Huila, entre los 10 departamentos con más quemados por pólvora
Tres personas han resultado lesionadas por el uso indebido de la pólvora en lo que va de este mes de diciembre, reportaron las autoridades en Neiva. La Policía intensifica los controles en la fabricación, expendio y utilización de artículos pirotécnicos.

A pesar de las recomendaciones impartidas por las autoridades municipales con el uso indebido de la pólvora en esta temporada de navidad y fin de año, tres personas en Neiva han resultado heridas por esta causa, se trata de dos adolescentes de 11 y 15 años de edad y un adulto mayor.
El primer caso se registró el 5 de diciembre, a las 10:00 p. m. en el barrio Rafael Azuero Manchola, en la comuna suroriental de la ciudad. Allí un menor de 11 años ingresó al Centro de Salud IPC, con una quemadura de primer grado en su mano izquierda, causada por un tote que le estalló cuando lo manipulaba.
En el segundo caso, a las 11:05 p. m., un adolescente de 15 años resultó lesionado también cuando manipulaba un tote, siendo intervenido con 4 puntos de sutura en sus dedos, sin mayor gravedad.
Por último, un adulto de 34 años de edad identificado como Jhon Jairo Villareal Forero, fue trasladado al centro de salud del barrio Las Palmas, con lesiones en sus dos manos, cuando manipulaba un tote, siendo remitido después para valoración al Hospital Universitario de Neiva.
A nivel nacional el Huila aparece en el último lugar entre los 10 departamentos con más casos de quemados. El departamento con más reportes es Antioquia, seguido de Valle del Cauca y Cauca, según los datos del Instituo Nacional de Salud.
Continúa incautación de pólvora
Durante los operativos de control desplegados por la Policía Metropolitana en diferentes puntos de la ciudad de Neiva, se incautó una considerable cantidad de juegos pirotécnicos, los cuales venían siendo comercializados en vía pública, sin ningún tipo de medida de protección, colocando en riesgo la vida de las personas que transitaban por el microcentro de la capital huilense.
La fuente oficial reportó que entre el 5 al 8 de diciembre hay incautado más de 10 kilos en juegos pirotécnicos, equivalentes a: 45 cajas de metralla, 11 volcanes, 153 cajas de chispitas, 45 cajas de totes, 720 voladores, 58 voladores sin palo, 3080 papeletas, 2000 bombas, 282 cinco golpes, 216 culebrillas, 100 tronantes, 72 canillones, 24 pitos y 5 culebras.
‘La responsabilidad es de todos: padres, instituciones, agremiaciones y comerciantes; por esto debemos trabajar unidos para que no se presente ningún caso y se proteja la vida. Para ello queremos contar con su denuncia oportuna y así controlar la fabricación, expendio y utilización de artículos pirotécnicos’, anotó el coronel Miguel Moncaleano Gómez, comandante de la Policía Metropolitana de Neiva.
Al tiempo indicó que el único lugar autorizado para almacenar y vender pólvora es Surabastos, por tener lugares adecuados para este fin, y que los padres de familia que sean descubiertos con niños, niñas y adolescentes comercializando, transportando, almacenando o sean lesionados por pólvora, serán remitidos ante la Comisaria de familia para imponer la sanción pertinente que podría ser desde una sanción pedagógica, multa económica o hasta la perdida de la patria potestad del menor de edad.
Recomendaciones para prevenir quemados con pólvora
- Impida que los niños, niñas y adolescentes manipulen pólvora por más inofensiva que parezca. Tenga especial cuidado con sus hijos en sitios de afluencia, celebración y manipulación de juegos pirotécnicos.
- Evite el almacenamiento en los hogares a fin de evitar accidentes.
- No vender pólvora a menores de edad.
-Está prohibida la venta ambulante de juegos pirotécnicos, ¡denuncie! y ayude a erradicar esta problemática.