóvenes y niños
El 49,6% de las víctimas del conflicto armado colombiano entre 1985 y 2013 son menores de 26 años. La cifra fue entregada por la Procuraduría General de la Nación. Reestablecer los derechos es una prioridad.
.jpg)
En 28 años de conflicto armado colombiano, entre 1985 y 2013, hay un registro de 6’231.617 víctimas. De éstas, el 49,6% corresponde a personas que tenían entre 0 y 26 años de edad en el momento de su victimización. Las cifras fueron presentadas por la Procuraduría General de la Nación en el documento “Informe de vigilancia preventiva a la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes víctimas del conflicto armado en 139 municipios de Colombia”.
Entre las cuestiones evidenciadas por el ente gubernamental, está la exclusión de “la cuestión de los niños y el conflicto armado” en las negociaciones de La Habana; las dificultades para acceder a la justicia; el reclutamiento y el uso generalizado y sistemático de niños y actos de violencia sexual contra niños y niñas.
En un comunicado oficial, enfatizaron en que “el proceso de paz debe adelantarse en un escenario de protección de los derechos fundamentales de las víctimas garantizando máximos de verdad, medios de reparación integral y mínimos de justicia”. En ese sentido, el reestablecimiento de derechos es una prioridad.
Las recomendaciones formuladas giraron en torno a incorporar en el Acuerdo General de La Habana la problemática de los niños víctimas en el conflicto armado interno; articular las políticas públicas para asegurar su impacto en la prevención y la protección de los derechos fundamentales; garantizar la no repetición y asegurar la investigación integral y la sanción de los responsables.
En el posible contexto de postconflicto, el abordaje de la situación de los derechos de niñas y adolescentes se convierte en primordial no sólo para el gobierno nacional sino para la sociedad civil. Por tal razón, el compromiso de estas dos instituciones será clave para la verdad en todos los casos y la justicia para los mismos.
CIFRA: 6’231.617 víctimas del conflicto armado colombiano en 28 años.
Neiva se encuentra entre los 139 municipios analizados.
“El estudio fue elaborado con el propósito de evidenciar la situación de derechos de los menores de edad y generar conciencia de paz”.
Indicadores analizados
“Con un enfoque de derechos y diferencial, el informe de vigilancia superior evaluó 38 indicadores relacionados con la garantía de los derechos de la infancia, la adolescencia y la juventud. El Ministerio Público encontró como “críticas”, entre otras, las de acceso a los servicios de salud, atención prenatal, lactancia materna, gratuidad en la educación, salud visual, formación para el trabajo orientado a adolescentes y jóvenes, conflicto con la ley penal, violencia sexual, explotación sexual, desplazamiento y consumo de sustancias psicoactivas”, señaló la fuente oficial.