Gobierno y Fiscalía buscan limitar a 2 años detención preventiva
La iniciativa es en cabeza del Ministerio de Justicia y la Fiscalía General de la Nación

El ministro de Justicia, Yesid Reyes Alvarado, y el fiscal general de la Nación, Eduardo Montealegre, radicaron ante el Senado un proyecto de ley encaminado a establecer límites de 2 años a la detención preventiva de quienes están en proceso de juicio, e impulsar el empleo adecuado de todas las medidas de aseguramiento como una forma de agilizar los procesos penales.
“Hoy en día se entienden las medidas de aseguramiento como una especie de condena anticipada presumiendo que la persona es culpable; es una exageración que atenta contra las libertades del individuo”, señaló el ministro Reyes. Y agregó que hay casos preocupantes como el de las personas que han estado privadas de la libertad por más de 10 años, sin que hayan sido hallados culpables o inocentes.
El Ministro subrayó que actualmente cursan unas 18.000 demandas contra el Estado por privación injusta de la libertad, lo que suma casi 23 billones de pesos en pretensiones. “En términos generales, la privación de la libertad no puede superar un año, y el tiempo se duplica para casos de justicia especializada, cuando haya más de tres personas sindicadas o en casos de corrupción”, puntualizó Reyes.
En el mismo sentido el fiscal general aseguró que el proyecto no busca que se dejen de imponer medidas de aseguramiento, sino que se tengan en cuenta las otras medidas que contempla el Código Penal (como las presentaciones personales, la caución, la prohibición de salir del país, la vigilancia electrónica, la obligación de observar buena conducta, la prohibición de concurrir a determinados sitios o de comunicarse con determinadas personas o con las víctimas).
Actualmente, hay 41.350 personas sindicadas en las cárceles, el equivalente a la totalidad del hacinamiento carcelario en Colombia.